lunes 16 junio 2025

lunes 16 junio 2025

Memoria

Lecciones robadas. ¿Por qué perdimos la memoria?

Por Montse Fernández Garrido Felizmente hay algunos profesores y profesoras que trabajan con su alumnado durante todo un curso para aprender la historia reciente.  No se contentan con dar lecciones sobre el Imperio romano, los cartagineses, los godos y visigodos,...

Maruja Ruiz Martos, activista y líder sindical de Nou Barris

Por Montse Fernández Garrido* Recientemente la Universidad de Barcelona ha rendido homenaje a una de las activistas y líder sindical más conocida, reconocida y querida de Barcelona, de la Barcelona periférica, humilde, pobre. En el hermoso salón del Paraninfo, lleno...

Las Mujeres de los Rojos

Por Montse Fernández Garrido El pasado mes de febrero viajé a Granada, donde me esperaban muchos actos. El primero participar en la Fiesta Homenaje a la escritora granadina Antonina Rodrigo, que cumplía 90 años, sobre la que escribí recientemente. Luego...

90 Aniversario de Antonina Rodrigo

Por Montse Fernández Garrido* El pasado 4 de febrero la escritora granadina Antonina Rodrigo, que se autodefine como “obrera de la pluma”, cumplió 90 años. Antonina Rodrigo, durante algo más de cincuenta años, vivió en Barcelona, tras regresar de Francia,...

I vaig aprendre a llegir

Diuen que ara tinc addicció al mòbil i és molt possible, però veritablement la meva addicció és la lectura, i em sembla que justament el que passa és que llegeixo pel mòbil de la mateixa manera que també, sense adonar-me...

Maria Beneyto, la dona forta

Aquesta vegada arribem a temps a presentar-vos Maria Beneyto i Cuñat (1920-2011), una gran escriptora valenciana i així col·laborem a afavorir la seva divulgació quan enguany l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, per retre-li homenatge, celebra l’Any Maria Beneyto....

Lilí Álvarez, tenista

Elia María González-Álvarez procedía de una familia aristocrática y bien posicionada que le otorgó una educación en la que las institutrices y los viajes eran protagonistas. Nació casualmente en Roma, el 9 de mayo de 1905....

Comisión Permanente recibe una iniciativa de la titular del Ejecutivo que declara el “2025, Año de la Mujer Indígena”

Busca restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado...

Cárceles de mujeres de Barcelona

Por Montse Fernández Garrido El 20, 21 y 22 de noviembre pasado tuvieron lugar las II Jornadas de Historia Publica sobre las Prisiones Femeninas del Franquismo. Estas Jornadas se celebraron en la Prisión Modelo de Barcelona, con gran éxito de...

Cartas de amor en las cárceles

Por Anna Maria Batalla Solà* Soy hija de presos políticos de la Guerra Civil. Nací en 1948 y viví 27 anños en la dictadura Franquista. Los temas de la cárcel y la represión siempre estuvieron presentes en mi vida. Mis...

A la Memoria de nuestra compañera y amiga: Premio Internacional Montserrat Minobis de Periodismo y Comunicación Feminista

El 24 de Octubre pasado ha tenido lugar una jornada de, Homenaje y Memoria a Montserrat Minobis. Se eligió esta fecha para que coincidiera con el dia que tuvo lugar su nacimiento y a la vez, con el objetivo de...

Periodistas con Visión de Género homenajean a Montserrat Minobis

Montserrat Minobis fue una mujer comprometida con la lucha antifranquista, defensora de la lengua catalana y de los derechos de las mujeres periodistas, su liderazgo fue clave para dar visibilidad al movimiento feminista. ‘Cinco Años sin Montserrat Minobis’ – Acto...

Dones a les Ones. Una altra història de la ràdio

Per Elvira Altés El 14 de novembre de 1924 s’inaugura una emissora de ràdio que ha rebut l’indicatiu oficial de EAJ1. La ràdio neix en època de dictadura de Primo de Rivera, per tant amb censura informativa i en castellà....

Silencis i destrucció de l’escriptura de les dones

A la biblioteca del Centre de Documentació de Ca la dona, la part dedicada a la narrativa sobretot, però també a la poesia i teatre, obres de creació escrites per dones, fa goig per la quantitat i la qualitat de...

Un adiós desde la academia para Norma Vasallo Barrueta

Las experiencias personales de Norma Vasallo Barrueco y sus relaciones con amistades y colegas siempre estuvieron atravesadas por el feminismo y la búsqueda de igualdad e inclusión social, coincidieron muchas de las personas reunidas en el Aula Magna de la...

Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista

Publicamos a continuación un fragmento del libro, recientemente presentado en Buenos Aires, donde Mabela Bellucci describe su investigación sobre vida y obra de la relevante militante feminista en los albores del movimiento obrero y socialista en Argentina: Bellucci, Mabela, 2024,...

¿Es posible abordar Halloween desde la ESI?

Según describe la página de National Geographic, “Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos) y su origen está muy relacionado con esta tradición cristiana, pero también con creencias paganas celtas y romanas que celebraban...

Carmenza Cardona Londoño “La chiqui”: Entre aguas y raíces

Algún día la historia lo dirá ¡oh no! algún día sabremos sobre muchas vidas que lo apostaron todo por dignificar este país y nunca sabremos de aquellas que se pierden por la amnesia, la suma del horror o porque con...

El libro Tres Generaciones Rebeldes presentado en Astúrias

A finales del pasado mes de mayo visitó Asturias la reconocida abogada feminista Monserrat Fernández Garrido, invitada por Asturias Laica, Tertulia Feminista Les Comadres y Asamblea Feminista Asturiana (ASFEMAS) para presentar “Tres generaciones rebeldes”, libro en el que desgrana la...

Adiós a Nora Cortiñas: una despedida que fue una celebración de su vida

Plena dictadura. Una mujer menuda golpea las manos, habla fuerte, inventa una excusa ante su interlocutor. Dice que quiere comprar esa vieja casona para montar un geriátrico....

Gerty Cori

A Gerty Cori le correspondió una tercera parte del Premio, puesto que lo compartió con su marido, Carl Ferdinand Cori, y con Bernardo Houssay. Al igual que la primera mujer galardonada, Marie Curie, lo recibió junto con su consorte, Pierre...

Las múltiples dimensiones de Georgina Herrera

Georgina Herrera publicó su primer poemario, titulado GH, con la editorial El Puente en 1962. Trabajó para la radio y la televisión cubanas por más de 40 años. A la escritora cubana Georgina Herrera (1936-2021) se le reconocen múltiples facetas;...

Un museo en honor de Grazia Deledda, quinto Premio Nobel femenino

Novelista y poeta, la vida de Grazia Deledda, nacida en Nuoro, Cerdeña, en 1871, nos ofrece ciertos rasgos novelescos dibujados por la época en que nació. Vino al mundo una década después de la unificación italiana, en el seno de...

Pensar la memoria desde la ESI

En un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976, fecha que conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino por casi ocho años,...

Rosa Luxemburgo: dialogar con la feminista a través de sus cartas

En un pretexto para retomar el pensamiento de Rosa Luxemburgo, ponerlo en vigencia y dialogar con el ser humano que fue la revolucionaria y feminista, se convirtió la presentación del libro Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas...

La Desbandá: mujeres en la carretera de la muerte

La Desbandada es también una masacre, un genocidio silenciado luego, con quince veces más muertos que en Guernica, genocidio que sucedió del 7 al 14 de febrero de 1937, en una carretera, la N340, de Málaga a Almería, donde la...

Antonina Rodrigo, obrera de la pluma

Antonina Rodrigo es una escritora memorialista y feminista muy prestigiosa. El 4 de febrero Antonina Rodrigo cumple 89 años. Ese día, desde hace muchos, lo hemos celebrado en Barcelona un buen grupo de amigas de diversas profesiones e ideologías, todas...

Colita. La fotoperiodista nos ha dejado sus experiencias

Colita se abrió paso a base de talento y sentido del humor en un mundo, el de la fotografía, entonces dominado por los hombres. Ella consideraba que la fotografía era el medio para mostrar la propia experiencia....

In memoriam Cristina Pacheco, una maestra del periodismo

... durante mis años de periodista en México, Mar de Historias, el artículo de la escritora Cristina Pacheco (1941-2023) que se publicaba en La Jornada, fue mi favorita los domingos...

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.