Divendres 20 juny 2025

Divendres 20 juny 2025

Compartir

#UniversidadSinCensura

 

 

 

Con motivo del Día Internacional de la No Violencia contra las Trabajadores Sexuales, personas y organizaciones procedentes del mundo académico y del activismo social hacen público un manifiesto con un millar de firmas en apoyo de un debate libre de censuras en torno a la prostitución.

 

¡¡¡FEMINISTAS!!! LUCHEMOS POR EL FEMINISMO QUE NOS UNE: EL QUE COMBATE LA VIOLENCIA CONTRA TODAS LAS MUJERES. NO DEJEMOS DE LADO A LAS MUJERES QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN, ESPECIALMENTE ESTIGMATIZADAS Y DISCRIMINADAS.

Así arranca un manifiesto que recuerda el sentido mismo del feminismo como movimiento por la igualdad, los derechos y libertades de todas las mujeres. El texto ha sido promovido por feministas del ámbito académico y activistas que llevan meses trabajando por el debate abierto y sin censura, organizando los Debates Universitarios sobre Trabajo Sexual en 22 universidades bajo el hagstag #Universidadsincensura. Una iniciativa que llama a un debate sereno en torno a estas cuestiones en el seno del feminismo, desde la convicción de que en los debates públicos de toda sociedad democrática se han de poder ofrecer y representar los argumentos de las distintas posiciones, y han de incluir la voz de las personas trabajadoras sexuales que reclaman respeto y derechos.

El manifiesto es una iniciativa para desactivar la violencia, tanto virtual como directa, que se está ejerciendo contra quienes organizan o participan en los debates, contra quienes defienden posturas pro-derechos de las trabajadoras del sexo y contra las trabajadoras mismas. Tal como se ha reflejado en prensa, a través de la exhibición de proclamas abolicionistas se están produciendo presiones, escraches, pintadas, boicoteos, provocaciones, insultos calumniosos, etc., llevando la peor parte quienes hablan en primera persona, es decir, las prostitutas.

Las personas firmantes, procedentes del ámbito académico pero también del activismo feminista y con una importante presencia de trabajadoras sexuales, defienden la necesidad del debate feminista, y vindican un feminismo sensible a la pluralidad de experiencias, identidades, y realidades de las mujeres para seguir siendo una propuesta que no deje a nadie atrás.

El manifiesto es un llamamiento a feministas de todos los ámbitos, abolicionistas o no, a mantener abierto el debate, el respeto y el compromiso con todas las mujeres; un llamamiento a mantener el espíritu crítico y dialogante del feminismo, a no silenciar las voces de las mujeres; a no consentir la censura ni la violencia. En definitiva, concluye el manifiesto, las feministas “TENEMOS LUCHAS COMUNES QUE SON LAS QUE NOS HACEN FUERTES”.

 

*1000 firmas avalan un manifiesto que pretende llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres que ejercen la prostitución.

 

Enlace al manifiesto: https://universidadsincensura.blogspot.com/

 

 

 

Compartir

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Search

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

El nostre èxode: sortir del sionisme

He estat pensant en Moisès i en la seva ira quan va baixar de la...

Primeres periodistes amenaçades acollides a Barcelona

Miriam Daniela Ramírez i Mayra Mireya Cisneros són les primeres dones periodistes acollides pel...

Paraguai: Defensant la vida i els drets humans de les nenes / La Independent / Notícies gènere

El cas de la nena de deu anys que fou violada, i en conseqüència cursà...