domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Uruguay: Ratificación del Convenio Internacional sobre Trabajo Doméstico

En Uruguay hay 120.000 trabajadoras y trabajadores del hogar. En 2006, el gobierno adoptó una sólida ley nacional destinada a proteger los derechos de los trabajadores del hogar, con una jornada laboral de 8 horas, condiciones adecuadas de vivienda y alimentación para aquellas personas alojadas en los hogares donde trabajan y protecciones para a las trabajadoras del hogar que sean despedidas por embarazo 

Uruguay se ha convertido ahora en el primer país en ratificar el Convenio Internacional sobre Trabajo Doméstico, convenio 189 de la OIT sobre el trabajo digno para las y los trabajadoras del hogar, votado en junio de 2011, informó Human Rights Watch (HRW).

La decisión de Uruguay podría convertir en realidad las protecciones que desde hace mucho tiempo se niegan a numerosas mujeres y niñas en todo el mundo, ya que el tratado, que extiende derechos laborales fundamentales a una cantidad estimada de entre 50 y 100 millones de trabajadoras y trabajadores del hogar, entrará en vigor una vez sea ratificado por ambos países.

“Es sumamente meritorio que Uruguay haya sido el primer país en llevar a la realidad estos nuevos estándares para las mujeres y niñas”, afirmó Jo Becker, directora de defensa de los derechos de la infancia de Human Rights Watch. “Otros gobiernos también deberían ratificar e implementar el Convenio tan pronto como sea posible y demostrar así su compromiso con la dignidad y los derechos de los trabajadores del hogar”.

El Convenio Internacional sobre Trabajo Doméstico fué aprobado por la Cámara de Representantes de Uruguay el 11 de abril y ratificado el 25 de abril de 2012 por el Senado. La promulgación del decreto por parte del presidente ha sido este 30 de abril y ahora el proceso de ratificación de Uruguay se completará en la OIT.

El Convenio exige que los países adopten medidas para asegurar a las y los trabajadores del hogar las mismas protecciones laborales que los demás trabajadores sobre horas de trabajo, salario mínimo, compensación de horas extraordinarias, períodos de descanso diarios y semanales, seguridad social y licencia de maternidad. También prevé garantías especiales para la infancia, y exige a los gobiernos fijar una edad mínima para las y los trabajadores del hogar y asegurar que las niñas y los niños que lleguen a esta edad no sufran privación de la escolaridad a causa de la ocupación.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Augment de les penes per abusos sexuals

El Congrés dels Diputats ha aprovat la reforma del Codi Penal. Avui, 23 de desembre...

Barcelona: Desigualtat home-dona als Mitjans: Què hi podem fer? / La Independent / Notícies gènere

Aquest seminari, convocat per la Secretaria d’Igualtat del Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC),...

DONES ANC: MANIFEST DONES PER LA INDEPENDÈNCIA 25N 2016

Per una república catalana lliure de violències masclistes L’eradicació de les violències masclistes ha...