Hace unos días, el Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació y Televisió de Catalunya entregaron los premios a los spots publicitarios no sexistas creados por las y los 355 estudiantes de bachillerato de nueve municipios catalanes que participaron, con 88 historyboards, en la cuarta edición del proyecto (Re) imagina’t.
El objetivo del proyecto es repensar la publicidad, hacerlo con otra mirada y hacerlo desde la juventud, ya que ella será la población que en un futuro próximo tomará el timón, dijo la representante del Observatori y Tenienta de alcalde de Acción Social i Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, Elena Embuena.
La escritora Gemma Lienas dijo, en el acto de entrega de premios, que parecería que “alguien le interesa que persista” la presencia de publicidad sexista, porque considera que hay un retroceso en lo que ya se había avanzado en esta materia.
“Es cierto que hay un avance en algunos aspectos, como la violencia de género; sin embargo, en otros, la publicidad muestra un retroceso. Es necesario que seamos más críticos con lo que se ve por televisión”, dijo.
“En el contexto de los debates contemporáneos relacionados con la necesidad de encontrar nuevas fórmulas para renovar las prácticas sociales y comunicativas, el Observatori propone un espacio de reflexión sobre la publicidad y sus retos en lo que hace a la representación de la diversidad”, señala el comunicado de esta entidad.
“¿Qué innovaciones se han producido en éste ámbito? ¿Cómo favorecer las corresponsabilidades familiares y domésticas? ¿Cómo evitar el sexismo y el androcentrismo con creatividad?” Son parte de las preguntas que se hicieron en el proyecto.
El Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació lleva 13 años de trabajo, inicialmente estaba integrado por 26 ayuntamientos catalanes, ahora son 14. Esta disminución ha sido provocada por la crisis, explicó Elena Embuena.
El premio, que consistió en la realización del spot y su próxima difusión en TV3 el 12 de mayo, se lo llevó la escuela Jesús-Maria Sant Gervasi de Barcelona por su proyecto “Mixtflors” que consistía en que una chica regala flores a un chico, rompiendo con los cánones habituales.
Además, en el acto de entrega de premios participaron la diputada delegada de Educación, Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona, Mireia Solsona, la presidenta del ICD, Montserrat Gatell, el conceller de Igualdad del Distrito de Ciutat Vella, Jordi Galofré, Anna Pibernat por Drac Màgic y la directora de cine Elena Trapé.