domingo 19 enero 2025

domingo 19 enero 2025

Compartir

MÉXICO: «La cárcel de las lesbianas es el silencio»: Norma Mogrovejo

Por Lizbeth Álvarez Martínez. SEM/MG

Presentación del libro: Insilio. La cárcel del silencio. Invisibilidad lesbiana y resistencia.

Detallaron que la experiencia del silencio que muchas lesbianas todavía siguen experimentando habla de una sociedad jerarquizada, impositiva, persecutoria y castigadora.

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de enero del 2023.- Con tres canciones de punk feminista a cargo de las “Hermanas Hímenez”, la coordinadora de la Seminaria Feminismos del Abya Yala de la UACM, Norma Mogrovejo Aquise, llamó a las asistentes que se dieron cita en el Museo del Estanquillo a unirse a la danza y a la libertad lésbica, cantando cumbias para disolver los dolores del machismo, acción a la que participaron varias de ellas. Para después pasar a la presentación del libro: Insilio. La cárcel del silencio. Invisibilidad lesbiana y resistencia.

Acompañada por algunas de las autoras del libro, la compiladora Norma Mogrovejo, habló de los capítulos que contiene la obra, expresando que para muchas lesbianas la cárcel que les ha tocado vivir es la del silencio.

“Es un sentimiento de pérdida, de no pertenecer o encajar al mundo impuesto y sentirse excluido dentro de su propio territorio. Al insilio lo marca el silencio, la mudez, porque todo lo guarda en un túnel insonoro. Sin embargo, el silencio es también el discurso de la rabia contenida”, expuso la investigadora.

Detalló que la experiencia del silencio que muchas lesbianas todavía siguen experimentando habla de una sociedad jerarquizada, impositiva, persecutoria y castigadora.

En su turno de exposición y hablando de la reconstrucción genealógica, uno de los capítulos del libro, Yadira López Velasco, zapoteca y lesbofeminista, habló de los años que tuvo que vivirse heterosexual para sobrevivir en una familia de padre y hermanos militares. “Desperdiciando su lechosidad con vatos”, como ella lo comentó.

A manera de anécdota, relató que una de sus aliadas fue su tía María, quien desde niña ella veía como se relacionada con las mujeres de la comunidad, pero era más que compartir el café (…) Tiempo después también se enteró que su mamá sabía de su preferencia sexual, solo le pidió tiempo para asimilarlo pero sin tener ningún rechazo sobre de ella.

Para Yadira, salir del clóset implicó otras muchas salidas; todas arropadas por el feminismo y por el amor y la compañía de otras mujeres.

Otra de las autoras, Claudia Elisa Blengio, abordó el tema de la violencia entre las mujeres y la importancia de no romper el diálogo como una herramienta de construcción entre todas. “Lo que tú sientes no es tu problema, es el problema de todas”, citó brevemente en su exposición.

Al finalizar la presentación del libro, la maestra Mogrovejo, llamó a la poeta Carol Cervantes, para declamara el poema  “De la L hasta la A, L-E-S-B-I-A-N-A”.

Cabe destacar que al finalizar la presentación, todos los libros que se habían llevado para la venta se  habían agotado.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

México: Más de 3.500 mujeres asesinadas desde que comenzó la pandemia

Se comete un promedio de 11 feminicidios diarios y, a pesar de ello, las...

8 MARÇ CASTELLÓ: acte i repartiment manifest

El 8 de març a Castelló estem en plena festa de La Madalena, així que...

Marija Djurdjevich: “Solo quería desaparecer entre las masas y pasar desapercibida, ser una persona más entre la gente”

Marija Djurdjevich, llegó a Barcelona con 26 años huyendo de la guerra de los Balcanes....