domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

La Red de Periodistas y Comunicadoras de Madrid celebra la mesa redonda ‘La comunicación plural e incluyente es posible’

carQue los medios de comunicación generalistas publiquen las noticias de actualidad con perspectiva de género e incluir su agenda mediática temas tradicionalmente ausentes por ser considerados “de mujeres”, son los objetivos fundamentales que tienen en común las agencias informativas AmecoPress, La Independent y la mejicana CIMAC, presentadas hoy en la mesa redonda La comunicación plural e incluyente es posible, celebrada este 17 de marzo por la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras (RIMPYC)-Red Madrid. Junto a estos proyectos feministas, se han presentado también las revistas digitales Pikara Magazine y la sueca Feministik Perspectiv.

 

 

“Las agencias de comunicación de género funcionan igual que las demás, es decir, elaboran informaciones que envían a los medios de comunicación”, explicó la directora de AmecoPress, Cristina Pérez Fraga. Se diferencian de las agencias generalistas en el tratamiento de la información y en su compromiso con la igualdad, plasmado también en su relación con instituciones y organismos de igualdad, que también reciben sus boletines informativos. Fabiola Llanos, de la agencia catalana La Independent, destacó la importancia de cubrir noticias de temas que afectan a las mujeres y declaró que “cuando la discriminación positiva haya cumplido el objetivo de que los medios generalistas incluyan también estos temas, es decir, se haya logrado la igualdad efectiva, ya no será necesaria la relevancia que hoy les dan las agencias de comunicación de género”.
 
cartel2Por su parte, Jenny Rönngren, una de las fundadoras de la revista digital sueca Feministik Perspectiv, señaló en un vídeo grabado para esta mesa redonda que, a pesar del elevado número de licenciadas en periodismo en Suecia, en los medios de comunicación de este país solo un 30% de  la plantilla son mujeres y los equipos de dirección están copados por hombres. A su juicio, las estructuras de contenidos son muy conservadoras en los medios suecos y explicó que Feministik Perspectiv es una revista diaria que incluye las mismas secciones, con entrevistas, crónicas y reportajes pero desde una óptica feminista. Rönngren añadió que la sección de deportes es la que más éxito tiene en su revista, al igual que ocurre en l’Independent, donde según Fabiola Llanos, las noticias de deportes estan entre las maás leidas, tras las de participación, derechos de las mujeres y violencias. Otro de los casos prácticos de que una información plural e incluyente es posible mostrados en esta mesa redonda ha sido la revista Píkara Magazine, un proyecto afincado en el País Vasco que ahora cumple un año y medio de vida. Una de sus creadoras, June Fernández, apuntó que, en su caso, tratan a menudo temas “bastante tabú” y a modo de ejemplo agregó que la noticia más leída de su revista aborda el tema de la eyaculación femenina. Su objetivo es “dar voz a las feministas en toda su diversidad, incluyendo temas transgresores, de teoría queer y transfeminismo”, aseveró.
 
Las representantes de estos medios de comunicación coincidieron en resaltar el valor de la agencia mexica CIMAC, pionera en dar un enfoque feminista a la profesión periodística y en generar trabajo en red con distintos grupos de mujeres periodistas de todo el mundo.
 
Entre el público asistente, rostros conocidos como el de la periodista Carmen Sarmiento y del feminismo como María Pazos, presidenta de la Plataforma por los Permisos de Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción, representantes del Sindicato de Periodistas de Madrid y, sobre todo, periodistas de gabinetes de prensa y de distintos medios españoles que tomaron la palabra para consultar, sobre todo, las formas de financiación de los proyectos de comunicación con perspectiva de género. También contaron las dificultades que encuentran en su trabajo diario para luchar por la igualdad y por acabar con los estereotipos de género en las redacciones.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Barcelona: FemArt, Jornades Tallers oberts + EM-PLAT-ACCIÓ / La Independent / Notícies Gènere

FEM ART convida a conèixer l’art de la xarxa d’artistes participant a les jornades...

La FAL en Taroudant. Debate sobre arte, cultura y transformación social

Action Commune Inter Réseaux FAL Taroudant 11-12.04.2014 . Presentation Faculté Poly Disciplinaires Taroudant. Debates...

Demarcación de Barcelona: La Diputación de Barcelona presenta nuevas herramientas para luchar contra las violencias sexuales/ La Independent / Notícies gènere

El Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona ha sido el escenario hoy de la celebración de...