domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Jornada unitaria en Sevilla de los hombres contra la Violencia Machista

El 21 de octubre se convocó a los hombres en más de 30 ciudades españolas para que manifestasen públicamente su rechazo a la violencia machista. El acto de Sevilla, convocado por el Foro de Hombres por la Igualdad, es solo un ejemplo, modesto pero ilusionante, de estas convocatorias. Con esta iniciativa los colectivos de hombres por la igualdad se consolidan como movimiento social alternativo al modelo masculino tradicional.

 

 

 


 

 

Esta jornada se ha realizado el 21 de Octubre, que es una fecha de referencia en el movimiento de Hombres por la Igualdad, ya que en el Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad del año pasado se aprobó la Agenda de los Hombres por la Igualdad, que incluye las reivindicaciones comunes de todo el movimiento y asume la fecha del 21 de octubre para agrupar a los hombres contra esta violencia en todo el estado español, y movilizarlos a la participación en los actos que el movimiento de mujeres organiza el 25 de Noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Según los organizadores,el Foro de Hombres por la Igualdad, se está consolidando en una Red estatal de Hombres por la igualdad.

Este año ha sido la primera ocasión en que el movimiento ha asumido la fecha de manera unitaria y se han organizado más de 30 actos en 13 comunidades autónomas: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Euskadi, Galicia, Murcia, Navarra y País Valenciano.

El asesinato de Ana Orantes a finales de 1997 provocó la salida de los grupos de hombres por la igualdad —hasta entonces centrados en la reflexión interna sobre la masculinidad— a expresar su repulsa a la violencia contra las mujeres en el espacio público para sumar a esta a los demás hombres y al resto de la ciudadanía [un lema que se difundió en la manifestación de 2006 fué “El silencio nos hace cómplices”].

 


 

 

 

El Foro de Hombres por la Igualdad, que tiene como lema: “Ponle cara a la Igualdad. Compartiendo los cuidados” considera que el acto que han organizado este año en Sevilla es un acto de contenido simbólico. Así, el domingo 21 convocó en el Muelle de la Sal un círculo de hombres que abrieran un espacio de diálogo con las mujeres que los acompañaban. A mediodía, unos 30 hombres se cogían de la mano junto al Puente de Triana y guardaban silencio, al tiempo que se colgaban en las barandillas del Puente dos pancartas con los lemas “Hombres contra la violencia machista” y “Penalizar el aborto es violencia machista”. A continuación se abrió el diálogo entre los y las presentes, dando paso así a lo que se pretende que se convierta en foro de encuentro e intercambio entre los hombres por la igualdad y el movimiento de mujeres. El acto se cerró resumiendo algunas ideas centrales en el movimiento de hombres por la igualdad: Desde las primeras acciones públicas en 1997 tras el asesinato de Ana Orantes, cuando el tema central se formulaba como “violencia contra las mujeres” en referencia a esa violencia que ocupa titulares en los medios de comunicación, se ha venido ampliando la perspectiva e incorporando otros tipos de violencia machista, como los micromachismos y otros tipos de violencia de baja intensidad en la vida cotidiana. En tanto los hombres no asuman igualitariamente las tareas domésticas y de cuidado, habrá desigualdad. Y en definitiva, más allá de la responsabilidad de los hombres en cuanto a las tareas de cuidado, se identifican como violencia machista todos aquellos comportamientos que contribuyen a reproducir y perpetuar los roles masculinos tradicionales; no solo violencia contra las mujeres sino también homofobia y violencia contra las minorías sexuales, en tanto que el modelo tradicional de masculinidad define al hombre como quien es y hace lo que no es ni hace la mujer y lo que no es ni hace el ‘marica’.

Los hombres por la igualdad tienen por tanto una doble responsabilidad: denunciar las violencias machistas, y demostrar al resto de la ciudadanía que hay otra forma de ser hombre. Ver el Foro en Facebook.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Julia López

Julia López

Periodista, amb més 40 anys d’experiència en el món de la comunicació i com a redactora de mitjans. Co-fundadora i coordinadora de l’Associació Món Comunicació (AMC).
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

“Mujeres que luchan. Historias que inspiran”: Maria Olivares

Entrevista de Tona Gusi a Maria Olivares Maria Oilvares i Usac ha sido inseparablemente activista...

Plataforma CEDAW Honduras, abriendo camino a Derechos de las mujeres

El Estado hondureño, desde hace mas de 30 años, fue uno de los más...

Internacional:Onu.Derechos humanos para niños y niñas / La Independent / Notícies Gènere

El comite de la ONU sobre los Derechos de los Niños, revisara, del 12...