Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares (una de cada cuatro profesionales del campo). Pero este 26% computado no incluye a las más de 700.000 mujeres que realizan labores agrícolas, y siguen invisibles. En el II Encuentro “Mujer y oportunidades de empleo en el Medio Rural”, organizado por la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas en Valencia, se sigue insistiendo que, pese a que la reciente Ley de co-titularidad es positiva, “en la mayor parte de los casos, son sólo hombres quienes figuran como titulares de las explotaciones familiares, las mujeres o no aparecen o están colocadas en la categoría de “ayuda familiar”.
Celia Ortega, directora general de Família i Dona de la Generalitat, inauguro el sábado 20 de octubre- este encuentro al que asistieron alrededor de un centenar de mujeres procedentes de varias Comunidades Autónomas. Las asistentes estuvieron de acuerdo en que es necesario cambiar los roles asociados al sexo. La mayoría de las mujeres agricultoras tienen más responsabilidades y trabajan más horas que los hombres, pero estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas del hogar. La confusión entre actividades domésticas y actividades productivas en el ámbito agrario, facilita la invisibilidad y la menor consideración social del trabajo femenino.
La importancia de la titularidad compartida
La organización responsable del evento, la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas (UMAG), integrada en la Unión Estatal, comentaba que todavía mucho para alcanzar la igualdad con los varones en el medio rural y que lo más urgente es que “las mujeres que se dedican a esta actividad no pierdan los logros conquistados”. Reclaman a las Administraciones Públicas un mayor esfuerzo para dar toda la difusión posible a la reciente Ley de Titularidad Compartida.Anna María Cuquerella, presidenta de l’UMAG, reconoce que la nueva ley de cotitularidad de las explotaciones supone un “avance” en el reconocimiento de la labor del colectivo femenino, pero añade que se “ha quedado coja”, ya que solo admite situaciones de parejas legales y de hecho, pero deja de lado, casos, como de hermanos, hermanas o padres e hijos e hijas. “En Cataluña la mujer – explicaba-“hace tiempo que se incorporó al campo ‘como profesional’, pero en otras zonas de España, sigue siendo considerada una ayudante de segunda clase de su marido o familia”. Por su parte, Francesca Abelló, técnica (Àrea de la Dona Unió de Pagesos), subraya que la Titularidad Compartida es una figura jurídica de carácter voluntario y hay que aprovechar esta oportunidad de figurar en la explotación agraria, ya que da a las mujeres la posibilidad de disfrutar de todos los derechos de su trabajo en la explotación.
Por su parte, Macu Gimeno(Àrea Dona de la Intersindical) hizo hincapié en que “los estereotipos culturales siguen arraigados en áreas de poblaciones rurales, donde la mujer (hermana, esposa…), además de ocuparse de la casa y de la crianza de los hijos, labora en las tierras sin horario, invisible, sin derechos laborales, mientras la titularidad de haciendas o terrenos está, en general, en manos de hombres”. Los problemas de género que pudieran existir en estos contextos suelen esconderse, por miedo o prejuicios del “qué dirán”, a todo ello se suma la falta de servicios cercanos (guarderías, hospitales…). En este sentido hizo una crítica directa a los recortes en políticas de igualdad, cierre de casas de acogida y oficinas de atención a víctimas. Incidió en los roles sociales que desvirtúan (tanto a nivel individual y familiar como educacional), a las mujeres, o los medios televisivos (tele basura) que enfatizan los estereotipos de mujer objeto.
Nuevas experiencias y falta de promoción de las mujeres jóvenes
Carolina Punset, Concejala del Ayuntamiento de Altea, gran conocedora del mundo rural y defensora de la agricultura ecológica, defendió las Iniciativas agrarias y de aprovechamiento de terrenos de cultivo y huertos semi abandonados o infrautilizados llevados a cabo en Altea (Alicante), extrapolables a otras Comunidades, y de los posibles proyectos a desarrollar vinculados a la recuperación de terrenos rústicos, el fomento de la biodiversidad y la conservación ecológica de las producciones agrícolas y ganaderas, como promotoras de oportunidades de empleo para las mujeres. Altea fue el primer pueblo valenciano en declarar a su municipio libre de transgénicos y crear en 2009 un banco de semillas ecológicas con la finalidad de recuperar variedades de frutas, verduras y hortalizas, además de subvencionar a los agricultores ecológicos, en cooperación con las cooperativas.
En la última década han abandonado la actividad agraria cerca del 44% de mujeres titulares de explotación, según se desprende de los censos agrarios de 1999 y 2009, de esos abandonos, el 81% son protagonistas en mujeres de menos de 25 años, que dejan la explotación familiar, o no se sienten lo suficientemente apoyadas para seguir en el ámbito rural. Sin embargo, solo se ha reducido el 37% en las mujeres mayores de 65 años.
Las ponentes, empresarias y emprendedoras agrícolas: Isabel Navarro, viticultora de Utiel; Eva Letosa, Asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia (ISMUR) Castilla y León, elaboradora de quesos artesanales; y María Rovira: agricultora ecológica y miembro de la Comisión Ejecutiva de Unió de Pagesos explicaron sus experiencias, luchas, dificultades y logros conseguidos en el ámbito rural a nivel profesional. Por su parte, Rosa Arranz, presidenta de la Federación de Mujeres de Castilla_león, UCCL y vicepresidenta de la organización estatal UMAG, defendió el rechazo al documento de última reforma de la PAC (Plan Agrario Común) de la Comisión Europea, al omitir al colectivo femenino y obviar su “peso específico” en el campo.
(Fotos facilitadas por la Unión de Mujeres agricultoras y ganaderas (UMAG)