domingo 23 marzo 2025

domingo 23 marzo 2025

Plataforma CEDAW Honduras, abriendo camino a Derechos de las mujeres

 

 

Imagen articulo

El Estado hondureño, desde hace mas de 30 años, fue uno de los más de 180 países que firmaron la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

A pesar de este compromiso, también desde hace más de quince años, cada gobierno que se ha ido sucediendo en Honduras, se ha negado a firmar el Protocolo, que pueda permitir a las mujeres hondureñas buscar justicia internacionalmente, de forma individual o co- lectiva, una vez que se les cierra las puertas a su país, por las instituciones, y por la falta de coneixement que existeix, sobre els drets de les dones, segons explica la Plataforma Cedaw-Hondures.


Al no existir este compromiso, se genera una impunidad de un 90% sobre los delitos contra las mujeres. La situación para ellas en Honduras es muy grave, ya que cada 16 horas, una hondureña es asesinada, y cada 3 horas se interpone una denuncia por violencia sexual.
Para la recogida de firmas de la sociedad civil, se fijaron unos plazos, del 1 al 18 de Marzo de 2016. Se hizo este proceso de lucha y reivindicación en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, creando una alianza de organizaciones, para que el gobierno diera un paso en el compromiso, hacia la igualdad.

Otro de los compromisos y trabajo de ONU Mujeres en Honduras, y que se está llevando a cabo, es sobre la situación de las mujeres indígenas y afro-descendientes, incidiendo en la problemática que afecta a estos colectivos, que al ser tan diversos, el trabajo se hace directamente con lideresas comunitarias que ya están dedicándose a esta población concreta.

 

Honduras mujeres

foto:laprensa.hn

 

ONU Dones també està recolzant que es dugui a terme, la participació igualitària de les dones en tots els aspectes de la vida, donant prioritat a les següents qüestions, “L’augment del lideratge i de la participació de les dones: L’eliminació de la Violència contra les dones i les nenes: l’apoderament de les dones: Fer de la igualtat de gènere un element central de la planificació: Y  fer complir els objectius del mil·lenni.

 

 

 

Cedaw fin articulo

 

 

 

Tras el golpe de estado de 2009 en Honduras, la violencia contra las mujeres se incrementó y se sobrepasó, y su consecuencia fue y sigue siendo el retroceso de todas las conquistas logradas, siendo suprimidas una a una con respecto a derechos sexuales y reproductivos, como por ejemplo la ley que permitía a las mujeres utilizar la pastilla de anticoncepción de emergencia.


Según las organizaciones de mujeres, las iglesias fundamentalistas han tenido mucha responsabilidad en estos retrocesos, ya que el gobierno les pidió opinión sobre los contenidos del Protocolo CEDAW para su firma, y ??desde estas iglesias “recomendaron” al gobierno , en una carta dirigida a la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, no ratificar este Protocolo pesar de ser una de las exigencias del Consejo de Derechos Humanos de la Onu, que es quien realiza el Examen Periódico Universal (EPU), que se hizo en mayo de 2015.

Respondieron así: “Agradecemos el envío del documento Protocolo Facultativo para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW, para nuestro análisis y opinión (…) Entendemos que el Estado de Honduras está considerando la ratificación de este protocolo con el objetivo de beneficiar a la mujer hondureña (…) Para el análisis de este documento hemos convocado al equipo multidisciplinario de profesionales cristianos de nuestra Comisión de Salud y Familia “. Y entre los argumentos que dio la iglesia para que no se realizara la firma del Protocolo había este aviso: “Si el Congreso Nacional ratifica el Protocolo Facultativo, estará cometiendo el error de permitir una enorme injerencia externa sobre los asuntos internos. Se crearía un precedente jurídico inaudito e inadmisible como es el de introducir en un convenio contenidos como el aborto, que fueron excluidos del aprobado y firmado por gran número de Estados “.
Entre estas y otras argumentaciones la carta tiene como objetivo rechazar la CEDAW y sus compromisos para la protección de los derechos de las mujeres.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Fixar quotes o no? El Parlament Europeu obre el debat pel 8 de març

No hay traducción disponible Ens vam disposar a agafar un avió destinació a Estrasburg on...

Catalunya: “Per què les dones són minoria a la direcció dels mitjans?” / La Independent / Notícies gènere

El Col·legi de Periodistes acull aquesta activitat de reflexió el prper dilluns 18 de març*....

CONFERENCIA: Éric Fassin: Democracia sexual, biopolítica y “cuestión rom”/La Independent/Notìcies gènere

En el marco del proyecto de investigación “Nuevas visiones de la comunidad / Nuevas identidades...