domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

GAMAG EUROPA pide el fin inmediato de los asesinatos de profesionales de los medios

El capítulo europeo de la Alianza Global para Medios y Género (GAMAG EUROPA, GE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y Reporteros sin Fronteras (RSF) para pedir una investigación internacional transparente de los recientes asesinatos de mujeres periodistas en todo el mundo.

El 11 de mayo, la periodista palestina Shireen Abu Akleh fue asesinada a tiros por soldados israelíes mientras cubría una redada en la ciudad ocupada de Jenin, en Cisjordania. La muerte de la veterana periodista de Al Jazeera ha provocado la condena internacional, así como un gran dolor en el mundo árabe y más allá. Más tarde, imágenes vistas en todo el mundo mostraban a policías israelíes usando porras para golpear a los desconsolados que llevaban el ataúd de la periodista durante la procesión fúnebre, lo que provocó que el ataúd casi se cayera de las manos de algunos portadores del féretro.

La muerte de Abu Akleh fue solo la última de varias mujeres periodistas en todo el mundo.

En México, en el municipio de Cosoleacaque, en el estado de Veracruz, Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García fueron asesinadas en el interior de un vehículo. Mollinedo Falconi era la editora del digital de noticias El Veraz, y García había trabajado como reportera para el medio durante seis meses.

Según los informes, Mollinedo Falconi había recibido una amenaza telefónica advirtiéndole que dejara de investigar a la policía.

En Santiago de Chile, individuos armados abrieron fuego contra una manifestación el Día del Trabajador, matando a Francisca Sandoval. Recibió un disparo en el rostro mientras cubría la protesta para Canal Señal 3 y Francisca murió al cabo de unos días. Otros tres periodistas resultaron heridos en el fuego cruzado.

Mientras tanto, en Ucrania, la periodista Vera Girich de Radio Liberty, murió cuando un misil ruso impactó en la casa donde vivía en Kiev.

Asimismo, en Afganistán, tres mujeres periodistas, todas ellas de la cadena de televisión afgana Enikass TV, fueron asesinadas a tiros en dos atentados en el este del país, en Jalalabad. Los hechos ocurrieron en el contexto de una campaña de asesinatos selectivos de los talibanes contra profesionales de los medios y activistas, diseñada para atemorizar a la sociedad civil.

La primera víctima, Mursal Habibi, fue asesinada a tiros cuando regresaba a casa, mientras que las trabajadoras de los medios de comunicación Sadia Sadat y Shanaz Roafi fueron asesinadas cuando salían del trabajo.

Como organismo comprometido con la defensa de las libertades básicas, la libertad de expresión, la igualdad, la diversidad y los derechos humanos, GAMAG Europa hace un llamamiento a los gobiernos de los países involucrados, a la UE, a los gobiernos europeos y otros organismos internacionales para que investiguen exhaustivamente estos asesinatos y se aseguren de que prevalece la justícia .

Madrid 15-5-2022

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Camino a la impunidad, Ley de Violencia de Género

24 mujeres asesinadas en los primeros meses del año 2012, y las cifras de mujeres...

25N – Itàlia: El llenguatge, la política, l’autoafirmació

El 25-N, a Sardenya, brinda a diferents organitzacions l’ocasió per visibilitzar un tema encara força...

Debate: Prostitución y Feminismo

El 29 de mayo por la tarde, el Col·legi de Periodistes de Catalunya ha sido...