lunes 13 enero 2025

lunes 13 enero 2025

Compartir

Estado Español: Hay noticias islamófobas y con referencias negativas hacia las mujeres / La Independent / Noticias Género

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios, una iniciativa del IEMed y la Fundación Al Fanar, presentó en Barcelona su primer informe anual que afirma que en los periódicos La Vanguardia, El Mundo, La Razón, 20 minutos, El País y eldiario.es han publicado durante 2017 noticias, entrevistas y artículos de opinión sobre el islam y las personas musulmanas que caen en la islamofobia, aunque en proporciones diferentes según el diario. Ha identificado y evaluado 1.659 informaciones de estos medios donde, además, el trato a la mujer es negativo.

 

 

islamofobia

 

“Un análisis cualitativo le da la posibilidad al Observatorio de identificar el tono positivo o negativo de las informaciones analizadas, lo que permite lecturas interesantes cuando se comparan por temática (se contemplan las siguientes: terrorismo, mujer, indumentaria femenina, radicalismo y refugiados). En este sentido, es relevante que aquellos contenidos que tratan sobre la mujer tengan un tono negativo en el 65% de los casos, o que el 90% de las noticias sobre Islam y hagan referencia a un aspecto negativo “, dice la entidad.

Según la metodología de trabajo del Observatorio, el 60% del total de informaciones son categorizadas como islamófobas, bien por contener ideas islamófobas (título / subtítulo y / o texto e imagen), o -sin ser explícitas- para favorecer interpretaciones islamófobas .

Hay que aclarar, dice el Observatorio de la Islamofobia, que hay diferencias notables según los medios analizados. En este sentido, han incurrido más en informaciones islamófobas explícitas o implícitas La Razón y El País (más del 70% de los contenidos analizados). Lo que menos, eldiario.es, ya que el 66% de sus contenidos no incurre en ningún grado de islamofobia.

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios es una iniciativa del IEMed y la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe, que cuenta con el apoyo de Casa Árabe, la Fundación Tres Culturas y la Fundación Euroárabe, en la que se ha sumado en 2018 el Campus Excelencia Mare Nostrum (Universidad de Málaga). Su objetivo es identificar ejemplos de islamofobia en la información periodística para promover en colaboración con los medios de comunicación “un periodismo, preciso, equilibrado y consciente de su función como formador de opinión a la hora de fomentar una sociedad inclusiva”.

 

Más información:

Informe Islamofobia

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

A Catalunya, “Totes som marea violeta”

Ca la Dona, una de les entitats més reconegudes entre els feminismes de Catalunya, se...

Catalunya – Argentina: Jorge Luis Peralta gana el Premi ADHUC 2016 / La Independent / Notícies gènere

El Jurado del Premi ADHUC 2016, convocado por el Grup de Recerca Consolidat Creació i...

Maria Rosa Nogué

A la recerca del model literari femení dels nostres dies

No hay traducción disponible Scarlett, Mila, Miss Marple, Colometa? El Curs de Personatges de la...