El 23 de febrero, se presentó la investigación “Cuidar para Sostener la vida” sobre el trabajo del hogar y los cuidados desde la perspectiva feminista descolonial.
La Independent entrevistó a la Red de Migración, Género y Desarrollo y a una de las protagonistas, trabajadora del hogar y los cuidados de Tarragona.
Arlene Cruz Carrasco es abogada, desde el 2006 vive en Barcelona, hasta ahora no tiene la nacionalidad, lleva más de diez años esperando el ansiado papel que la reconozca ciudadana de pleno derecho. Sara Cuentas Ramírez es periodista e investigadora social, desde el 2004 vive en Barcelona, trabajó como cuidadora en los dos primeros años y esperó casi ocho años para obtener el DNI. Johana T. es trabajadora del hogar y los cuidados en Tarragona, en régimen interno, y ha participado activamente en la investigación. Hace dos años llegó a Cataluña desde Ecuador, en su añorado Guayaquil trabajaba como secretaria, dejó a su pequeña con la madre, y con su trabajo le envía dinero para la crianza de su hija. Johana es una de las protagonistas de la investigación, quien prefiere mantenerse en el anonimato por evitar problemas con sus empleadores.
Sara y Arlene, dominicana y peruana, respectivamente, son cofundadoras de la Red de Migración, Género y Desarrollo que se autodefine como colectiva feminista descolonial integrada por mujeres de diversos orígenes provenientes de la llamada Abya Yala (América Latina y El Caribe) y de África (Senegal, Marruecos y Guinea). Ellas son las artífices de la investigación “Cuidar para sostener la vida”, iniciativa desarrollada durante casi un año con el apoyo de Intered Catalunya y con implicación activa y protagónica de trabajadoras del hogar y los cuidados de Tarragona, la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas de Barcelona, Asociación de Mujeres Migradas Subsaharianas-ADIS de Granollers, Dones Endavant de Girona, Centro Latinoamericano de Lleida, Grup Feminista de Ponent Dones de Lleida y Associació de Camerunessos i Alliança Ètnica de Lleida. Se trata de la primera investigación feminista descolonial que, desde el análisis situado y no académico, denuncia las opresiones clasistas, machistas, racistas y capitalistas que impactan en las mujeres migradas diversas y trabajadoras del hogar y los cuidados. Desde la Independent queríamos poner en valor el proceso de esta investigación pues los resultados de la misma se darán a conocer las próximas semanas.
Sara Cuentas Ramírez y Arlene Cruz Carrasco
¿Qué significa esta investigación para vosotras?
Johana: Es un trabajo muy valioso que es necesario para dar a conocer lo que normalmente no se dice, lo que quieren que callemos porque no les gusta escuchar, que vivimos en un entorno de esclavitud, porque así nos quieren tener. No pude estar en la presentación porque trabajo también los domingos, pero cuando me enviaron el primer borrador del autodiagnóstico me emocioné leyéndome a mí misma allí, y viendo que hemos reflejado la realidad que vivimos y también la fuerza que tenemos, porque no somos víctimas, estamos luchando y eso se refleja en el estudio. También me emocioné porque Sara y Arlene han recogido con mucho cariño y respeto nuestras voces y análisis. Al principio, estaba recelosa, cuando me dijeron de participar, y pregunté quiénes eran las de la Red de Migración, Género y Desarrollo. Y al conocerlas dije que sí, sin pensarlo, porque son mujeres migradas como nosotras, porque son compañeras muy cercanas y han demostrado realmente su apoyo con este trabajo.
Arlene: Es la primera investigación feminista descolonial que se desarrolla desde el conocimiento situado y no académico sobre el trabajo del hogar y los cuidados. Es un trabajo que evidencia los propios análisis de las compañeras mujeres migradas diversas y trabajadoras del hogar y los cuidados, y también desde los propios análisis de quienes todavía somos miradas e interpretadas sin capacidades epistémicas. Me refiero a nosotras, las mujeres en condición de migración, porque cuesta creer que seamos capaces de producir conocimiento. En el actual contexto donde la Ley de Extranjería, el racismo institucional, social y cultural acrecientan, consideramos importante visibilizar la realidad que viola derechos laborales, sociales y políticos de las trabajadoras de este sector, desde una mirada feminista descolonial. Además, he de decir que la hemos hecho en base a la metodología creada por nuestra compañera Sara Cuentas. La metodología Análisis Descolonial para el Cambio.
Sara: Es una experiencia aleccionadora, fruto de la participación colectiva de todas las organizaciones implicadas. Podría expresar que es un ejemplo vívido de como la suma de capacidades, de reconocimiento colectiva, de sinergia y consonancia reivindicativa se unifican para generar un fruto de transformación y de contribución al cambio. “Cuidar para Sostener la Vida” pretende dar una lectura diferente a los cuidados, a la conciliación, a la economía, a la cadena y al sistema global de cuidados y poner en cuestión la colonialidad del poder, del saber y del ser en este ámbito. Sobre todo, porque realiza un análisis sistémico que cuestiona el actual modelo de desarrollo y Estado de Bienestar y denuncia el proceso civilizatorio colonial, generador de violencias estructurales que impactan en la vida de quienes cuidan la vida. Porque cuidar la vida en este actual proceso civilizatorio es altamente subversivo.
Sessió de diagnòstic participatiu amb Dones Endavant de Girona
¿Cómo nace la iniciativa?
Sara: Fue una iniciativa conjunta entre Intered Catalunya, una organización que acciona en temas de educación y solidaridad internacional, y la Red de Migración, Género y Desarrollo y con apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Desde el principio fue una relación igualitaria, siempre respetuosa y de generar lazos entre saberes. Cada una puso sus capacidades y así iniciamos el trabajo para impulsar el diagnóstico participativo. Una de las cuestiones que pusimos sobre la mesa era que, si bien nosotras somos una colectiva activista, queríamos tener una relación horizontal con InteRed Catalunya quien era la que ponía los recursos a disposición para desarrollar la investigación. Y esa condición se aceptó y respetó siempre. Se compartían las decisiones de manera conjunta. Así fue que iniciamos este camino.
Arlene: También quisimos implicar de manera significativa a la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas de Barcelona, por todo su importante trabajo organizativo, por su aporte reivindicativo que hacen sobre la dignificación de derechos de las trabajadoras del hogar y los cuidados. Así como ellas, también se implicaron el resto de organizaciones como Dones Endavant en Girona, y las organizaciones Centro Latinoamericano de Lleida, Grup Feminista de Ponent Dones de Lleida y Associació de Camerunessos i Alliança Ètnica de Lleida, y por supuesto las compañeras trabajadoras del hogar y los cuidados de Tarragona, unas 20 compañeras con quienes tuvimos que dialogar por la noche, pues era el único momento que tenían un tiempito, antes de ir a dormir.
Johana: A mí me pasó la voz una amiga y yo pasé la voz a otras, y así sumamos unas cuantas. Nosotras, puedo decir, hemos sentido un cuidado también dentro de este proceso de parte de las compañeras de la RedMGD. Ellas siempre tomaron en cuenta nuestros tiempos, se adaptaron a nuestras prioridades y a nuestra disponibilidad, también tengo entendido que en las ciudades donde hubo sesiones presenciales, éstas se realizaron los domingos para favorecer la participación de las compañeras que de lunes a viernes están trabajando en las casas. En el caso de nosotras, que estamos en Tarragona, algunas trabajamos incluso los domingos, y nuestra participación fue por llamadas de teléfono. Han sido muy pacientes y han tenido mucho respeto y sobre todo cariño. Se nos dijo en todo momento cuál sería la dinámica y cómo se presentaría la información y así ha sido, todo como se ha dicho.
Sessió de diagnòstic participatiu amb Dones Endavant de Girona
¿En qué consistió el proceso de investigación?
Arlene: Como bien señala la compañera Johana fue un proceso participativo y siempre tomando en cuenta la realidad, prioridades y disponibilidad de las participantes. Se realizaron sesiones presenciales en Barcelona, Lleida y Girona y en el caso de Tarragona se hicieron conexiones telefónicas para conversar de manera individual con cada compañera. Las sesiones presenciales se hicieron los domingos porque es el único día que las compañeras pueden disponer de su tiempo. Todas fueron muy generosas al compartir sus análisis situados, siempre con la confianza de quienes nos sentimos como hermanas y que sabemos que lo recogido y compartido iba ser para alimentar una investigación y que sería también para ellas una herramienta de denuncia sobre las opresiones que las afectan.
Sara: Las sesiones fueron en formato de diálogo donde trabajamos varios ejes como: economía del cuidado, sistema de cuidados, cadena global de cuidados, trabajo del hogar y del cuidado no remunerado y remunerado, usos del tiempo y autocuidado. Fue una metodología muy próxima y muy sentida, reconociendo y revalorando sus saberes y análisis. Para nosotras era fundamental que en el documento final de la investigación quedaran reflejadas tal cual sus voces, sino no tendría sentido. En el caso de las entrevistas individuales fue dedicar tiempo a volver a hacer dos o tres llamadas más a la misma compañera, porque el limitado tiempo de disponibilidad como trabajadoras internas condicionaba su disponibilidad, todas las entrevistas las hicimos sobre las 10 de la noche, la hora que ellas podían disponer de un tiempito para conversar. En realidad ha sido un proceso muy aleccionador. Todas, mujeres de diversos orígenes, de Senegal, Camerún, Marruecos, Colombia, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Perú, México, Venezuela, Chile, Túnez y República Dominicana.
Johana: Particularmente, me gustó mucho cómo nos hicieron las preguntas por teléfono, no fue una relación fría, ni sólo de hacernos preguntas y nosotras responder. Era como si estuviéramos comentándole a una amiga nuestras cosas, nuestros problemas, incluso fue muy importante porque nunca sentimos como que éramos estudiadas o analizadas que, a veces hacen eso las académicas, que parece una encuesta toda fría y sin tomar en cuenta que eres un ser humano. Nos sentimos muy cómodas, y pudimos hablar con total confianza y dar nuestros análisis como dice Sara, nuestros análisis de nuestra propia realidad.
Sessió de diagnòstic participatiu amb Dones Endavant de Girona
¿Qué destacarían de este proceso?
Arlene: Que son mujeres de todas los territorios de Catalunya, son 70 mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados, que el estudio diagnóstico recoge todas sus voces y ha sido de manera conjunta entre todas, desde nuestro feminismo descolonial activista y su análisis situado de resistencia vivida a la opresión. Las sesiones presenciales y las entrevistas han puesto siempre el sentipensar en la práctica. Hemos compartido cariños, saberes y análisis entre todas, y eso reconforta mucho.
Johana: El cariño y el respeto con el cual se han relacionado con nosotras. Lo noté desde el principio, Sara es una mujer con la cual puedes relacionarte fácilmente, ella es muy inteligente, también cálida, humana (esto lo tiene que poner en la entrevista aunque ella diga que no). Es una mujer luchadora, nos hemos contado con ella nuestras experiencias, lo difícil que es ser mujer migrada, de orígenes indígenas, en un país de blancos europeos. Me siento contenta que ella junto con Arlene sean las que hicieron esta investigación. Es tiempo de que hablemos nosotras sin que las académicas hablen por nosotras. Sara y Arlene no son académicas, son compañeras de lucha que han vivido las mismas experiencias que nosotras vivimos ahora, y que han salido adelante y han puesto sus experiencias en este estudio nuestro y de todas.
Sara: Destacaría la sinergia colectiva, el cómo hemos tenido la oportunidad de compartir capacidades entre todas y reconocimiento político. Por mi parte, me siento muy satisfecha de haber posibilitado que, una organización a la cual valoramos y reconocemos, la Asociación de Mujeres Migrantes Diversas (MMD) pueda tener ahora una herramienta de comunicación y visibilidad política, me refiero al video documental “Al otro lado del cuidado”, producido por la productora Bruna e Intered Catalunya. Desde el principio, cuando sabíamos que habría recursos para realizar un documental como parte del proceso del diagnóstico, consideramos desde la Red de Migración, Género y Desarrollo que las compañeras de MMD se merecían una herramienta de visibilidad propia que evidenciara su lucha y sus referentes específicas. Sobre todo, porque las compañeras que participaron en las sesiones presenciales en Barcelona tienen fuerza organizativa y con mucha capacidad de análisis y reflexión vindicativa que es preciso visibilizar. Así nació “Al otro lado del cuidado”, un video documental fruto de este proceso de reconocimiento colectivo. También quería destacar la acción organizativa de Dones Endavant de Girona, una colectiva muy potente de mujeres latinoamericanas y marroquínas que compartieron un espacio significativo con nosotas. Estamos muy agradecidas por el valioso apoyo de Jessenia Lagos y Lobna Dahech, activistas feministas y valiosas referentes en Girona. De otro lado, con las compañeras delGrup Feminista de Ponent Dones de Lleida que dieron todo su apoyo desde el primer momento que fuimos a Lleida a organizar la sesión de investigación.
¿Cómo se puede tener acceso al estudio diagnóstico?
Sara: Como somos una colectiva activista feminista descolonial consideramos que es preciso tener responsabilidad en la manera cómo se produce y consume, por ello hemos decidido no publicar en papel el estudio diagnóstico. Ahora estamos preparando un espacio en nuestra web para colgar toda la información y los resultados obtenidos para quien desee tener acceso lo pueda hacer. Cuando lo tengamos bien preparado lo lanzaremos por redes. Primero queríamos hacer la devolución a las compañeras que han participado en los diversos territorios de Catalunya. Ya estamos coordinando con las compañeras de Lleida, con Girona y con Tarragona y cerrando fechas para la presentación de los resultados.
¿Organizarán más presentaciones públicas de los resultados del estudio diagnóstico?
Arlene: Sí, esa es la idea, queremos que pase el 8 de marzo, donde las agendas del movimiento feminista y de mujeres están sobrecargadas, y planificar con calma las presentaciones allí donde haya compañeras y colectivas interesadas en que compartamos los resultados de manera presencial. Creemos que es fundamental compartirlos de manera dialogada y presencialmente para comprender la envergadura y significancia de los resultados y darnos la posibilidad de reflexionar de manera conjunta con distintas perspectivas para seguir aprendiendo juntas. La presentación que se hizo este pasado 23 de febrero fue muy importante y significativa por la participación de Rita Bosaho, directora general de Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad, por ser su primer acto público en el cargo; de la compañera Graciela Gallego, representante de la Plataforma Turín, trabajadora del hogar y los cuidados, gran activista, muy comprometida y aleccionadora. También, por la participación de las compañeras Claudia Carolina Miranda y Henda Conteh de Dones Endavant de Girona; y de Paula Santos y Carmen Júarez de MMD.