Nueva publicación sobre periodismo con perspectiva de género
Dos periodistas chilenas nos propusieron más que un manual para una cobertura con perspectiva de género, una creación colectiva, consensuada entre periodistas de diferentes ámbitos, y construyeron este manual destinado al periodismo de este país. A pesar del trabajo que están haciendo las organizaciones de mujeres y otras instituciones preocupadas por las problemáticas de género, todavía queda mucho camino para recorrer en materia de concienciación y compromiso por parte de los medios de comunicación. En este camino, organizaciones de Chile apuestan por un cambio y no sólo generan herramientas sino también vínculos para poder tener contacto con los y las periodistas interesados en la cuestión.
A finales de noviembre de 2010, se presentó la publicación “Por un periodismo no sexista. Pautas para comunicar desde una perspectiva de género en Chile”, una iniciativa de las periodistas Victoria Uranga, de la Cátedra Unesco de la Universidad Diego Portales, y Claudia Lagos, del Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Chile. Uno de los aspectos destacados de esta publicación es que recibió la aportación de la experiencia y los conocimientos de diferentes periodistas.
“A pesar de que en Chile existe una tradición importante de trabajos que exploran las relaciones entre medios y género, los últimos años nos unimos diferentes organizaciones para sumarnos activamente a la campaña anual de la UNESCO de equidad a los medios. El 2009 hicimos a la Universidad Diego Portales un estudio que exploraba la percepción y la gestión de información que tenían las escuelas de periodismo en Chile y los medios de comunicación sobre periodismo con perspectiva de género. Y el resultado dejó en evidencia la gran carencia de información y de formación que existía. Por eso la publicación es una respuesta y una propuesta a todo esto, comentó Uranga, una de las autoras.
La presentación de este libro contó con la presencia de periodistas reconocidos en medios televisivos y va convocó la cobertura de altas medios que se interesaron por esta propuesta. Después de este impacto, las repercusiones fueron relacionadas con la apertura al diálogo: “Esencialmente ha generado nuevas conversaciones. Nuestra propuesta invita los y las periodistas a abrirse a hacer preguntas sobre las diferentes opciones y consecuencias que implica trabajar el periodismo con perspectiva de género. Cómo que no es dogmático, no dice que sí ni que no, ofrece un camino activo para actuar en conciencia y con responsabilidad”, añadió Uranga.
La propuesta es reflexionar sobre el proceso de construcción de las noticias. Desde hace algunos años hay señales de avances sobre esta cuestión. No es un hecho menor que, el 2009, el Colegio de Periodistas incluyera a las conclusiones del XIII Congreso Nacional Ordinario “Periodismo y democracia en el Chile del Bicentenario, diferentes recomendaciones para promover la formación en perspectiva de género de los y las periodistas nacionales.
La Monitorización Global de Medios 2010 “Quién figura a las noticias”, realizado a 108 países, dio a conocer que sólo el 24% de las personas que salen son mujeres. Según el informe del Desarrollo Humano del *PNUD de Chile (210) titulado “Género: Los retos de la igualdad”, plantea que muchas personas reconocen que ha habido cambios a favor de una mayor igualdad de género. Sin embargo, “un 40% de los hombres y un 50% de las mujeres piensan que la relación entre ellos es mucho y bastante desigual”. El énfasis se pone en el proceso noticioso, la selección de las fuentes, el uso del lenguaje y de las imágenes, los estereotipos de género a la prensa… Por eso, más allá de la reflexión, esta publicación se propone hacer llegar sugerencias de trabajo al periodismo chileno y ofrece un glosario, una guía de fuentes y organizaciones y bibliografías para profundizar los temas puestos en discusión.
La publicación de este manual tuvo el soporte de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, la Cátedra Unesco-UDP “Medios de comunicación y participación ciudadana”, el Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Chile y el Colegio de Periodistas de Chile.
Periodistas con perspectiva de género a la red
La idea de crear una red de periodistas de género en Chile está pendiente desde hace años. La Fundación Isis Internacional encaró este reto el 2005 y, si bien se reunió con un grupo de periodistas, la carencia de fondo e incentivos para la continuidad de esta red hicieron que el compromiso inicial desapareciera. El julio de 2009, esta organización hizo el taller “Como abordar noticias de violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género”, al cual fueron invitadas las periodistas de la Red Internacional de Periodistas de Género, Sara Lovera y Gabriela Barcaglioni. Lovera habló de la naturaleza comercial de los medios de comunicación y de la posibilidad de, al mismo tiempo, cubrir otros tipos de noticias. Por su parte, Barcaglioni expuso la monitorización de medios que realizó a partir de artículos periodísticos argentinos y chilenos.
El resultado fue la formación de un grupo de periodistas del centro y sur de este largo país, con las cuales todavía se mantiene el contacto. A pesar de todo, continúa pendiente la creación de una red que agrupe, fortalezca y sostenga el espíritu y la possiblidad de especializarse en temáticas de género. Al taller participaron veinticinco periodistas de Santiago, Valdivia, Puerto Montt, Temuco y Valparaíso. También asistieron, pagando ellos el coste del viaje, periodistas de Argentina, México, el Estado español y Brasil. Y se recibieron consultas de interés desde Venezuela, Colombia y Perú para asistir al taller. Esto muestra la necesidad del periodismo de acercarse a estas cuestiones y del interés de empezar a trabajar desde una perspectiva de género. Las experiencias en este sentido en otros países animan bastante sobre la fuerza y el poder de organización conseguido a partir de la unión de experiencias y del trabajo hecho. Un paso a seguir por Chile.