lunes 24 junio 2024

lunes 24 junio 2024

Compartir

Antonina Rodrigo, obrera de la pluma

Por Montse Fernández Garrido

El 4 de febrero Antonina Rodrigo cumple 89 años. Ese día, desde hace muchos, lo hemos celebrado en Barcelona un buen grupo de amigas de diversas profesiones e ideologías, todas progresistas y feministas. Siempre invitadas por ella.

Este año ella lo celebrará en Granada, su tierra natal, a donde ha vuelto tras más de cincuenta años de vivir en Barcelona. Llegaba de su exilio en Francia, donde se instaló en 1965, acompañada de su esposo, el también escritor anarquista Eduard Pons Prades.

Antonina Rodrigo es una escritora memorialista y feminista muy prestigiosa.

“Conferenciante, ateneísta, pedagoga, maestra popular, divulgadora y militante comprometida con la memoria republicana”. Así la describe el profesor universitario (UPF) Javier García Fernández, de la dirección permanente de Adelante Andalucía, tras entrevistarla el pasado mes de diciembre, titulándola “Literatura, memoria y exilio”.

La autora dispone de decenas de premios otorgados por instituciones y asociaciones principalmente andaluzas y catalanas, tras publicar más de treinta libros, después de realizar larguísimas e interesantes investigaciones. Para realizar esa tarea ha viajado no solo por toda la geografía del estado español, sino también por no pocos países europeos y latinoamericanos.

Libros sobre Mariana de Pineda, Margarita Xirgu, María Lejárrega, Anna María Dalí, María Teresa Toral, Federica Montseny, Amparo Poch y Gascón, Mujeres de España: las silenciadas, Mujer y Exilio 1939, Mujeres para la historia, La España silenciada del siglo XX, Mujeres Granadinas Represaliadas. Y también reconocidas obras sobre Federico García Lorca en Catalunya, Lorca y Dalí: una amistad traicionada y García Lorca, el amigo de Cataluña, y la biografía del Doctor Trueta, entre otros. En resumen, ha destinado su vida a escribir libros de ensayo, narrativa, biografías, relacionados con el feminismo, la memoria, el exilio, el compromiso político y la historia de las mujeres.

Antonina Rodrigo comenzó a escribir a los trece años y a publicar a los dieciséis. No necesitó ir a la universidad para ser una de las mejores investigadoras y escritoras de nuestro país, como ha sido reconocida en numerosas ocasiones y lugares.

Fue Camilo José Cela, que había creado la Editorial Alfaguara, quien facilitó publicar el primer libro de Antonina, en 1965, sorprendido por la categoría histórica del manuscrito sobre Mariana de Pineda escrito por alguien tan joven.  En Alfaguara conoció al que sería su marido, Eduard Pons Prades, viudo y padre de cuatro hijos, que sacó adelante y educó junto con Antonina.

Marcharon juntos al exilio francés y allí, con más libertad, prepararon libros, folletos, textos y actividades diversas. Según ella, “esos fueron años hermosos de vida colectiva, de compromiso, de apoyo y de militancia”.

Al llegar aquí, en 1970, se instalaron en Premià de Mar, en una vivienda y barrio modestos, con muchos emigrantes y allí montaron una escuela popular, para educar a los hijos de los obreros que no podían ir al colegio. Aprovecharon sus conocimientos del idioma francés para dar clases también de ese idioma para los hijos de exiliados que regresaban. Sus lecciones eran siempre con una perspectiva pedagógica libertaria. Los esposos investigaron, escribieron y lucharon en la clandestinidad del país bajo la terrible dictadura franquista.

En Barcelona y desde hace al menos treinta años ha organizado la escritora y militante libertaria un homenaje a Buenaventura Durruti, el 20 de noviembre, fecha de su asesinato, en el cementerio de Montjuic. También cada mes de febrero el homenaje a Antonio Machado en Colliure, actos al que asisten decenas de militantes de izquierdas, en coches particulares y en autocares.  También ahora, con casi 89 años, ha organizado y participado en esas actividades.  Siempre ha colaborado la escritora con organizaciones sociales, sindicales y culturales. Y ha sido pionera en la investigación de la memoria histórica, también con perspectiva de género.

Tiene el nombre de Antonina Rodrigo una biblioteca, una calle y una plaza de Granada. Al marchar de Barcelona ha hecho donación a diversas instituciones culturales de una importante biblioteca.

Antonina Rodrigo Doctora Honris Causa por la Universidad de Granada

Además de otros muchos (por ejemplo, se le concedió la Creu de Sant Jordi en 2006), Antonina ha sido nombrada recientemente Doctora Honoris Causa en la Universidad granadina, en la Facultad de Filosofía y Letras (su discurso fue muy hermoso y aplaudido por la numerosa asistencia), recibió el  Premio Damaso Alonso de la Academia Suramericana de la Buenas Letras de Madrid y en diciembre de 2023 la Plataforma Granada Abierta le ha concedido el premio Carlos Cano, que tienen las más importantes figuras culturales de Andalucía.

Antonina Rodrigo, Premio Damaso Alonso de la Academia Suramericana de la Buenas Letras de Madrid

Antonina Rodrigo recibiendo el premio Carlos Cano

Llevaron adelante el acto el periodista Paco Vigueras, la portavoz de la Asociación Granada Abierta, Consuelo Fernández Palenzuela y la hija del cantante, Amaranta Cano. En ambos actos la asistencia del público ha sido inmensa. La prensa andaluza se ha hecho eco de esos premios y homenajes de forma muy amplia y cariñosa.

De Catalunya dice hoy la escritora, desde su Granada natal, “que es una sensación rara, que extraña Catalunya, que echa en falta una tierra y una ciudad, Barcelona, que ha sido suya”. Dice que “todos somos de los lugares en los que hemos luchado y todos los sitios donde hemos sufrido”. Porque aquí tiene muchas amigas y amigos (mayor número de ellas que de ellos), amistades que considera su familia, la familia elegida… Una mujer valiente, que morirá con las botas puestas, luchando por un mundo mejor, más justo.

Le deseamos muchas felicidades en su 89 cumpleaños. Y los mejores deseos para una larga vida con salud. Y con reconocimientos muy merecidos.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Carta abierta de la asociación Genera sobre el Juicio de la Redada de 2006

La Asociación sin ánimo de lucro Genera denuncia en esta carta abierta como el Juicio...

images

¿Dejaremos de ser la oveja negra? El Derecho a la información en Catalunya

El Sindicat de Periodistes de Catalunya/Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) ha elaborado...

Entre fe y ley, ¿cuál es el rol de la Mujer en la sociedad tunecina?

La gente de Túnez lo ha logrado: organizar el12º Foro Social Mundial con escasísimos fondos,...