Divendres 08 desembre 2023

Divendres 08 desembre 2023

Alacant: Jornada MÁS MUJERES EN LAS TIC

MÁS MUJERES EN LAS TIC:

FUENTE DE OPORTUNIDADES PARA LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA Y LAS EMPRESAS 

Alicante, 20 de septiembre de 2011

Lugar de celebración:

Sala Universitaria Ciudad de Alicante, Avda. Dr. Ramón y Cajal, 4

Hora inicio: 11.00

 I. Presentación

 La sociedad de la información representa uno de los principales espacios por los que discurren la actividad productiva, las interacciones sociales, la creación cultural y las dinámicas políticas del siglo XXI. Estar presentes en ella es, por tanto, crucial de cara a impulsar el desarrollo económico y garantizar un ejercicio democrático de la ciudadanía.

 Siendo así, la SI ha de construirse con la participación activa de todas las personas, incorporando el talento, empuje, demandas y capacidad creativa de los hombres y de las mujeres; algo que trasciende el necesario -pero limitado- objetivo de lograr el acceso de la población a los entornos digitales.

 Afortunadamente, en España se ha avanzado de manera sustancial en la reducción de la brecha digital de género en lo que se refiere al acceso a Internet hasta el extremo de que, en apenas cinco años –entre 2004 y 2009-, las diferencias entre hombres y mujeres han descendido 11 puntos, un dato esperanzador y muy significativo. También es muy revelador el hecho de que las mujeres jóvenes estén tomando hoy la delantera en el uso de las redes sociales, lo cual es una estupenda noticia que rompe viejas realidades y no pocos estereotipos. Sin embargo, también es cierto que queda todavía mucho camino pendiente para integrar plenamente a las mujeres en las oportunidades y en el liderazgo del mundo digital.

 Los diversos estudios llevados a cabo en el marco del Observatorio e-Igualdad -impulsado por el Instituto de la Mujer- evidencian al respecto que, apenas se traspasa la primera puerta (el acceso) y se cruzan los siguientes umbrales (intensidad, habilidades, frecuencia, usos o manejo de aplicaciones avanzadas, protagonismo en el sector….), las diferencias entre los sexos se agrandan, confirmando así que, cuanto más intensiva y avanzada es la utilización de las tecnologías, mayor es la brecha de género entre mujeres y hombres. Unas diferencias que se reflejan también en los tipos de uso pues, mientras los hombres tienden a hacer una utilización de la Red más relacionada con el ocio, el consumo y fines lúdicos (con brechas que se elevan, por ejemplo, a un 39% en la descarga de software o un 45% en la venta de bienes y servicios), las mujeres internautas optan en mayor medida por usos de naturaleza más funcional, como los relacionados con el empleo (-8%), la salud (-17%) o la formación (-17%) (Observatorio e-Igualdad, 2010).

 


 La inclusión digital de mujeres y hombres en España . Observatorio e-Igualdad. 2010.

Compartir

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

25N – Girona: Diputació i ajuntaments gironins col·laboraran contra la violència de gènere

La creació d’una taula de treball perquè el món local i la Diputació col·laborin en...

Iran: dues activistes pels DD HH i drets de les dones detingudes, incomunicades…

La Fundació Internacional per a la Protecció de Defensors dels Drets Humans ( Front Line)...

Mexico: Inaceptable la escalada de violencia contra manifestantes y prensa / Coordinación de Redes de Periodistas y Libertad de Expresión en CIMAC

Es deber de todas las autoridades garantizar el ejercicio legítimo a la libre expresión,incluido el...