domingo 23 junio 2024

domingo 23 junio 2024

Compartir

Yo lo he vivido, tú lo has vivido, todas lo hemos vivido…

Per Diva Criado. La Independent

Aunque cada 8 de marzo, sobren los motivos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, es necesario afirmar, que la lucha por la Igualdad no debe limitarse a una fecha especialmente fijada en el calendario, sino a un compromiso decidido que como sociedad debe asumirse siempre.

Más allá de los festejos, es significativo poner en práctica los principios de igualdad y justicia en todas las facetas de la vida. Aunque muchas voces divergentes crean que no es necesario porque la igualdad ya es un hecho.

A través del tiempo, las mujeres han librado una lucha valiente y constante. Muchas han impulsado el feminismo. Activistas, pensadoras, políticas, artistas, escritoras y científicas.

Como científica, vale la pena recordar a Lise Meitner, australiana doctorada en física de la Universidad de Viena, quien contribuyó a descubrir el elemento protactinio y la fisión nuclear, lo que conocemos como energía nuclear por fusión.

Lise, se opuso al uso militar de la fisión nuclear y rechazó participar en el proyecto Manhattan, que desarrollo la bomba atómica. Se trasladó a Berlín en 1907, para ampliar sus conocimientos en radioactividad. Ahí conoció al químico Otto Hahn, con quien inició una fructífera colaboración científica.

El caso es, que en 1939 publicaron su hallazgo, pero fue Hahn quien se ganó el Premio Nobel de Química en 1944. Lise, ni siquiera fue tenida en cuenta. Mucho menos mencionada por el comité del Nobel, a pesar de ser ella pieza clave en el descubrimiento. Murió en Cambridge, a los 89 años, sin que se reconociera su importancia en el descubrimiento del siglo XX.

A lo largo de nuestra vida, por alguna u otra razón, las mujeres hemos sido discriminadas, debido a una combinación de factores culturales, sociales, políticos y religiosos.

Siempre he pensado que, es difícil referir una historia cuando quienes la han contado, han sido hombres, que han ignorado consciente o inconscientemente, la importancia que han tenido las mujeres a través de los tiempos.

Indudablemente, quienes nos antecedieron han luchado incansablemente por la igualdad real y efectiva. A lo largo de la historia, sus reivindicaciones han sido fundamentales para avanzar hacia un mundo más equitativo. De ahí, que en estos tiempos las mujeres y niñas de esta época, puedan vivir en un mundo impensable al que vivieron nuestras antepasadas, abuelas, madres, incluso las de mi época.

Todo ha cambiado, desde nuestra manera de ver la vida, los conceptos, las definiciones. Hablar por ejemplo del “suelo pegajoso”, es un término que se refiere a porqué, a algunas mujeres les cuesta salir de puestos precarios con paupérrimos salarios, un término complementario en oposición a la expresión “techo de cristal”, para referirse a los obstáculos que tienen las mujeres para acceder a cargos directivos.

Sin embargo, a pesar de los avances, aún queda una deuda social por saldar en la lucha por la igualdad de género, las mujeres continúan alzando sus voces y defendiendo sus derechos en todo el mundo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Vilafranca del Penedès: Presentació del llibre”Muriel Casals i la revolució dels somriures” de Quim Torra / La Independent / Notícies gènere

El passat 8 de novembre, es va celebrar a l’Espai Muriel Casals la presentació del...

Mujeres bajo violencia machista demandan asesoría legal

La orientación y asesoría jurídica se incluyen entre las demandas más frecuentes de las...

Cubelles: Activitats Associació La Fita 8 de març 2014