domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Vera Giró presenta Origen, el Observatorio de Género en noticies de televisión

Origen

 

El Observatorio Regular para la Igualdad de Género en Noticias (ORIGEN) ha nacido para contribuir a la erradicación de la violencia machista. Analiza la cobertura informativa de seis canales de televisión: TV3, La Sexta, Cuatro, Antena 3, TVE y Telecinco.

 

Cada semana elabora un ‘Apunte’ de análisis sobre una información emitida por uno de estos canales y lo hace llegar a periodistas y medios de comunicación, grupos de docentes o activistas que trabajan en la abolición de las violencias. Vera Giró es una de sus investigadoras.

 

Origen 1

 

¿Cómo explicarías las razones de la creación de ORIGEN y porqué ha optado por hacer estos ‘apuntes’ sobre seis canales de televisión?

A nivel de periodistas e investigadoras de medios pensamos qué estaba en nuestras manos para contribuir a la erradicación de las violencias machistas. Las cadenas están escogidas a nivel estatal para poder abarcar un público más general, teniendo en cuenta que son las que tienen más audiencia.

¿Cómo planteáis el seguimiento de las noticias?

Nos lo repartimos entre el equipo. Damos prioridad a los telediarios de noche, que cubren todas las informaciones que pasan durante el día, y a los del fin de semana, porque tienen más tiempo y pueden ampliar según qué temas.

En uno de los apuntes detectáis que en la noticia sobre la detención del presunto asesino de Eva Blanco se ignoraba el carácter machista de la acción en las informaciones de Telecinco y La Sexta.

Sí, pero también hemos encontrado algunas prácticas buenas. No todo es negro. Nuestra intención es ir poniendo el foco en las cosas que se hacen bien y en las que no se hacen tan bien. Criticar y proponer mejoras. Que sientan que estamos ‘controlando’.

Estos ‘buenos elementos’ los señaláis en la cobertura de TVE de un feminicidio, el pasado 23 de noviembre. Sin embargo, en la misma información también detectáis errores.

El elogio que hay en este apunte y que también hemos encontrado en otros ejemplos es que no trata la información sobre violencia machista como un simple suceso sino como un hecho que ocurre a nivel general, como un problema social, y lo enmarca dentro del ‘feminicidio’ o la ‘violencia machista’. No lo trata como si fuera un accidente de coche, por decir algo.

¿Qué hacéis con los apuntes que elaboráis?

Los enviamos semanalmente a las periodistas a quien creemos que les pueden ser útiles. Además, organizaremos encuentros con periodistas y entidades para analizarlos.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Sol

Justicia para María del Sol Cruz Jarquín. Un clamor internacional

El asesinato de la fotógrafa y comunicadora María del Sol Cruz Jarquín (27 años),...

eulalia29abril2009

Anacronismo

Eulàlia Lledó fotografiada por Maria Roig Artículo publicado en el Huffingtonpost “La prueba de que...

El género de las propuestas electorales del 21D

Hay dos motivos para que La Independent ofrezca esta edición excepcional y monotemática respecto...