lunes 16 junio 2025

lunes 16 junio 2025

Compartir

El género de las propuestas electorales del 21D

 Oriol Junqueras 21D  Ines Arrimadas  Puigdemont 21D.jpc

Iceta 21D

Domenech 21D CUP 21D  Albiol 21D

 

Hay dos motivos para que La Independent ofrezca esta edición excepcional y monotemática respecto a las elecciones del gobierno catalán que se avecinan este 21 de diciembre: la primera es que son indiscutiblemente las más trascendentales de la democracia en Cataluña y la segunda es que consideramos imprescindible destacar las propuestas que las diferentes candidaturas hacen en lo que toca a las demandas de género o feministas.

El 21D es el resultado de lo que se considera la mayor crisis que ha enfrentado el Estado Español, con un fuerte movimiento independentista que desde las mismas instituciones catalanes ha cuestionado el mantenimiento de este territorio en el mapa español, ha puesto por ello en riesgo la permanencia del gobierno estatal en manos del Partido Popular y también la monarquia del mismo rey Felipe VI. Por ello la respuesta ha sido contundente y se aplicó el artículo 155 de la Constitución, se destituyó al gobierno catalán legítimamente constituido -lo que algunas posiciones denominan golpe de estado –, se detuvo a más de la mitad del gobierno de la Generalitat, permaneciendo aún una parte en la carcel,  y el resto se encuentra en el exilio en Bélgica.

Estas elecciones son para los grupos independentistas una afirmación de sus objetivos, de la institucionalidad catalana y la legitimidad de sus autoridades elegidas; para quienes se han autodenominado “constitucionalistas” es la oportunidad de asestar un duro golpe al independentismo y validar la intervención desde Madrid al gobierno e instituciones catalanas.

En este marco, las candidaturas son mayoritariamente masculinas en las propuestas de los siete partidos que se enfrentan. Es la primera vez que una mujer se propone y podría llegar a ser Presidenta de la Generalitat y también está presente un partido que propone una candidatura más plural, sin la visibilidad única de una persona.

Estas candidaturas, en los diferentes mítines generales, reuniones y debates han hablado, mayoritariamente, sin referirse a explícitamente a las mujeres, sin explicar sus políticas de género, si las tienen. Pero algunos de los partidos si han celebrado varios actos de mujeres con candidatas y expertas para debatir sobre políticas feministas o con visión de gènero. Todo ello en un escenario centrado en la coyuntura del independentismo a favor o en contra y donde semana tras semanas suman los casos de feminicidios y de distintas violencias machistas.

La Independet, por ello, busca difundir las diferentes propuestas en materia de género, ya que creemos que este tema, lacerante en muchos casos, ha sido poco visibilizado en las campañas y muy invisibilizado en los medios generalistas, siendo necesario que se conozca lo que cada partido tiene que decir.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

25N a Granollers: Acció contra la violència

“Volem expressar públicament que, a la nostra ciutat de Granollers, continuarem posant en joc tots...

Les empreses amb ànima i gestió de les dones són el motor de la nova economia competitiva

La jornada «Empreses amb ànima: Reconstruint els valors de les empreses » ha aprofundit...

Las disparidades de género en el desarrollo humano

Foto: Amada Santos Concluyendo la conferencia mundial sobre el estado de las mujeres en...