domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Talante (catalán)

fabiola llanos

A veces, quienes tenemos como profesión “comunicar”, somos quienes menos podemos decir lo que queremos. No es mi caso. Yo no trabajo para un medio de comunicación generalista. Tampoco soy una personaje pública, por mucho que le dijese a mi abuela a los 4 años que lo que quería ser yo cuando grande, era “ser famosa”. No me he esmerado lo suficiente.

 

 

tarannà

 

Me refiero a quienes hacen opinión desde los medios. Esas personas pocas veces son pájaros libres, porque de lo que salga de sus bocas o teclas, depende lo que se sirve en sus mesas o el tipo de techo que les cubre. Hay muy pocas y pocos periodistas que tienen su espacio en medios “generalistas” para “contar la suya”, cuéstenles o no libertades o capacidades adquisitivas. Pero esos pocos profesionales tienen la opción real de elegir temas, perspectivas de tratamiento de la información, extensión, etc.

Hoy, a pesar de que “no sóc ninguna”, me gustaría contar mi apreciación sobre el día del amor. Si. Quiero opinar como si fuera importante, como si mi mensaje llegase a miles de personas al hablar del “día del amor”… en Catalunya. Hoy, quiero opinar como si mis palabras significasen algo.

Es el 23 d’abril día de libros y rosas, símbolos de la cultura y del amor. En esta jornada, exquisita por lo que implica, que le da amplia espalda a herencias yanquis, la cultura catalana se reivindica.

 

 

definición Tarannà

 

 

 

Sí; es el día de los enamorados, y es por eso que desde antes de que los reyes de Castilla se hicieran con el continente que me vio nacer, se regala una rosa roja a la mujer amada. (para que después se diga que ser catalán o catalana es sinónimo de frialdad y recelo en las relaciones que mantiene). Desde los años 30 (del siglo pasado) se adopta la tradición de regalar un libro a los hombres, al unir también el día del libro a esta fecha.

Mi primer Sant Jordi en Catalunya me hizo decidir que quería seguir viviendo en esta tierra, tan llena de matices y tan marcada por unos asuntos tan serios como el “saber estar” de la mayoría de personas de Catalunya.

El poco o nulo amor por la ostentación, el habla llena de matices en vocales y consonantes que a algunas personas del resto de la península parecen herir los tímpanos, me enamoraron desde los primeros tiempos. Hay una sobriedad que se huele hasta en la polución que cubre a Barcelona. Digo “sobriedad”, porque claro, usualmente lo comparas con lo que conoces, y lo más cercano que tengo en estos momentos es España. Que puedo decir.

Pero esta postura flemática, incisiva e irónica frente a la vida, diplomática, siempre viendo la oportunidad en toda empresa que se pretenda llevar a cabo, a veces me entristece. Y lo digo en serio: parece una dicotomía que una persona que vive donde quiere vivir, se apene de lo que está pasando en su tierra. Pero si. Duele de amor.

He visto la especulación, la pobreza tras las paredes de céntricos barrios, escondida por un comercio, un turismo bullante, que atrae a todo el mundo. Me entristece saber que grupos xenófobos nacionalistas corran tras el migrante que, tal y como yo lo hice una vez, se trasladó a estas tierras a vivir la vida que esperaba le correspondía. Me entristece que se le perdone el robo y ocultamiento a familias de la burguesía catalana, porque en el pasado han hecho mucho por Catalunya, y que no se equiparen sus delitos al del resto de delincuentes y estafadores de toda España, por el sólo hecho de mostrarse defensores del espíritu de país que construye a Catalunya, que la mantiene viva y diferente al resto. Pareciera que sus delitos no son del todo punibles porque… “son de los nuestros”. Me entristece que los nacionalismos venzan y hinquen banderas en grupos proletarios, y me duelen las vísceras porque la educación de calidad es un lujo de quienes pueden acceder a lo privado, y que junto a la salud y a la vivienda, sean los grandes “pequeños detalles” olvidados de las nuevas figuras políticas y sociales amantes de Catalunya como país, como nación. Me indigesta que el hacer una Catalunya independiente, cueste la dignidad de muchas personas ante el flagelo del olvido. Medeprime que la necesidad diaria se vea invisibilizada por la perspectiva de un futuro como país.

A veces, se nos olvida que los países los conformamos personas y no empresas o bancos que financian candidaturas.

Creo que Sant Jordi (santo también de mi amado hermano), es la fiesta con nombre católico más fanática, hermosa, agnóstica y consecuente con una identidad de país que jamás haya visto en ningún otro sitio. Durante este día no hay cerveza, ni vino, ni toros, ni estocadas, ni mantillas por las calles: sólo libros y rosas, letras y fragancias, que te invitan a pensar en tus seres amados, regalando lo más esencial, lo más vivo y transmisible de un pueblo, de un país: cultura. “Educación, educación, educación”, tal como lo señalara Ambedkar, y con el que comulgan eminencias en humanidad como Emilio Lledó y periodistas comprometidos, al menos con sus palabras, como el que dice ser mi jefe.

Cuando se camina año tras año por las calles de Catalunya oliendo las esencias de este país, de este pueblo cuya voluntad de hierro le ha permitido sobrevivir al avasallaje de quienes conquistan por una u otra vía, no dejo de pensar en las incongruencias que en días como estos nos unen más allá de lo decriptible, y que la misma idea de país pueda dividir tanto y esclavizar a tantas personas ante los axiomas del poder. Esta vez, ejercido por nuestros propios votos o dejación.

A esto, como vieja nueva catalana que soy, yo le llamo el “tarannà”, el Talante: el “saber estar”. Yo también lo llevo incorporado, porque siento amor por este país, que se viste de rosas, letras y esteladas y que me duele, porque no hay nada que duela más que amar y que no te correspondan.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Fabiola Llanos

Fabiola Llanos

Ecofeminista. Periodista i comunicadora social xilena / catalana. Especialitzada en imatge, arts gràfiques, producció audiovisual, neurolingüística i drets de les dones. Vaig parir La Periòdica. Co fundadora de La Independent.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Logo Observatori de les dones

Catalunya: 26 d’abril Acte de cloenda de la 7ª edició del concurs (RE)Imagina’t / La Independent / Noticies gènere

No hay traducción disponible Televisió de Catalunya, la Universitat Ramon Llull i l’Observatori de les...

Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest

“Quiero dar las gracias a la Fundación Pasqual Maragall por invitarme a dar visibilidad y...

Revuelo por el nombramiento de la ‘Mujer Maravilla’ como Embajadora honoraria de la ONU

La ‘Mujer Maravilla’, la heroína de cómics de los años 40 en Estados Unidos,...