domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Respuestas a la arremetida fundamentalista contra las políticas de género

 

 2017 14EFLAC.1-cartel LidiaVilalta

 

2.200 Feministas de América Latina y el Caribe en el 14 EFLAC de Uruguay.

Las feministas demandaron en Montevideo ‘democracias paritarias, con igualdad de Derechos (cuotas, listas y otras presencias reales) y Estados laicos’ para frenar ‘la arremetida fundamentalista’ y porque ‘los Estados democráticos post-dictatoriales tienen derechos y mecanismos institucionales, pero no han dejado de ser patriarcales’. 

 

 

2017 14EFLAC.2 LidiaVilalta

Comprobación de inscripcions y recogida de materiales en la entrada  del Prado de Montevideo

 

El Eje: Democracia Estado laico y fundamentalismo, fue una de las 10 Asambleas del 14 EFLAC (Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe) y fue abordado en distintos debates y transversalizado en varias discusiones, entre ellos, Estrategias intergeneracionales en el movimiento feminista frente a los fundamentalismos religiosos (JóvenesRedLac); El enfoque de género en el proceso de paz en Colombia; Derechos en riesgo: una llamada de advertencia para nuestro tiempo (Observatorio Universalidad de Derechos)  i l’Informe de Drets en Riscademás de la mesa denominada Arremetida fundamentalista contra las políticas de género, a propuesta de feministas de Paraguay, Colombia, Perú y Brasil y con participantes de Uruguay, El Salvador, Chile, Argentina, México, Guatemala y asistentas de otros de los países.

 

La batalla de ‘la ideología de género’

La embestida fundamentalista que tergiversa las políticas de igualdad con el concepto de ‘la ideologia de gènere’se internacionalizó durante la campaña de las fuerzas conservadoras (élites, iglesias y militares) que apoyaron el NO en el referéndum del Acuerdo de Paz en Colombia. Su argumento era que se estaba vulnerando el concepto de ‘familia tradicional’ y trataba de imponerse un nuevo modelo familiar y personal. El mentor fue el exprocurador y actual precandidato presidencial Alejandro Ordóñez, lo que indica que surgirá la batalla con nueva fuerza en la campaña electoral colombiana del próximo 2018.

 

 

2017 14EFLAC.3 LidiaVilalta

Un de los actores religiosos localitzado, con ojos vidriosos, expuesto en uno de los recintos 

 

La mesa Arremetida fundamentalista contra las políticas de género, dio buena cuenta de esas políticas y los argumentos y estrategias que se utilizan en los distintos países para que calen en las sociedades. “La ‘ideología de género es la que practican ellos, es patriarcal e inquisitorial” y contra eso no se gana siendo ‘suavecitas’, señaló la uruguaya Luci Garrido; Line Barreiro de Paraguay, añadió que “la arremetida fundamentalista no es sólo religiosa” sino que hay que sumar también “los grupos conservadores que quieren cambiar las estructuras, la cultura y atacan casi todos los derechos” aunque ya “sabemos que fue una obra (originaria) de Juan Pablo II y Ratzinger”.

 

Pelear por los imaginarios, además de las Leyes

En Chile lo vivieron en directo al discutir la Ley de matrimonio igualitario y el aborto, explicaba Macarena: “trajeron el Bus de la Libertad afirmando que los  niños tienen pene y las niñas vulva. Que no te engañen” decían, y aquí acaba toda la diversidad. “Las organizaciones evangélicas realizaron cuñas radiofónicas que demandaban ‘la libre expresión de nuestros hijos’, afirmaba, “ellos toman los aspectos del sentido común y le dan la vuelta para fortalecer el conservadurismo y sus ideas”. Por ello, planteó que “no basta pelear con Leyes, sino también por los imaginarios: hay que entrar en la cotidianidad de las familias” y aliarse con ellas con su lenguaje y sus problemáticas porque “hay que reconocer nuestra diversidad para enfrentar los fundamentalismos”.

Garrido, demandó que se “aporten números” y estadísticas porque “en Uruguay sí hay escuelas laicas, gratuitas, obligatorias y también feministas, pero es difícil conseguir una escuela pública para poder reunirnos, así que debemos utilizar las iglesias de los pueblos” para las reuniones. 

 

2017 14EFLAC.4.LidiaVilalta

La comunicación feminista, una de las herramientas en la lucha contra los fundamentalismos

 

Nos están ‘corriendo’ con la excusa de la objeción

De Argentina tomo la palabra, Lucila. Recordó que gobierna la derecha en casi toda América Latina, también en Argentina y “con la excusa de la objeción de conciencia nos están corriendo” afirmó. Vicky, de Perú, habló de la existencia de 3 problemas en su país: 1. la Iglesia, con distintos casos de pedofilia, pero consideró que algunos de sus grupos ‘nos pueden ayudar’; 2. los Partidos: no tenemos izquierda, afirmó, y sí problemas de machismo; y la Juventud, con altos índices de violencia; explicó que tienen testimonios de chicas con historias de vida” muy violentas.

Morena Herrera de El Salvador, indicó que los fundamentalismos “han atacado a toda la sociedad, porque están contra todas las propuestas sociales. Nosotras hemos conquistado cambios en la relación social y últimamente nos hemos centrado en los derechos más duros y del cuerpo, como los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) y el aborto”. Ellos afirman que “nosotras queremos destruir la familia, pero no es cierto; algunos policías entienden nuestra labor en este sentido, mantuvo, pero otros uniformados, no”.  Así que, Herrera considera que “debemos aliarnos con los políticos que son ‘políticamente correctos’ y los que hablan de libertad de conciencia también para ellos, porque podemos coincidir en algunos temas”.

 

2017 14EFLAC.5 LidiaVilalta

Una de las luchas todavia no resueltas es el derecho al aborto sin penalizaciones

 

Ya no hablan del pecado sino de Derechos y confunden

La mexicana Gloria Careaga, resaltó que esos grupos conservadores “han movido su discurso al campo de los derechos” y, además, “han mirado nuestra estrategia y de ahí han construido la suya”. Ahora “ya no hablan del pecado, sino de Derechos y confunden”.

Careaga mantuvo que “su discurso hace concepto, como el de género; también utilizan el término del cambio climático para la homosexualidad. Dejan de ser peregrinos para convertirse en movimiento social con estrategias y recursos. Es así como los tenemos que ver”, afirmó. “Le hacen sentido a la gente y eso es una amenaza porque su discurso los atrapa”.

Desde una mirada de Guatemala, Verónica introdujo una experiencia centroamericana distinta al señalar la problemática del Triángulo Norte con Estados Unidos. “El ‘Plan Prosperidad’ contiene apartados como la Violencia contra las Mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos pero, al propio tiempo, otorga permiso a las empresas extractivas” para  actuar en los territorios indígenas y contra sus derechos. Por eso, ella señaló que “se ha construido poca confianza entre las feministas y los indígenas” porque se valoraron bien esos primeros derechos pero “no hicieron lo mismo con las políticas extractivas”.

 

Resultados progresistas de denuncias ante la CEDAW

Otra participante de México señaló que “las empresas que ahora crean energías limpias y eólicas, eran las mineras y las petroleras de antes y siempre contra nuestra población indígena”. Recordó que “la Fundación Bill y Melinda Gates está en contra de la diversidad sexual” en sus programas y donaciones. Resaltó, en cambio, que “la CEDAW (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer), ha efectuado unas importantes Recomendaciones a Noruega sobre políticas extractivas al señalar que afectan a las mujeres: les añade más trabajo y retrocede en la división sexual del trabajo pues regresa a las mujeres a las labores de la casa”. Ella sugirió estudiar los casos de denuncias efectuados a la CEDAW -sus resultados son los más progresistas- y hacer comparativas entre los distintos países.

 

 

2017 14EFLAC.6 LidiaVilalta

Sessión de debate, en uno de los espacios habilitados con nombres de mujeres importantes

 

Garrido, periodista de Cotidiano Mujer mencionó de nuevo la importancia de tener los datos para efectuar acciones concretas: “la iglesia en Uruguay no paga el IVA; se debería  hacer un estudio de qué iglesiasno pagan el IVA” en la región.  “Aquí les pagamos la jubilación a los religiosos. Está en la Constitución, por eso queremos una nueva iglesia” concluyó.

 

Mapear y concretar los fundamentalistas de la región

Fernanda de la AMB (Articulació de Dones Brasileres), explicó que la ‘bancada evangélica’ de Brasil, -uno de los grupos fundamentalistas que mas actuó para defenestrar a la presidenta Dilma Roussef– tiene casas de convivencia para la juventud.

En la sesión, Morena Herrera que estuvo a cargo del resumen de los debates, resaltó que “es necesaria: 1. Una acción regional para elaborar un mapeo feminista para concretar a qué grupos fundamentalistas nos enfrentamos; 2. Que las trabajadoras sexuales no se  excluyan porque son atacadas; 3. Colaborar con sinergias con las mujeres que trabajan en el sector público y el Estado; 4. Revisar los Informes sobre los Drets en Risc  y, 5. Sabiendo que los grupos anti-derechos tienen muchos recursos, ver cuáles de esos derechos podemos consensuar con ellos.”  

 

2017 14EFLAC.7 LidiaVilalta

El movimiento de personas trans  reivindicó su espacio y reconocimiento en el Plenario

 

Precisamente el Informe de 2017 del Observatorio sobre la Universalidad de Derechos citado por las asistentes y repartido en distintas sesiones, coincide en algunos de estos argumentos mencionados acerca de esos actores conservadores, que, además, actúan en el plano internacional y que dividen en 3 grupos: las misiones de países y los bloques estatales; las organizaciones de la sociedad civil, ONG y otros actores no estatales; y los organismos intergubernamentales y religiosos.

 

 

Los argumentos de los grupos anti-derechos humanos

El Informe sobre los Derechos en Riesgo señala como argumentos de esos grupos anti-derechos humanos ‘la protección de la familia’ que bajo “este título aparentemente inofensivo” intentan “sustituir los derechos individuales” para “promover una idea unitaria, patriarcal y heteronormativa de ‘la familia’ y socavar los derechos infantiles, los derechos a la no discriminación y las protecciones contra la violencia en los contextos familiares”.

El derecho a la vida, “para promover su agenda antiaborto con la idea no fundamentada que la vida comienza en la concepción”. Los derechos paternales/maternales y los derechos de la infancia; el lenguaje sobre los derechos de estos últimos es manipulado para socavar los derechos, la protección y la autonomía de niñas y niños frente a los supuestos derechos paternales-maternales, que no están reconocidos en el ámbito internacional. Con la Libertad religiosa y los derechos culturales: “reformulan el derecho a la libertad religiosa como si se refiriera a la protección de las creencias y no de las y los creyentes”.

Y todo eso, afirma el Informe, impacta en las cumbres internacionales y en la ONU en Resoluciones regresivas o en objeciones de algunos Estados a la Agenda 2030 con la excusa de que “sólo se implementarán objetivos que estén ‘en línea’ con los valores culturales y religiosos de sus países”. De ahí la importancia y la necesidad de los Estados laicos, para la auténtica libertad, igualdad y progreso para las mujeres.

En las Conclusiones del cierre del 14 EFLAC, se afinó la agenda. En cuanto al Eje en torno al Estado laico, Morena Herrera, la responsable de presentarlas ante el Plenario, lamentó “un déficit de trabajo como feministas: no basta con declaraciones y peticiones de un Estado no confesional afirmó, porque los fundamentalismos amenazan los procesos y construcciones democráticas y los avances de los Derechos Humanos”.

 

2017 14EFLAC.8 LidiaVilalta

El dia 25 las niñas y las familias de Montevideo reclamaron el derecho a la libertad y respeto 

 

Pasar de la denuncia a la propuesta y articularnos

“Hay que pasar de la denuncia-demanda a la propuesta, subrayó; debemos organizarnos regionalmente para exigir que el Estado cumpla sus obligaciones –nacionales, regionales e internacionales- y articularnos mejor como feministas para enfrentar los fundamentalismos con una resistencia colectiva diversa, pero no dispersa” que aborde distintos niveles”.

“En lo político”, planteó “fortalecer los movimientos feministas y los movimientos sociales; en el plano organizacional, construir alianzas para compartir información y el ‘mapeo’ de los grupos fundamentalistas en los distintos países; y a nivel comunicacional, utilizar lenguaje accesible para todas las mujeres y sectores de la sociedad, además de recuperar el humor”.

Los fundamentalismos -políticos o religiosos- después de varias sesiones y mucha transversalidad en las distintas discusiones, se consideraron “estrategias articuladas que tienen la capacidad de convertirse en fuerzas políticas y tener representación”. “Nos ha sorprendido su impacto en las instituciones del Estado” afirmaban y, sobretodo, “su papel, sus argumentos y sus estrategias, que atentan contra las propuestas de vida y sociedad y los ideales feministas, como la igualdad de género, que es una de las buenas conquistas de la humanidad” y que ya circula “dentro de las corrientes mundiales (193 países ya incluyen propuestas de género)”. 

Por ello, concluyó Herrera, “debemos incluir discursos y demandas en todas nuestras propuestas; prepararnos para recibir desacreditaciones contra nuestros movimientos y liderazgos. Pero los enfrentaremos”, subrayó, porque “hemos acumulado conocimiento y nos coordinamos desde la experiencia”. La batalla ahora es no dejar perder los avances por esa ‘batalla del género’.

 

 

 2017 14EFLAC Viol.4.L.V2017 14EFLAC Viol.1.L.V

 

 

 

2017 14EFLAC Viol.2.L.V2017 14EFLAC Viol.3.L.V

2017 14EFLAC Viol.5.L.V

 

 

 

 

2017 14EFLAC Viol.7.L.V2017 14EFLAC Viol.6.L.V

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Catalunya:Tornem al Paranimf ! 1976 – 2016

Ens fa molta il·lusió convidar-vos a l’acte de presentació de les “Jornades Radical-ment Feministes...

Comunicat de premsa de la FSC Comarques del sud CCOO PV denunciant actuació anti igualtat d’una empresa

Una empresa niega el horario de reducción de jornada por cuidado de menor a un...

tere_moll

Sobre mentiras y responsabilidades

Desde que el PP ganó las pasadas elecciones generales, no hemos dejado de sorprendernos. O...