martes 25 junio 2024

martes 25 junio 2024

Represaliadas

Por Montserrat Fernández Garrido

Con motivo de conmemorar el 25N participé activamente en dos emotivos actos. El primero, una visita a la antigua prisión de mujeres de Trinitat Vella, que será derruida próximamente. Lo organizaron Amador Expósito, presidente de la Asociación per la recerca i divulgació de la memoria histórica de la Trinitat Vella, la entidad Trinitat Uneix, el Grup d’Escolta Activa per a Dones e Isabel Villa Robles, presidenta de la Asociación Feminista Amigues de l’Olivera.

Entramos 50 personas, mayoritariamente mujeres y allí pasamos tres horas muy interesantes. Visita al centro, una explicación con documental y NODO incluido y cuatro militantes izquierdistas, que contaron su terrible experiencia: Maribel Ferrandiz, Genoveva Munell y Pilar Rebaque hablaron de las torturas que padecieron en la comisaría de Vía Laietana y su penosa estancia en la prisión en la que estábamos, en los años 70. Y yo, como abogada feminista conté brevemente dos historias de mujeres represaliadas, por el hecho de ser mujeres. Una, de 1945, en que torturaron a mi abuela materna, Leonor Martín Pajares, y la condenaron a 8 años de prisión, por ser la esposa de un conocido guerrillero granadino, Ollafria. (La historia detallada la explico, junto con otras muchas, en mi libro Tres generaciones rebeldes).

En la antigua prisión de mujeres de Trinitat Vella.

Y la segunda, de 1978, en que detuvieron y condenaron a una joven madre por llevarse a sus dos hijas pequeñas de casa de sus suegros, a donde las había dejado el padre. A la joven y a una amiga que la acompañó, el fiscal les pedía más de 20 años de prisión. No había podido reconocer a sus hijas, que constaban como de madre desconocida, porque no había divorcio todavía y ella había estado casada antes de convivir con el que fue padre de sus hijas. Un muchacho leridano progresista, socialista, que aprovecho las leyes franquistas para dañar a su compañera y a sus hijas. Las niñas no supieron en muchos años quien era su madre y por tanto no la vieron ni trataron. Al final cantó Silvia Tome, hermosísimas canciones suyas, acompañadas a la guitarra. Y ya en la Asociación del barrio nos ofrecieron un delicioso pica pica.

En el Arxiu Historic Roquetes en Nou Barris

La segunda actividad tuvo lugar en el Arxiu Historic Roquetes, de Nou Barris. Y la presentó y coordino Montse Argenté Jiménez. De nuevo cuatro mujeres: Maribel Ferrandiz, Carmen Medina, Àngels Rabada y yo relatamos las mismas historias que en la Trinitat Vella: Torturas y prisión en idénticos lugares de Barcelona. Se filmó la actividad y se retransmitio para varias radios, con gran éxito de audiencia. Y la sala del Arxiu estuvo abarrotada con muchas personas emocionadas e interesadas en el tema. Recibimos una bolsa con regalos por nuestra participación y quedamos citadas para una próxima vez, presentar mi libro en el barrio.

Felizmente vamos difundiendo la historia de lucha y represión que han sufrido heroínas silenciadas y a las que les debemos gran parte de nuestra libertad y bienestar… No aceptamos el silencio y el ninguneo de tan importantes compañeras…

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Estat espanyol: Insumisas, libro de Laura Manzanera / La Independent / Notícies gènere

Las mujeres que se vistieron de hombre en busca de libertad “Estas narraciones no...

Taula rodona sobre la prevenció de la violència

Diàlegs entre recerca i intervenció psicològica Amb aquesta taula rodona s’inicien una sèrie d’intercanvis entre...

Esther_Vivas

Catalunya, una independencia para las y los de abajo

OPINIÓN Miles de persones salieron ayer a la calle en toda Catalunya, se calcula...