viernes 26 abril 2024

viernes 26 abril 2024

Compartir

“A las mujeres aún se nos considera seres relativos, como si nos dieran permiso para estar en el mundo, o como si existiéramos en función de alguien”

Imágenes: Departamento de Interior


Con motivo del 25-N, entrevista con Alba García, directora del Programa de Seguretat contra la Violència Masclista (PSVM) del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. 


  Este mes de noviembre, el Programa contra la Violencia Machista ha sido noticia varias veces, aunque no lo hayan recogido los medios de comunicación generalistas, pese a que afecta a la mitad de la población: las mujeres. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer,(UNIFEM) les ha reconocido las buenas prácticas y el trabajo hecho. Por ello, el Programa ha sido invitado como socio, a compartirlo y difundirlo en Say No–UNITE to End Violence against Women (Di No -Unéte para poner fin a la Violencia contra las Mujeres), una web de Naciones Unidas (ONU) que trabaja para promover y proteger los derechos de las mujeres y para erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres en el ámbito internacional.  

El cómic de prevención de las violencias machistas Assegura’t, acaba de recibir un premio y tampoco ha tenido demasiado eco mediático. La Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC) ) le ha dado uno de los galardones que cada año otorga, por Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista en una campaña de comunicación institucional. El cómic prepara a las y los jóvenes a detectar las situaciones de abuso, control y manipulación hacia las mujeres, que son los indicadores de las primeras muestras de violencia. Este año se han repartido 50.000 ejemplares entre el alumnado de los institutos catalanes. Al final de cada una de las 5 historias de Asegúrate hay un apartado resumen llamado “¡Importante!”, en el que se informa a la juventud sobre sus derechos y las medidas de protección que deben tomarse ante una posible agresión o abuso. El cómic alerta sobre la violencia machista y quiere incidir en la actuación y prevención de la gente joven, ya se considera un grupo de riesgo.

De ello y otros temas, ha hablado La Independent con la directora de este galardonado Programa de Seguridad contra la Violencia Machista, Alba García.


Lídia Vilalta (L.V) – Qué les pasa a los hombres? ¿Por qué que matan a las mujeres?

foto2.alba_garca_en_un_moment_de_lentrevista.foto_ldiavilalta
Alba García, en un momento de la entrevista/ Foto: Lídia Vilalta
Alba García (A.G) –  No evolucionan; para ellos es difícil perder el poder. Y no es una cuestión de formación, porque los hay de bien educados… Cada día me hago esta pregunta. Tenemos que cambiar las culturas y las creencias. Es una dominación estructural. Deberíamos cambiar el mundo… Cuando era pequeña veía las películas de ciencia ficción y aquellas mujeres del futuro que yo veía compartían el poder y el protagonismo con los hombres… y ahora, ¡todavía sigue siendo ciencia ficción!
Tenemos más leyes, algunos valores individuales que se van sumando, pero las mentalidades costará cambiarlas. Actualmente más hombres que antes entienden que tenemos la libertad de elegir lo que queremos ser y hacer, pero para algunos de ellos, todavía somos ‘aquellos seres relativos’, como decía Simone de Beauvoir, que existimos en función de alguien.
Hay dos maneras diferentes de vivir o estar, en función del sexo y del género. Nosotras no estamos presentes del todo, es como si nos dieran permiso para estar en el mundo… Esto es universal e incluso una parte de esta parte masculina del modelo androcéntrico, queda también fuera …
Y cuando llegas a un puesto de decisión ves que no te pertenece, que se ha hecho con un modelo que está pensado y hecho para los hombres… pero te lo haces tuyo después de un tiempo.

L.V. – Empecemos por los conceptos y definiciones. ¿Por qué Violencia machista y no de género? 

A.G.- En 2007, al principio del Programa y también inicio del anteproyecto de la Ley Violencia, -que tuvo mucha participación de organizaciones y grupos de mujeres- se acordó el término Violencia machista para que abarcara todas las violencias y se entendiera bien el abuso de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres en el marco de unas relaciones desiguales.


La Conferencia de la ONU de Beijing en 1995 usó el término Violencia contra las Mujeres, más allá del género, que se quedaba estrecho, aunque es el que incluye la Ley española de 2004 (Ley orgánica 1/2004, del 28 de desembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Constituye, sin embargo, la primera ley integral europea que recoge una respuesta global a las violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja, con inclusión de aspectos preventivos, educativos, sociales, laborales, asistenciales, sanitarios y penales.

El reto de nuestro Programa era el marco de la seguridad porque hay violencia igual para los dos géneros, pero la Ley 5 / 2008 del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista ya es un elemento clave para unificar la acción del Gobierno catalán y estructurar todo lo que debe ponerse al alcance de las mujeres para que puedan vivir libres de cualquier tipo de violencia machista.

L.V. – ¿De qué violencias hablamos?

 
A.G.- La Ley catalana de 2008 habla de abusos o tipologías de violencia: físicas, psicológicas, económicas y sexuales y define 4 ámbitos: el familiar, el laboral, el de pareja y el socio-comunitario.

Esta es una Ley de las más avanzadas de Europa en el ámbito conceptual, porque reconoce todas las violencias y, por primera vez, tenemos una herramienta legal contra las mutilaciones genitales femeninas (MGF), los matrimonios forzados, la trata y tráfico de mujeres, la prostitución forzada y la violencia derivada de los conflictos bélicos.

La guerra de los Balcanes nos hizo pensar y ver que teníamos estas violencias en nuestro entorno más inmediato, en la misma Europa. La organización de las Mujeres de Negro nos abrió los ojos en este sentido.

L.V.- ¿Qué es eso de la Seguridad para las mujeres?

 
A.G.- La seguridad es más que la policía; es un concepto que implica considerar las políticas públicas de seguridad como garantía de los derechos de la ciudadanía: los Derechos Humanos y los Derechos de las mujeres y los Derechos Políticos y sociales, como la Igualdad, la libertad, la educación y la salud. Y desde la perspectiva de género, significa que garantiza a hombres, mujeres, niños y niñas el derecho a vivir sin miedo y sin violencias, es decir, con protección y seguridad.

Cerca del 25% de mujeres en el Cuerpo de Mossos d’Esquadra

L.V.- ¿Hay un modelo de atención para cada tipo de violencia o es un protocolo estandarizado? ¿Qué formación en género tienen los Mossos y las Mosses d’Esquadra?

 
A.G.- Es un Programa transversal que trabajamos la Dirección General de la Policía, el Instituto de Seguridad Pública y el Programa de Seguridad contra la Violencia Machista. Todos actuamos en 3 ejes: en la Formación, con perspectiva de género y con vocación de convertirnos en Universidad, en la escuela de Mollet, en Investigación y en el Diseño del modelo de atención policial estandarizado en todo el territorio.

L.V.- ¿Cuál es el porcentaje de Mosses d’Esquadra?

 
A.G.- De 16.000 (15.896) personas hay un 20,78% de mosses (3.303 mujeres y 12.593 hombres).

L.V.- ¿Cómo es el protocolo de atención y cómo funciona en las sedes policiales?

 
A.G.- Los Mossos d’Esquadra, sustitutos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, nacieron en Girona hace más tiempo. Y desde la Ley española de 2004, llevan ya el tema de Atención a las mujeres, porque la Ley obliga a seguir determinantes delitos cuando se denuncian. Entonces eran todavía experiencias individuales no estandarizadas o estilos diferentes de actuar. Se creó una Comisión para hacer un diagnóstico y poder saber qué teníamos y qué nos faltaba. Y es lo que hemos trabajado desde la creación del programa en 2007 y hasta 2008.

Ahora tenemos ya estandarizados los Grupos de atención a las Víctimas (GAV), que son policías, hombres y mujeres, en todas las 90 comisarías del territorio. Asimismo, hay personas especializadas en una manera de atender y unos estándares de atención. No les decimos protocolos, sino procedimiento, que funciona desde que una persona entra en la Comisaría hasta que llega al Juzgado.

Tenemos procedimientos de atención en el ámbito de pareja y familia, que es la intervención policial en relación a la violencia doméstica y de género, siguiendo las Leyes de 2003 y 2004, pero que las hemos actualizado a partir de la Ley catalana de 2008. Con la experiencia de Girona, hemos elaborado los procedimientos de prevención y atención policial de la MGF (Mutilación Genital Femenina).

En 2009 se hizo la orden de servicio de atención y prevención a los matrimonios forzados a los que se añade, ahora en 2010 y como documento policial interno, un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) sobre Agresiones sexuales, por delitos contra la libertad sexual.

Todos estos procedimientos obligan a trabajar de una manera determinada y estandarizada tanto en las Áreas de investigación, como los Grupos de atención a las víctimas. Existe, además, el Protocolo marco del Gobierno, liderado por el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), con técnicas y técnicos de todos los Departamentos, lo que implica la coordinación en las instituciones de toda Catalunya.
Hay unas líneas de actuación para cada uno de los 4 ámbitos de las violencias (el familiar, el laboral, el de pareja y el socio-comunitario) y unos estándares de servicios que las mujeres deben encontrar en todo el territorio cuando van a la policía, o los centros de salud y a los educativos.

L.V.- Esto tiene que ver con el Circuito Nacional contra la Violencia y los Circuitos territoriales que el ICD está desplegando en todo el territorio?

 
A.G.- Es esto exactamente.

L.V.- ¿Por qué cree que ha escogido UNIFEM este Programa?

 
A.G.- Han visto que podríamos compartir objetivos con su Programa. Trabajamos contra la violencia, que es un fenómeno global, pero lo hacemos en un marco local. Y sobre todo, porque afecta a todas las mujeres de todas las latitudes; no hay unos malos tratos peores que los demás, hay especificidades; pero todos son iguales de heavies y machistas. Antes preguntabas por qué las matan, pues compartimos con UNIFEM el hacer ruido, sensibilizar, informar … porque no nos hemos inventado los matrimonios forzados y lo que hacemos se consideran ‘buenas prácticas’ para otros profesionales del mundo. Por lo tanto, les compartimos experiencias y formaciones.

L.V.- ¿Cómo podrán asumir determinados militares o policías del mundo esa mirada o perspectiva de género, cuando los mismos Cascos Azules de la ONU de diferentes regiones violan a las mujeres en la RDC (República Democrática del Congo)?

 
A.G.- Bueno, esto es una evolución que cada país debe ver como la hace. En un encuentro que hicimos en Marruecos, también nos preguntaban en este sentido y les contestamos que deben tener una policía democrática que garantice los derechos y que dé seguridad a las mujeres. Y eso depende de cómo lo puedan desarrollar en cada país. Pero ya les damos un modelo y una experiencia de por dónde pueden ir caminando.

Por ejemplo, en las primeras Jornadas Internacionales sobre Género, Seguridad Pública y Violencia Machista que celebramos (el 6 y 7 de noviembre de 2008) supimos por la profesora Elisabeth Stanko, jefa de la Unidad de Análisis e Investigación Estratégica de la Dirección de Recursos del Servicio de Policía Metropolitano de Londres, que Gran Bretaña tiene desde hace muchos años, unidades específicas para casos de matrimonios forzados en cada comisaría del país, porque tienen este problema desde hace más tiempo.

El gesto más que simbólico de ‘colgar el cuchillo’


L.V.- ¿Qué ejemplos de buenas prácticas europeas o conclusiones interesantes han salido de las primeras y de las recientes II Jornadas Internacionales (28 y 29 de junio de 2010)?

 
A.G.- Las Jornadas las hicimos para poder incluir toda la seguridad europea con perspectiva de género. De las primeras Jornadas una de las ‘guindas’ fue saber la existencia de un proyecto de la Universidad colombiana de Antioquia. Hablaron entonces del Observatorio sobre la Seguridad Humana y supimos que ya estaban trabajando la perspectiva de género en el marco de la Seguridad Humana para saber cómo lo viven las mujeres; no es lo mismo el miedo y la inseguridad vivida por ellas que la de los hombres. Tiene diferentes percepciones y así lo están incorporando.

Compartimos también experiencias en los casos de los feminicidios de Ciudad Juárez (México) con Andrea Medina, una de las activistas de ‘Campo Algodonero’ (el descampado de esa ciudad fronteriza donde encontraron los cadáveres de las primeras jóvenes desaparecidas), y también de Centroamérica. Y supimos que en Colombia se daban casos de mutilaciones genitales femeninas (MGF).

L.V.- ¿En qué comunidades?

 
A.G.- En alguna comunidad indígena.

L.V.- En África tienen diferentes estrategias para afrontar esos casos; unos países lo hacen desde la denuncia policial y otros lo abordan desde la mirada sanitaria, implicando a la comunidad, hombres incluidos, y dando apoyo económico temporal a las ‘cortadoras’ …

 
A.G.- Cristina Manresa, la única Comisaria que tenemos en los Mossos d’Esquadra, estuvo en diferentes comunidades de Gambia (uno de los países africanos con familias migrantes que viven en Cataluña) y al volver, me dijo que se dio un gesto simbólico, pero muy importante, en uno de los encuentros. Y fue que una de las cortadoras ‘colgó el cuchillo’. Hay que trabajar allí y aquí.

L.V.- Aquí en Cataluña tenemos un balance de 13 mujeres asesinadas. Hay un perfil de asesino o son ‘sus queridos maridos’ o ex parejas?

 
A.G.- Hay 13 personas asesinadas, 11 adultas y 2 menores: un niño y una niña. Son maridos o ex parejas. Todos cumplen condena.

L.V.- Al mirar las estadísticas, ¿he visto el número de 21 en las listas de la MGF?

 
A.G.- ¡No! Son las “salvadas”.

L.V.- ¿Cómo encaja la Orden de protección europea con el Programa?

 
A.G.- Es complicado, porque como decía antes, las denuncias responden a delitos y, en este caso, son sistemas judiciales diferentes. Pero la Orden de protección catalana es también estatal y las policías están bien conectadas. Al presunto asesino de la mujer y los dos menores de Tarragona lo localizaron en Bélgica y después fue detenido aquí.

L.V.- Si se diera un cambio de Gobierno, qué podría pasar con el Programa. ¿Se puede retirar?

 
A.G.- Sería un error echar atrás esta forma de trabajar, porque ya en los años 90 subían las ideas desde el territorio al Gobierno pero, además, es el desarrollo de la Ley de 2008, aprobada por el Parlamento de Cataluña…

Alba García nos explicaba que entendió lo que significaba el género en la Universidad, con la historiadora Mary Nash. Y siguió por este camino haciendo el Master en Duoda. Ya en la práctica, hizo un Estudio durante 6 meses en el barrio de San Ildefonso de Cornellà para el Instituto de la Mujer de Madrid, y ya como Concejala de la Mujer y técnica de Programación del Ayuntamiento de San Feliu de Llobregat, hizo el primer Plan de Igualdad municipal.

A la salida del edificio del Departamento de Interior, donde se hizo esta entrevista, había dos carteles: uno indicando este Programa de Seguridad contra la Violencia Machista y otro del Comité de Ética de la Policía de Cataluña , presidido por el jurista Carlos Jiménez Villarejo y que se acababa de publicar en el BOG (Boletín Oficial de la Generalitat) ese mismo 17 de noviembre. Por la noche, en el resumen de los actos de campaña del canal  de noticias 3 / 24, el candidato de Convergència i Unió, Artur Mas, anunciaba que si sale elegido, él suprimirá este Código Ético porque “los policías no pueden estar siempre bajo sospecha”.

 

Y las mujeres volverán a perder los recientes derechos, adquiridos con la transversalidad de género de las políticas públicas.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Desterrar de los medios el mito del amor romántico

  El encuentro incluyó la presentación de Buenas prácticas en el periodismo y la comunicación...

Granada: ASAMBLEA FEMINISTA UNITARIA DE GRANADA ¿De quién es la calle?

La Asamblea Feminista Unitaria de Granada vuelve a denunciar otra agresión sexual en nuestra ciudad,...

Monográfico en Ràdio Estel sobre la crisis de las personas refugiadas

    Más de un centenar de periodistas analizarán en sendos Encuentros Internacionales, en Barcelona,...