Oaxaca se encuentra entre los 20 estados con mayor número de mujeres desaparecidas, de acuerdo con una información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló Yésica Sánchez Maya, directora jurídica del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad de Oaxaca.
Mujereres.Oaxaca.Mexico
Al participar en el conservatorio “Desaparición forzada a Oaxaca”, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la feminista puntualizó que el informe sobre la “Situación de los Derechos Humanos en México” da cuenta de la grave crisis que atraviesa el país en esta materia.
Los casos de desaparición y desaparición forzada de mujeres y niñas suceden en varias áreas del país, hecho generando alarma entre la sociedad civil, y llevado a que se presente un mayor número de solicitudes de alerta de violencia de género, expuso Sánchez Maya.
De acuerdo con la información, ha añadido que de 2011 a abril de 2015 se registraron 7.060 casos de mujeres desaparecidas o extraviadas, siendo Tamaulipas en primer lugar con 1.170, seguido por el Estado de México con 1.007 casos; Oaxaca se sitúa en el puesto 19 con un registro de 100 desapariciones.
De las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República, en ese mismo tiempo ha habido 125 casos, y es Guerrero quien ocupa el primer lugar, con 33 casos. En esta lista no aparece Oaxaca.
En el evento conmemorativo del 30 de agosto, se tuvo presente la desaparición forzada de Daniela y Virginia Ortiz, indígenas triquis de las que no se ha sabido nada desde hace más de 10 años y que es un ejemplo claro de la omisión de actuciór de las autoridades.
Acompañada de Antonia, madre de Daniela y Virginia, así como de Emelia Ortiz, prima de las desaparecidas, y por la periodista de Oaxaca, Soledad Jarquín, Yésica Sánchez afirmó que, para las familias de las personas desaparecidas es una máxima prioridad saber la verdad de que les ha pasado.
El país atraviesa una grave crisis, con particular énfasis en desapariciones y desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura, así como una situación de inseguridad ciudadana y el difícil acceso a la justicia, además de la impunidad que prevalece, dijo la feminista en sintetizar el informe de la CIDH.