domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Nicaragua: la rebelión tendrá el pico rojo, o no será

Pico rtojo

 

Desde el domingo pasado se protesta usando labial rojo carmín sin importar el género. Labiales contra la represión.

 

En seis meses de rebelión cívica la población nicaragüense ha recurrido a todo tipo de estrategias para incordiar al Gobierno de Daniel Ortega. Desde llevar  la bandera nacional azul y blanco, a tumbar las gigantescas esculturas–amuletos, conocidas como árboles de la vida por el Gobierno, y arbolatas o Chayopalos por la población rebelde.

 

 

 

Pico rtojo

 

Desde el domingo pasado se protesta usando labial rojo carmín sin importar el género.

Once años de reprimida indignación estallaron en abril ante la negligencia estatal para proteger la reserva natural Indio Maíz, y la sospecha de que la dejaron quemar para dedicarla al desarrollo turístico en la zona canalera, que nunca lo fue. A esta protesta estudiantil se agregó la reforma a las pensiones de las personas jubiladas y la negativa de estudiantes universitarios de sumarse a la represión contra las personas de la tercera edad,ejecutada por fuerzas de choque juveniles identificadas con el Gobierno de Daniel Ortega.

De ahí se desató un baño de sangre, que según la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), ha enlutado a más de 512 familias, entre ellas las de 21 policías y por lo menos dos paramilitares que quemaron una radio. Además, se reportan más de 4.062 heridos y lisiados, 30.000 mil personas exiliadas en Costa Rica, 1.428 secuestrados y 200 enjuiciadas por delitos de terrorismo, en una amada definición de lo que este delito significa.

El pico rojo

El pico (la boca) rojo es una acción de resistencia iniciada por la feminista Marlen Chow Cruz quien, al ser apresada y luego interrogada en la funesta cárcel de El Chipote, sobre la organización a la que pertenecía, respondió que “a la Asociación de Mujeres Nicaragüenses Pico Rojo”. Marlen relató que su acción y las de otras 20 mujeres ilegal y violentamente arrestadas, fue un acto de rebeldía ante los carceleros, y se le ocurrió ante la prepotencia de los mismos. Ella recordó que la poeta Claribel Alegría, y otras poetas, algún día dijeron que pertenecían a la Asociación de Mujeres Pico Rojo.

El domingo 14 de octubre un grupo se manifestaba en el centro comercial Camino de Oriente, al sur de la ciudad capital. Ante la invasión de unas 30 camionetas llenas de antimotines que se presentaron para impedir la marcha, Marlen, una luchadora sandinista desde finales de los años 60 del siglo pasado, y líder feminista de 68 años, conminaba a los policías a no obedecer órdenes injustas de un tirano. Sus llamados no tuvieron eco, ya que entre unos seis hombres de negro la empujaron con sus escudos y la apresaron junto con 38 personas. Muchas de esas mujeres arrebataron a jóvenes de las manos de la Policía.

La China, como se la conoce, siempre carga un labial rojo encendido, ya en la cárcel, lo compartió las otras prisioneras, vamos a ser rebeldes aquí, les dijo. Todas respondieron sobre su filiación como ella lo hizo, causando desconcierto a los militares. Veterana de muchas luchas, Marlen reivindicó el uso del humor como protesta. Esta misma actitud han mantenido jóvenes como Amaya Coppens, de 23 años, conocida como la presa de la sonrisa más amplia, Byron Estrada y Nahiroby Olivas y otros. Estos jóvenes lucen un contraste con los custodios mal encarados o encapuchados. Y esa actitud altiva y digna, dijo Leticia Rivas, ayuda a elevar la moral.

Imaginación en rebeldía

El líder estudiantil Edwin Carcache y sus compañeros al ser presentados en los juzgados rezaron el Ave María y soltaron declaraciones de amor a Nicaragua. Fuerza Nicaragua, te amo Nicaragua dijo Carcache en lenguaje de señas mientras estaba esposado. Y al día siguiente, las redes aparecieron llenas de mensajes Fuerza Nicaragua. Igual pasó con el pico rojo, apenas el medio digital Artículo 66 publicó la entrevista, las fotos de labios carmesí inundaron las redes, dese Europa a los Estados Unidos y América del Sur.

Marlen Chow denunció que, aunque no la golpearan físicamente, sí le violentaron sus derechos, y que el pueblo nicaragüense ha sido tan maltratado que cuando no lo someten a torturas extremas, “te hacen creer que no te trataron mal”.

En Nicaragua la población rebelde ha soltado globos de color azul y blanco contra los cuales la Policía destacó contingentes de paramilitares motorizados,  para reventarlos. Los globos siguen apareciendo por todo el país. También hay monedas pintadas con la bandera y zapatos viejos pintados en azul y blanco colgados de los alambres de electricidad. Es la imaginación en rebeldía. En estos 11 años no se habían producido canciones o ilustraciones como en la década de los 70, y alguna gente se preguntaba ¿dónde está el arte comprometido? La respuesta se ha multiplicado con pinturas, caricaturas, arte digital, esculturas y decenas de canciones, desde baladas hasta reguetones,apoyando la causa.

El apresamiento el domingo 14 de octubre de 38 personas reconocidas en la lucha política -y liberadas al día siguiente-, ha ayudado a denunciar las condiciones inhumanas en que se encuentran las personas allí encarceladas. Las prisioneras dijeron que las encerraron en celdas que miden un metro por un metro y medio, en grupos de entre cinco y nueve personas que apenas caben de pie, con altas temperaturas y soportando hedor a orina y excrementos. También contaron que el piso está lleno de botellas de plástico que se usa como ‘alfombra’ para no entrar en contacto con roedores e insectos que circulan por ahí.

Una de las denunciantes de estas condiciones es Haydeé Castillo, líder feminista, socióloga y directora del Instituto de Liderazgo de Las Segovias, quien fue capturada ilegalmente en el aeropuerto el mismo día. A pesar de contar con medidas cautelares por parte de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) fue detenida sin presentar una orden judicialni decirle los motivos, sus captores no se identificaron y hasta que fue liberada le informaron de tener retención migratoria.

Sofia Montenegro, una prominente feminista quien escapó de la detención, declaró que ha sido la mayor redada de feministas ocurrida en el país. Desde los inicios de la protesta, las feministas han ocupado diferentes frentes de lucha, entre ellos la defensa de presas y presos políticos.

Mujeres jóvenes, mayores o niñas, hombres de todas las edades y hasta el salsero Luis Enrique Mejía han publicado sus fotos luciendo sus labios de rojo encendido y la etiqueta #SoyPicoRojo en redes sociales. Su también famoso tío, el cantautor Luis Enrique Mejía, también compartió su nueva creación ante tan ocurrente acto de resistencia: Las mujeres de pico rojo. El ingenio se multiplica.

 

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

La nova secretària d’Ocupació, per la conciliació de la vida personal, familiar i laboral

La catedràtica d’Esade Esther Sánchez és una especialista en aquest camp econòmic Esther Sánchez, la...

Fent camí cap a la República Feminista

Imatges twitter De Carme Forcadell i Dolors Bassas S’ha acabat el judici al Procés....

Dades de l’Ofideute ( servei de mediació de la Generalitat ) per evitar desnonaments

El 66% dels casos atesos a l’Ofideute acaben en acord entre l’entitat financera i la...