domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Hacia la igualdad en la cinematografía

 

CIMA_home

( Imagen CIMA-home)

 

“No puedes estar hablando en serio”

Caminando hacia la igualdad en la cinematografía internacional: la unión de entidades internacionales que trabajan la igualdad de la mujer en el cine.

Durante el 63 Festival Internacional de Cine de Berlín se realizará un encuentro que reunirá a las mujeres profesionales de la industria cinematográfica con la intención de fijar una agenda internacional desde la que trabajar para conseguir la igualdad en la industria del cine. CIMA participará activamente en este encuentro a través de sus redes internacionales: MICA (Mujeres Iberoamericanas del Cine y Medios Audiovisuales) y Ewa (European Women ‘s Audiovisual Network).


Woman-Thinking-eng          (foto Ewa)                

El encuentro “You Cannot Be Serious – A Discussion on the Status of Women Directors”, una iniciativa del Dortmund / Colonia International Woman Film Festival y el Athena Film Festival de Nueva York, reunirá el 15 de febrero en Berlín a las representantes de festivales de Cine y Redes Internacionales dedicadas al ingreso, fortalecimiento y distribución de películas que tengan mujeres en cargos directivos.

Por primera vez los festivales y redes internacionales que apoyan la participación equitativa de la mujer en el cine están trabajado juntas para alzar la voz al unísono y poner en evidencia la problemática que existe de equidad en todo el mundo. Este es un encuentro histórico que consolida y pone en común el trabajo que se realiza en diferentes latitudes tanto a nivel estadístico, en programas de apoyo, networking, debate y distribución.


directora_1

(foto Ewa)

 

Declaración de Icíar Bollaín

(Texto de presentación de la jornada para la prensa internacional)

“En España sólo el 7% de los directores de cine son mujeres. La cifra es algo mejor para las guionistas. El mundo entero es la misma la historia y en muchos países, incluso peor. Es posible imaginar un mundo donde menos del 10% de las películas estuvieran escritas o dirigidas por hombres? Hablamos mucho de ‘diversidad cultural’, pero a la vez marginamos la experiencia vital de la mitad de la población, o accedemos a esta experiencia por la interpretación que hacen los hombres de ella.

Las películas expresan como somos, como son nuestros sentimientos más íntimos, como soñamos, luchamos, amamos. Las películas crean modelos y retratan nuestras sociedades. Pueden ser testigos de nuestro tiempo. ¿Cómo podemos dejar que se cuente sólo la mitad? Que muestren la mitad de testigos. Que se retrate sólo la mitad. Y cómo podemos llamará ello diversidad o incluso decir que es representativo? ¿Cómo podemos perder tanta riqueza? La gran pregunta, como subrayan mis colegas en esta reunión, es como cambiar esto y fortalecer este medio maravilloso donde tenemos el privilegio de trabajar “

 

Programa del Encuentro

La jornada comenzará con Britta Lengowski, Responsable de Distribución dentro del Film und Medienstifung NRW, y Silke J. Räbiger, directora del Dormund / Cologne International Women Film Festival, que darán la bienvenida a las participantes y asistentes.

Posteriormente, habrá una presentación a cargo de Kate Kinninmont, representante de la entidad Women in Film UK, tras la cual Francine Hetherington Raveney, coordinadora Ewa – European Women ‘s Audiovisual Network-ofrecerá las nuevas estadísticas de taquilla y éxito nacionales de las películas dirigidas por mujeres en Europa. Tove Torbiörnsson, del Instituto de Cine Sueco, compartirá la experiencia de su institución con el “Swedish Film Agreement”.

Tras estas presentaciones se realizará un panel para presentar las redes internacionales de reciente creación, su trabajo y sus objetivos. En este panel participarán Francine Hetherington Raveney (ewa European Women ‘s Audiovisual network), Mariel Maciá (MICA, Mujeres Iberoamericanas del Cine y Medios Audiovisuales), Kim Yutani (Sundance Film Festival, Programmer, tbc), Melissa Silverstein (Int Women’ s Film Festival). (Lea el Programa).

 

mail.google.com

 

La primera protesta en Cannes

“You Cannot be Serious” fue el grito de la primera protesta internacional, en 2010, con la que las profesionales del cine pedían una representación justa de las mujeres en el Festival de Cannes. “Levantamos nuestras voces con la esperanza de que esto no ocurra nunca más. Estamos observando y no callaremos”. Y, de hecho, dos años después, en 2012, las profesionales consiguieron que el mundo entero escuchara su crítica ante el nuevo desprecio sufrido en el certamen internacional. Un festival en el que en toda su historia sólo una mujer ha conquistado la Palma de Oro, Jane Campion en 1993 y compartió el premio con Chen Kaige. Sólo cuatro mujeres han ganado primeros premios en Venecia y Berlín, y el Oscar a Mejor Dirección sólo lo ha recibido una mujer, Kathryn Bigelow.

A pesar de estas estadísticas alarmantes, las organizadoras de estas mesas redondas están convencidas más que nunca que las películas hechas por mujeres cumplen con los estándares internacionales tal como están definidos por los festivales de renombre.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Barcelona: Candidatura feminista al Claustre de la UB / La Independent / Noticies gènere

Estudiantes i treballadores PDI i PAS de la Universitat que es van organitzar en l’Assemblea...

Formació sobre violència masclista / La Independent / Noticies Gènere

L’Institut Català de les Dones ofereix formació sobre violència masclista a les entitats de dones...

Què en pensa… Imma Valls i LLoret. USOC

Què en pensa… Imma Valls i LLoret. USOC “De les desigualtats de gènere, jo també...