martes 03 diciembre 2024

martes 03 diciembre 2024

Compartir

Gran participación en el XVI Foro contra las violencias

 

alt

 

La pandemia ha agravado la situación de muchas mujeres.

El coronavirus en esta época de globalización está siendo mortífero para la humanidad y para el sistema económico y político. Todo el planeta está con la economía en caída libre.

Estamos al 43,9% de paro juvenil en el Estado español. El paro, y por supuesto entre las mujeres, la carencia de trabajo, la precariedad y la pobreza han aumentado. Hay colectivos de trabajadoras de servicios, de curas y de la salud que están sufriendo especialmente la actual situación. 

alt

En  XVI Fòrum contra les Violències de Gènere que tuvo lugar durante los días 5 al 7, y del 12 al 14 de este mes de noviembre se ha querido poner -la Vida- en el centro de cualquier tipo de política, y se ha reivindicado las vidas de las mujeres como  esenciales para un desarrollo social en igualdad. El lema sido: Les mujeres invisibles demasiado tiempo, invisibles siempre. Basta ya!. [Consultar el programa en PDF ]

A las 10 mesas de debate que tuvieron lugar, se analizó y se visibilizó las diferentes situaciones de discriminación en todos los ámbitos sociales que nos han llevado a una mayor feminización de la pobreza. Y sobre todo se denunciaron las injusticias más fragantes: la violencia sexual, la invisibilidad de las realidades de las migradas, las violencias contra las mujeres con discapacidad, contra las más jóvenes y las más mayores y los abusos a menores. [+info]

alt

Antes de la mesa de inauguración: Los cuidados y la vida: una propuesta transformadora, presentó el Foro; Montserrat Vila, presidenta de la entidad organizadora: La Plataforma contra las Violencias, que agrupa a unas 300 asociaciones, en Cataluña, y también moderó la mesa en la que participaban: Alba Alfageme, Carme Riu y Merlys Mosquera, doctoranda sociología UAB. Grupo GEDIME.

Alba Alfageme, psicóloga especializada en el abordaje de las violencias explicó que el patriarcado sigue imposibilitando el desarrollo de las personas: “Con su poder y las coacciones esconde su control consiguiendo que se mantengan en silencio y ocultas las violencias. Esto queda reflejado en el hecho que más del 80% de las víctimas se quedan bloqueadas en los procesos judiciales”. Ella en su intervención mostró porque “las agresiones crecen en una comunidad más cerrada que normaliza el poder masculino, frente a la cual tan solo un 20% de las víctimas que viven en pareja se atreven a denunciar”, a pesar de que se calcula que 1 de cada 2 sufre o ha sufrido violencia machista, en alguna etapa de su vida.

Les violencias más invisibles

Por su parte, Carmen Riu, presidenta de Dones No Estàndards, aportó el análisis de las diferencias que supone el hecho de ser mujer y tener alguna discapacidad. Según ella, el primero que hay que tener en cuenta es el “Normalismo” que es una práctica violenta androcéntrica, que separa entre mujeres consideradas “normales” y mujeres con discapacidad: “El normalismo lo va muy bien al machismo y no se denuncia como se hace con el racismo, es más invisible, pero cotidiano. Provoca que, por ejemplo, cuando vemos una persona con discapacidad nos apartamos y la dejan completamente sola”.

 

alt

 

 

La mirada masculina proyecta mujeres con unas características que se plasman en un cuerpo normativo al cual todas tienen que llegar, y está claro que ninguna mujer llega al óptimo de esta medida normativa. “Las mujeres que no encajamos de ninguna manera somos las que tenemos alguna diversidad funcional. Somos la que estamos más lejos de esta mirada. Somos como una mercancía estropeada. Por lo tanto, a veces no se nos considera ni mujeres”- matizaba Riu

Otra práctica violenta androcéntrica es el “Discapacitismo”, que según Riu, consiste que “Los hombres han creado un mundo competitivo que se manifiesta sobre todo en el ámbito público, y busca encontrar en el otro el punto débil que le permite sentirse más poderoso, y superior. En nuestro caso esto queda muy claro, se basan en la discapacidad para desvalorizar y para considerarnos inferiores por el solo hecho de ser diferentes”.

 

“Las mujeres con discapacidades o diversidad funcional pueden ser más vulneradas que el resto de mujeres, por el hecho de ser menos capaces de defenderse físicamente, tener una más gran dependencia de asistencia y cuidado de los otros, miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos, de atención y de cuidados- Y también- subrayaba Riu –hay que tener en cuenta la baja autoestima y desprecio de la propia imagen como mujeres, que arrastramos”

Al final de su intervención ella recordó especialmente algunas de las violencias muy graves y desconocidas, que todavía hoy sufren las mujeres con discapacidad, como la extirpación de la matriz, la falta de apoyo tras accidentes que como consecuencia las obliga a cambiar o adaptar sus viviendas a sus posibilidades físicas, y la violencia que supone su situación al ámbito laboral y de formación. [Consultar las intervenciones de esta mesa  a Youtube].

alt
L’economia feminista sé clau en temps de Covid

 

En la mesa sobre la economía feminista se defendió una perspectiva que tenga como centro del sistema socioeconómico la promoción del bienestar de las personas. Hay que ampliar y cuestionar la mirada de los planteamientos económicos clásicos, poniendo el foco en la totalidad de los trabajos que son imprescindibles para la reproducción de la vida humana. “No nos podemos basar solo el trabajo considerado ‘productivo’ sino también el reproductivo y de cuidados”. La economía feminista y de los cuidados nos ofrece una mirada necesaria hacia la interdependencia y la vulnerabilidad en estos tiempos de pandemia mundial. Entre las participantes de esta mesa redonda destacamos Sara Moreno Colom, profesora de sociología de la UAB, Vania Arana, Las Kellys Montserrat Sedó, secretaría de la mujer de CCOO y enfermera.

.

alt

Según una de las ponentes, Sara Moreno, “con la pandemia se ha acentuado la crisis económica con perspectiva de género, todo a volver a alrededor de la economía doméstica, y a la dedicación de las mujeres. Nuestra frágil sociedad del bienestar en que empezaba a incluir a los hombres al espacio interior se ha reducido”.

Según Valia Aran, la Covid está afectando especialmente a las que trabajan al sector de la limpieza, servicios y asistencia a la gente mayor. “Las camareras de hoteles y pisos no pueden esperar un año en la calle para tener trabajo ni a que mejoran nuestras condiciones que ya estaban muy mal antes de la crisis, ahora tenemos que seguir luchando en condiciones peores

 

.alt

Por lo que respecta a la situación sanitaria también hay que denunciar que se está practicando violencia laboral en contra del personal de enfermería, del cual el 80% son mujeres. Montserrrat Sedó, como representante del comité de salud de CCOO, explicó que la precariedad y la brecha salarial están aumentando”. Hay que tener en cuenta que solo un 25% de los lugares de responsabilidad, gerencia y dirección de hospitales están ocupados por mujeres. “La precariedad laboral, es mucho mayor entre las mujeres que trabajan en el cuidado de personas y en residencias. Muchas de ellas se ven obligadas a trabajar enfermas porque que no pueden ponerse de baja y renunciar al sueldo completo”. Hay mujeres que tanto a la primera oleada como a la segunda han tenido que dejar de trabajar al contagiarse de Covid, Y como no es considerada como enfermedad profesional, la baja les supone casi la mitad del sueldo. “La Covid ha venido a arrasarlo todo y estamos yendo hacia atrás, también en el que se refiere la conciliación. Tendremos que poner los cuidados en el centro de todas las políticas, porque si no perderemos lo que habíamos avanzado como sociedad”- acabó diciendo Sedó. [Consultar Youtube]

 

alt  

Mujeres migrantes, racismo y juventud

La mesa “Mujeres migradas y diversas, esenciales y invisibilizades por la pandemia” la dinamizó Fatima Adhmed, de la Asociación Diálogos de Mujer. Y el mismo viernes 13 por la tarde también tuvo lugar otra mesa: “Teorizando vivencias desde el racismo político”, que tuvo como ponente a Salma Amzlan, investigadora y militante antirracista y la moderó Hanjar Memssouri.

Se planteó que había que generar un nuevo relato abordado desde la teoría del racismo y la islamofobia, desde un conocimiento profundo y teorizado por expertas reconocidas que han sufrido el racismo en su piel, y desde una investigación propia, y desde la que se  han construido conocimiento y prácticas. Según las ponentes de estas mesas: “El objetivo es que la representación de nuestra problemática, no se quede en la victimización. Hay que promocionar las voces que ayuden a empoderar-nos, y hacernos más visibles, defendiendo un cambio profundo del sistema y un cambio de estructura social”.

A la mesa “Negacionistas de las violencias machistas: El Falso SAP” se habló de que a pesar de que organismos reconocidos como la OMS o el CGPJ recomiendan que no se aplique el Síndrome de Alienación Parental (SAP) porque no tiene ninguna base científica, a los juzgados continúan vinculando por la fuerza a hijas e hijos a padres agresores, y sacan la custodia a las madres supuestamente manipuladoras. el SAP supone uno de los más graves ataques institucionales a las madres que tratan de proteger sus hijos e hijas, principalmente en caso de violencias de género y abuso sexual a la infancia. Supone a la vez una vulneración de los derechos fundamentales de la infancia víctima de abuso sexual. Destacan las ponentes participantes de varios lugares del Estado español, como Estrella Gómez, Asociación Galega contra Malos tratos a Menores, AGAMME. Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense. Marisa Fernández Gálvez, abogada, de Mujeres Juristas. María de Mar Daza, doctora en derecho, victimología, y secretaría de Feminicidio.net.

alt

A la última mesa, del sábado 14: Las entidades juntas para  cambiar la historiatuvo lugar un diálogo entre las entidades alrededor de la sostenibilidad ante la crisis en diferentes aspectos esenciales: la prevención de las violencias machistas en entornos educativos juveniles e infantiles, corresponsabilidad de las administraciones públicas y el tercer sector en el abordaje de las problemáticas sociales, hacer visibles a las mujeres invisibilizadas, unión entre entidades para defender la sostenibilidad de las organizaciones, como incluir la interseccionalidad en proyectos e iniciativas, etc.

Durante estos días hay que destacar que también tuvo lugar el Foro Joven, con convocatorias presenciales y virtuales. [Consultar el programa en PDF] . Es muy recomendable consultar las aportaciones de la Mesa Joven: Transiciones feministas en las entidades y  colectivos juveniles, que fue muy participativa i enriquecedora. [Mirar en Youtube].

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Manifest De Dones x Dones

Estem vivint uns moments excepcionals, emocionants i alhora inquietants. Des de la nostra visió...

Medicinas contra VIH afectan más a las mujeres

Tratamiento no toma en cuenta diferencias biológicas El modelo médico de atención para personas con...

Cataluña:25 aniversario del lnstituto Catalàn de las Mujeres / La Independent / Noticias Género

En 1989, con el objetivo de promover la igualdad de derechos y la no...