viernes 28 junio 2024

viernes 28 junio 2024

Feministas en San Cristóbal celebran Marcha de Catrinas, en homenaje a 900 mujeres asesinadas en México en 2023

Escrito por Libertad López, SemMexic / La Independent

La Feministas se manifestaron para hacer visible, el feminicidio tabú en la entidad con 26 asesinatos en el 2023. Antes de la marcha hubo un intento para desmovilizarla, pero al final todo se desarrollo en calma.

Feministas, defensoras de los derechos humanos, activistas y familiares de víctimas de feminicidios en el estado de Chiapas, esta madrugada y sin problema, se manifestaron este miércoles en la marcha de Las Catrinas en esta ciudad, donde exigieron justicia por estos crímenes al gobierno del estatal y federal.

“¡Las mujeres no somos una carpeta de investigación!”, expresaron de manera constante en la manifestación que ocurrió en el marco de la tradicional celebración de Día de Muertos que en México ocurre el 1 y 2 de noviembre.

“En Chiapas es muy importante visibilizar esto porque es un tema tabú para la justicia, estamos a favor de que se visibilice, sabemos que muchas mujeres hemos sido violentadas, o que hubo mujeres que no lo pudieron contar, y aquí estamos por y para ellas”, expresó la activista feminista Jezabel Pérez.

Desde hace ocho años la marcha de Las Catrinas, una representación icónica de la muerte elegante y festiva en la cultura mexicana, salen en estas fechas a las calles para exigir justicia para las niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en el país, las feministas recordaron que este día no es de fiesta, sino “para exigir justicia a más de 900 mujeres asesinadas brutalmente en México”.

Las decenas de manifestantes, en su mayoría mujeres, se concentraron en el sur de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y se vistieron como el personaje de Catrina, finos ropajes y el rostro pintado de calavera, además portaban cruces, carteles, flores y veladoras.

A su recorrido las mujeres gritaron “¡Ni una menos!””, “¡Las mujeres no somos estadística, ni carpetas de investigación!”, “¡Abajo el patriarcado!”, “¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!”, “¡Un pueblo feminicida no es un pueblo mágico!”, entre otras consignas.

En esta marcha participó Becky Pasos, defensora de los derechos de la mujer, quien indignada dijo que «el ministerio público, las fiscalías y todas aquellas personas que se encargan de nuestro cuidado no están cumpliendo su trabajo, es necesario que las futuras autoridades comprendan que es necesario dar las cifras correctas de los feminicidios”.

Después de recorrer varios kilómetros hasta la Plaza de la Paz, en el centro de la ciudad, las mujeres dieron lectura a un pronunciamiento en el que denunciaron que “en Chiapas no hay justicia para las mujeres asesinadas violentamente“, para luego instalaron el altar con flores y velas.

Por las calles de San Cristóbal, sin alteración, se desplegó la marcha de Catrinas en homenaje a todas las mujeres víctimas de feminicidio.

Organizada por colectivas feministas de el pueblo mágico, San Cristóbal de las Casas, (Chiapas), ante la amenaza de ser alterado el la acción prevista, las feministas solicitaron a las autoridades municipales, al presidente Mariano Díaz Ochoa que garantizara la libertad de expresión y el derecho a la libre manifestación, así como la seguridad de todas las participantes en la marcha, el desfile de catrinas, donde habrá carros alegóricos.

Por las mujeres indígenas
Las feministas honraron la memoria de las mujeres indígenas masacradas en Acteal en 1997, además de casos como el de la joven Viridiana Flores, asesinada brutalmente en el 2013, o los de Rosita Bello y Mayra Carolina en Berriozabal y el de Yasmín, de oficio enfermera, ejecutada en Tapachula.

También pidieron justicia para Damaris, estudiante universitaria quien sufrió con un balazo en la cabeza en un asalto, hace unos días y se encuentra en estado de coma.

Las colectivas feministas de Chiapas han documentado un incremento de casos de violencia contra las mujeres en el estado y según registros en lo que va del 2023 suman 26 feminicidios, en su mayoría registrados en los municipios de Comitán y Tapachula.

Según registros de ONG, México acumula 901 casos de feminicidios en lo que va de 2023 y el estado de Chiapas es el quinto estado con casos de muertes violentas de mujeres con 26.

La organizadoras en un comunicado llamaron a los medios de comunicación, a las compañeras feministas del territorio y de todos los territorios; a los/las observadores y defensores de derechos humanos para mostrarse, como lo vienen haciendo durante 8 años, para recordar y nombrar a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio.

Dice el comunicado que “esta marcha es de protesta NO DE FIESTA.
En días pasados, como todos los años, las colectivas organizadas de los altos de Chiapas plasmamos el horario y la ruta del contingente que marchara en territorio San Cristobalense”.

A las compañeras feministas del territorio Mexicano y las y los defensores de derechos humanos hemos pedido que nos acuerpen y respalden desde todos los espacios posibles para garantizar que en el pleno uso de nuestros derechos NINGUNA MUJER SEA VIOLENTADA.

Libres, Juntas y Combativas

RED DE COLECTIVAS E INDIVIDUALIDADES FEMINISTAS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Asumamos el riegos a equivocarnos

OPINIÓN Incorporarnos activa y conscientemente a la lucha por la igualdad implica ser consecuentes...

Nota de Premsa 22.10.2010: La Independent comença dimarts 26 d’octubre els seus enviaments regulars

NOTA DE PREMSA URGENT La Independent comença dimarts 26 d’octubre els seus enviaments regulars a...

CSW59 Hasta cuando, Beijing + …?

sesión de clausura, Beijing+20 Fotos:Amada Santos Según la mayoría de las organizaciones que han...