El pasado 8 de Marzo, Dia Internacional de las Mujeres, se ha celebrado por segundo año consecutivo con las manifestaciones más masivas en las ciudades más grandes del planeta.
En todas ellas las consignas han estado similares, son las que año tras año las feministas exigen y reivindican, y que se recogen en los diferentes Manifiestos que se han ido elaborando a través de colectivos, asociaciones, movimientos sociales que han participado y organizado el 8M, con el convencimiento que “Juntas somos más fuertes! Ningún paso atrás!
El lema de este año ha estado: Nos paramos para cambiarlo todo !
En Barcelona, hace más de treinta años, y concretamente en Ca la Dona, se creó la “Comisión 8 de Marzo” a través de la cual, y mediante la convocatoria año tras año a todas las Asociaciones y Colectivos de mujeres.
Ha sido el espacio Feminista desde donde se han organizado la mayoría de los actos que se han realizado los 8M: Acto Central, Manifestación, Fiesta de las Mujeres y el Manifiesto Unitario (la lectura del cual siempre se ha hecho a través de mujeres de todos los colectivos participantes).
Las manifestaciones que se han ido realizando durante todos estos años, no superaban las 5.000 personas, pero fue el inicio de una llama creciente, llegando a convertirse ya, el 2018, en un clamor Feminista Internacional para convocar una gran Huelga Feminista “las mujeres de todo el mundo hemos sido convocadas a esta gran acción. Venimos de lejos, tenemos una larga historia que nos precede y una larga genealogía de mujeres activistas, sufragistas y sindicalistas: como las que sostuvieron la Segunda República; las que lucharon en la Guerra Civil; las que se enfrentaron al colonialismo y las que han formado parte de los luchas antiimperialistas de todo el mundo”
La Comisión 8M ha significado un espacio de trabajo, debate, organización, encuentro y construcción de objetivos, a través de Asambleas Feministas, para compartir conocimientos y para construir estrategias que generaran cambios y transformaran la sociedad, que la transformaran en feminista, poniendo la vida y los cuidados en el centro de todo.
Las asambleas integrantes de la Comisión 8M han trabajado desde una red horizontal de apoyo mutuo. Siempre el objetivo ha estado buscar consensos y el acuerdo de todas las participantes.
El Manifiesto de este 2019, ha recogido las reivindicaciones de la gran diversidad de mujeres participantes en la organización del 8M. Entre otras: “Somos mujeres, lesbianas, trans, y somos diversas. Reivindicamos una sociedad libre de opresiones, de explotación y de violencias institucionales. Hacemos un llamamiento a la rebeldía y a la lucha contra la alianza entre: el patriarcado el capitalismo y el fascismo que nos quiere dóciles, sumisas y calladas”.
“Somos: payas, gitanas, mujeres con diversidad funcional, con diversidad sensorial e intelectual, migradas y racialitzades”.
“Nuestras edades son todas y nos sabemos, lesbianas, trans, bisexuales, inter, queer, hetero y asexuales. Somos las que no están: somos las asesinadas, somos las presas, somos las que se quedaron en las fronteras y somos las que se quedaron al mar mediterráneo y en todos los mares”.
“Las feministas hacemos frente al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador de la vida en nuestro planeta. Proponemos otra forma de ver de entender y de estar en el mundo, de relacionarnos”.
“Si tocan a una, nos tocan a todas!”.
El 8 de marzo, del año pasado, millones de mujeres en todo el mundo empezaron a protagonizar una Huelga Feminista. Este 8M 2019 ha sido secundada por un porcentaje mucho mas alto que el anterior, y según el Movimiento Feminista no parará y no habrá un paso atrás.