lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

Compartir

Cinco cineastas denuncian las violencias en Guatemala

Barcelona ofrece cinco películas de ese país centroamericano en el Pati Llimona

A partir del 30 de octubre se podrá ver gratuitamente en Barcelona, en el Centre Cívic Pati Llimona , un ciclo de cine sobre Guatemala. La asociación cultural Crearte ha programado cinco películas que ofrecen un retrato actual, violento y emocional pero también histórico, de la realidad presente y pasada de Guatemala partiendo de la mirada de directores de cine como Verónica Riedel, Luis Argueta y Sergio Ramírez, entre otros.

Fotograma de “AbUSAts: La batuda de Postville”. Crearte

A través de estas filmaciones, unas en forma de documental y otras en forma de ficción, se muestran distintos “relatos intensos, emotivos, interesantes y cautivadores”, señala el equipo organizador Crearte. Estas películas abordan temas relacionados con distintas violencias cotidianas: la separación obligada de las familias a causa de las leyes de emigración en los Estados Unidos; dramas personales por culpa del tráfico de drogas, o el descubrimiento de importantes datos sobre la represión militar ejercida contra las comunidades indígenas y campesinas de ese país durante la larga guerra que acabó con la firma de la Paz en 1996.

Los archivos de una tragedia

El alemán Uli Steizner explica qué son estos archivos en la película La Isla, de 2009, (Ver trailer de La Isla en Youtube). La isla es al nombre del recinto de los comandos de la Policía Nacional de Guatemala donde se encontraron más de 80 millones de documentos históricos del país y también de la guerra civil y de la represión interna ejercida contra la población campesina e indígena durante décadas.

Cápsulas, de 2011, (Ver trailer de Cápsulas en Youtube) es el título de la película que ha dirigido Verónica Riedel y refleja, bajo la mirada de un niño de 12 años, cómo afecta a su familia la economía de la droga y la falta de valores sociales. Guatemala es hoy uno los corredores de tráfico de drogas más importantes del mundo.

Otra de las duras filmaciones es la del director Luis Argueta, titulada AbUSAdos: La redada de Postville,(Ver trailer de AbUSed: La redada de Postville en Youtube). Postville es una ciudad del estado norteamericano de Iowa donde, en aplicación de las leyes de emigración, organizaron una aparatosa redada el 12 de mayo de 2008. Aquel día arrestaron a 389 personas indocumentadas ?la mayoría guatemaltecas? que trabajaban en una planta procesadora de carne kosher. La situación provocó que deportaran a esas personas, pero a sus hijas e hijos que se quedaron solos en Estados Unidos por ser ciudadanos del país donde nacieron. Con ello, se hace evidente que “se pisoteó la Constitución [norteamericana], se pasó por alto el proceso reglamentario y se ignoraron los derechos laborales y humanos de los trabajadores emigrantes”. Como expresa la monja sister Mary en el mismo documental, aquel día se generó “una ola de devastación y miedo por la separación de las familias”.

 capsulas-cineguate1-300x199_baixa

Sobre fe, esperanza y resistencia

La siguiente película del ciclo retrata la experiencia real de un campesino, Tomás Choc, cuya hija Lucía fue secuestrada cuando aún era casi un bebé por el ejército guatemalteco. El padre fue anotando en un cuaderno toda su experiencia de lucha, resistencia y supervivencia “con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija”. Este film se titula Distancia y se hizo el año 2011, (Ver trailer de Distancia en Youtube). Dirigida por Sergio Ramirez, ha ganado el premio a mejor película y mejor dirección en el Festival de la Habana de Nueva York en 2012.

Y finalmente, la película Fe, de 2011, dirigida por Alejo Crisóstomo (Ver trailer de Fe en Youtube) en la que se explica cómo se introduce un pastor evangélico en una de las cárceles de la capital de Guatemala para predicar pero, al mismo tiempo, intentará entender las motivaciones de un joven pescador que mató a una chica de 13 años.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Barcelona: 29a edició de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona / La Independent / Notícies Gènere

S’inicia la 29a edició de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona després...

Lideratge personal i empresarial per a desenvolupar projectes

Paloma Miranda es la responsable d’Empreneduria,i pertany al departament del mateix nom, i de competitivitat...

Catalunya, país presente en la tercera cita de la Comunidad de Estados Ia ex URSS sobre VIH/sida

Hoy empieza el tercer encuentro sobre la “Vigilancia de la pandemia del sida en la...