domingo 20 abril 2025

domingo 20 abril 2025

Compartir

Chile: Críticas ante cifras oficiales de feminicidios

En 18 por ciento se habrían reducido los feminicidios durante 2011, con respecto a 2010, informó Carolina Schmidt, ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), quien celebró haber terminado “por fin” con la macabra cifra de un crimen de esta naturaleza por semana.

Schmidt señaló que el total muestra una tendencia, pues el año pasado ya se habría reducido en 11 por ciento, e indicó que “el trabajo del Gobierno ha sido importante y se está notando”.

Añadió que “en materia comunicacional hemos logrado establecer que la violencia intrafamiliar es un delito que debe ser denunciado. Este año logramos aumentar las denuncias en 13 por ciento… y la denuncia es la mejor manera de activar la red de protección”.

Ante estas declaraciones, la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual señaló, en un comunicado de prensa, que las declaraciones de la ministra son irritantes y superficiales, y que muestran “irreflexión e insensibilidad frente a este flagelo”.

“Es sabido que el Sernam registra casi exclusivamente los feminicidios que consigna la ley, es decir, los que se perpetran en relaciones de pareja en el contexto familiar y, por tanto, quedan fuera un número significativo de asesinatos de mujeres jóvenes y adultas cometidos por desconocidos, pololos (novios) o parejas ocasionales, y de niñas asesinadas luego de haber sido abusadas sexualmente, lo que disminuye la cifra real y muestra las insuficiencias de la ley”, indicó la Red.

Señaló además que el año pasado se registraron 87 feminicidios frustrados, mujeres que “se salvaron por un simple azar o por intervención de familiares y vecinos, o por reacciones desesperadas de ellas incluso estando heridas, más que por la eficacia de las políticas gubernamentales”.

Respecto al aumento de las denuncias, la organización feminista indicó que: “las 96.841 mujeres que denunciaron agresiones por parte de sus maridos o convivientes en 2011 muestran que no están dispuestas a seguir tolerando violencia en sus vidas, lo que es una realidad en aumento desde hace más de una década”.
Esas denuncias han sido posibles, sobre todo, por el trabajo de las organizaciones de mujeres y feministas más que de los gobiernos de turno.

Por último, puntualizaron: “Las tasas macabras a las que alude la Ministra no se reducirán mientras se pretenda sacar dividendos políticos de un problema que significa un muy mal vivir (o morir) para las mujeres, se oculte o se desvíe la atención de la violencia ejercida por autoridades y personajes públicos”.

La ministra del Sernam indicó: “Debemos condenar la violencia siempre, venga de quien venga (…) Nadie está por sobre la ley. Y eso lo ha dicho el Presidente en innumerables ocasiones. La violencia la condenamos siempre”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

El libro Tres Generaciones Rebeldes presentado en Astúrias

A finales del pasado mes de mayo visitó Asturias la reconocida abogada feminista Monserrat Fernández...

Festival Internacional La Jam Barcelona amb swing i danses africanes

Ballarines d’alt nivell, van fer exhibicions, classes i van participar en les competicions de la...

Granollers: Activitats 25N

Ajunlament de  Granollers.- La campanya d’aquest any 2011 va adreçada a la infància, i a...