domingo 15 junio 2025

domingo 15 junio 2025

Bruselas: La UE aprueba una directiva que concede 4 meses de permiso a padres y madres / La Independent / Noticias género

Después de dos años de discusiones y demoras, las instituciones comunitarias han llegado a un acuerdo para conceder a los progenitores un permiso parental de cuatro meses, 2 de los cuales deben ser remunerados e instraferibles. El acuerdo, anunciado como inminente en distintos desayunos con la prensa, en la sede del Colegio de Periodistas, por la europarlamentaria socialista Iratxe García y el eurodiputado verde, Ernest Urtasun, integrantes ambos de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, pretende dar un paso más en el ámbito de la conciliación en las familias europeas y reducir la brecha laboral de género entre hombre y mujeres en Europa.

 

foto UE

 

De momento, el texto incluye 1) la regulación de un permiso de diez días cuando nacen las criaturas, que no existe en muchos países; 2) un baja de 4 meses libres para los progenitores de los cuales dos serán renumerados y no transferibles entre padres y madres. La remuneración de esos dos meses de permiso pagado será, por lo menos, el 65% del sueldo neto, pero se deja libertad a los países para fijar la cuantía si la quieren superior.

Esta medida afectaría al Estado español que concede 5 semanas desde 2018. Si se aprobaran los presupuestos del gobierno socialista se pasaría a 8 semanas este 2019 (12 en 2020 y 16 en 2021). Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia y Hungría, también saldrían beneficiadas porque ahora tienen dos meses transferibles.

La directiva, que tendrá un plazo de tres años para concretarse y aprobarse por el Parlamento y el Consejo, tiene un tercer aparatado de derechos y es la posibilidad de que los padres, con menores de ocho años o con familiares dependientes, puedan reducir o flexibilizar la jornada laboral para el cuidado de las personas de la familia que lo necesiten. En este punto prácticamente toda la ciudadanía europea se beneficiaría porque solamente Holanda y Luxemburgo (también Gran Bretaña, pero ya va de salida) tienen esa posibilidad en sus normativas.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

El XIII Foro de AWID discute propuestas de desarrollo con visión feminista

Del 8 al 11 de septiembre se ha celebrado en Costa do Sauípe (Bahía,...

1 de maig. Les sindicalistes opinen

El primer de maig vist des de l’òptica dels treballs i els drets de les...

GAMAG logo

GAMAG EUROPA un marco ideal para trabajar por la igualdad de las mujeresdesde el este al oeste de Europa

OPINIÓN El resultado del Brexit en el ReinoUnido, en el referéndum realizado el día...