domingo 23 junio 2024

domingo 23 junio 2024

Compartir

Argentina:Violacion grupal.De la India a Argentina / La Independent / Noticias genero

 

 

jueves violacio

 

Sucedió en la India en 2012. Una estudiante de 23 años fue violada en Nueva Delhi por parte de varias personas, quedando seriamente herida, entre la vida y la muerte.

La reacción mundial llegó hasta las Naciones Unidas, y dio lugar a la declaración de ONU Mujeres cuya Directora Regional de Programas en Asia Meridional condenó fuertemente este ataque.

Anne F. Stenhammer reclamó que los culpables fueran llevados ante la justicia, y sostuvo que ese ataque era contra todas las mujeres de India, ya que la violencia contra las mujeres es un asunto de derechos humanos.
Pese a la disposición de las autoridades de ese país, que inclusive promovieron cambios en la legislación, el hecho se ha repetido recientemente.

Sucedió en Argentina en 2003. Una niña de quince años, integrante de la etnia Qom, salió a pasear con una amiga por la plaza de su pueblo El espinillo, en la Provincia del Chaco. Tres jóvenes intervinieron en la violación, dos de ellos la retenían por los brazos y le tapaban la boca, en tanto el tercero la violaba.

La sentencia fue un compendio de discriminación de género y de étnia, y los acusados fueron absueltos. Dos entidades de la sociedad civil resolvieron formular la denuncia ante el Comité de Derechos Humanos, invocando las violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Notificado el Estado Argentino, se llamó a una mesa de diálogo y se acordó una agenda reparatoria, aún antes de que se emitiera el dictamen del Comité.

Corre enero de 2014 en Argentina. Tres trabajadores rurales son detenidos acusados de violar a una joven de veinte años a la que conocieron en un local bailable en una localidad de la Provincia de Neuquén. La muchacha fue encontrada deambulando en estado de shock, el médico policial constató el sometimiento sexual, en tanto los agresores fueron identificados por la víctima. Se encuentran acusados de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas.

La historia vuelve a repetirse, de India a Argentina la vulneración de los derechos de las mujeres sigue siendo una constante.

Estos crímenes deben terminar, debemos reclamar un fuerte pronunciamiento de las autoridades locales acerca de la no repetición, sobre la necesidad de trabajar el concepto de ciudades seguras para las mujeres y niñas, y aplicar firmemente las leyes vigentes, no permitiendo la impunidad de estos agresores sexuales.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Lanzarse bajo los caballos

OPINIÓN El público de los cines Floridablanca en Barcelona saludó con un aplauso emocionado...

“Ola k ase?” Muestra de cortometrajes en la UAB

El pasado 13 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la...

Contra el feminisme de “què hi ha d’allò meu”

Que algunes dones arribin a llocs de comandament no canviarà gens ni mica la situació...