domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Primer Foro Vecinal de Mujeres por una ciudad con visión de Género

alt

 

 

En este Primer Foro Vecinal de Mujeres se ha creado un espacio activo de continuidad para promover la igualdad a los barrios, una red para que se tenga en cuenta la opinión de las mujeres a la ciudad.

 

Organizado por la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona (FAVB), en colaboración con una decena de entidades ciudadanas, el encuentro se ha desarrollado en torno a cuatro grandes ejes temáticos relacionados con: la salud (cuidado del cuerpo), barrios, trabajo y con la economía de la vida.

Unas 150 personas se inscribieron y durante el 5 y 6 de mayo llenaron el Centro Cultural Teresa Pàmies del Ensanche. El encuentro se clausuró el sábado a mediodía con una intervención de Mercé Otero, que hizo un recuerdo emocionado de la escritora y luchadora Teresa Pàmies, que da nombre a este centro barcelonés, donde tuvo lugar este primer Foro Vecinal de Mujeres de Barcelona, que bajo el lema “Los barrios con ojos de mujer”, ha contado con la presencia activa de un centenar de vecinas y representantes de varias entidades e instituciones.

 

alt

Momento de intercambio de opinones durante el encuentro.

Sylviane Dahan, responsable del trabajo de mujeres y derechos civiles de la FAVB,  forma parte de la vocalia de Mujeres del Ensanche,  y una de las organizadoras, valora muy positivamente esta jornada: “Estamos todas muy contentas. Hemos conseguido reunir mujeres de diferentes barrios y varias entidades. Era nuestro objetivo principal porque hemos creído que estas jornadas podrían servir para compartir desazones y vivencias: un foro donde puedan florecer reflexiones… porque desgraciadamente, la cotidianidad de nuestra tarea social, inmersa en un mundo patriarcal, no nos brinda demasiadas rendijas para expresarnos”.

Montse Benito, de Entrepueblos, que colabora con las arquitectas del Colectivo Punt 6 opina que
“se han creado sinergias entre activistas de los barrios y feministas que también luchan por un diseño de ciudad que supere la economia de mercado y los interesos especulativos”.

Para Daham, hay que tener en cuenta que “en esta ciudad todavia hay mujeres sin hogar que malviven como pueden. Nos faltan aún equipamientos públicos básicos. La especulación immobiliària asfixia nuestros barrios y echa fuera a su gente. Hemos dado a conocer un trabajo muy valioso: ‘Lola no estàs sola’ en  9 Barrios, sobre el drama de las mujeres que duermen en la calle.

Las organizadoras consideran que se ha cumplido uno de los objetivos de este Foro realizado en Barcelona de dar impulso a una Red de trabajo activa y transversal, donde el movimiento vecinal y otros grupos socials puedan trabajar juntos para avanzar en la lucha por la igualdad género, contra las violencias sexistas o en contra de la feminización de la pobreza. Así como para promover un espacio de reflexión permanente, en clave femenina, en los  barrios i a la ciudad.

 

alt

 

Reconèixer l’aportació històrica en femení.

Se ha recordado especialmente la aportación histórica de las vocalías de mujeres de los años 70 y se ha querido promover que, como antes, se vuelva a dar peso a la perspectiva femenina en el trabajo de las entidades vecinales federadas y asociaciones diversas, a la vez que conocer, compartir y dar cobijo a las muchas iniciativas que las mujeres están llevando a cabo en la ciudad.

Todos los talleres han sido muy participativos, especialmente el de “barrios” y el que trató de la situación laboral de las mujeres y de la feminización de la pobreza a la ciudad. “Desde la cuna hasta la vejez, constatamos la feminización creciente de la pobreza -explicaba una de las participantes-. Una injusta realidad que contrasta con las innumerables aportaciones que hacen las mujeres en todos los ámbitos de la vida de la ciudad, desde el trabajo hasta el cuidado de las personas, pasando por la cultura y la cooperación. Las mujeres somos el corazón de todos los problemas de la ciudad y del país. Las desigualdades sociales han crecido, la pobreza se ha instalado en los barrios y las conquistas y los derechos adquiridos para sobrevivir con dignidad son cuestionados y amenazados constantemente”.

Las organizadoras consideran que se ha cumplido unos de los objetivos de este Foro realizado en Barcelona, se ha dado un nuevo impulso del movimiento vecinal de mujeres, y a su lucha por la ciudad democrática, desde las capacidades, la energía y la mirada rebelde de las mujeres.

El encuentro, además, es el comienzo de un proyecto ambicioso que busca sumar más agentes en la lucha por la igualdad en la ciudad. 

A pesar de que en los últimos meses se han creado nuevas vocalias de mujeres que han participado, segun Dahan, faltan más espacios de reflexión, han desaparecido grupos de mujeres por no contar con ningún tipo de ayuda.

“Necesitamos fortalecernos. Necesitamos unas políticas públicas que favorezcan el acceso a un trabajo digno, que donin opcions a les joves per construir les seves vides… Y necesitamos construir alternativas y redes de solidaridad desde nuestros barrios para avanzar en la igualdad y combatir todas las violencias. No lo podemos conseguir solas. Por eso nos tenemos que hacer visibles y se ha de romper el aislamiento en el que estan immersas muchas mujeres. La organización colectiva es fundamental para llegar a la ciudad que deseamos. Una ciudad que nos cuide. Una ciudad amb ojos y corazón de mujeres.

Vale la pena destacar que en la inauguración hubo las canciones reinvicativas de la Coral de La Flor de Maig, que cuenta con una veintena de voces de mujeres que aportaron el punto lúdico de un encuentro que reunió a mujeres de diferents barrios i asociaciones.

Más información:

Conclusions del Fòrum a l’enllaç.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Julia López

Julia López

Periodista, amb més 40 anys d’experiència en el món de la comunicació i com a redactora de mitjans. Co-fundadora i coordinadora de l’Associació Món Comunicació (AMC).
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

L’Associació de Dones Periodistes de Catalunya premia periodistes i iniciatives per contribuir a fomentar la comunicació no sexista

L’acte tindrà lloc el dimecres 30 de novembre a l’Auditori de la Facultat de Comunicació...

Internacional: ONU Dones: Dones, vida, llibertat: Implicacions globals de l’aixecament liderat per dones a l’Iran

Aquest proper 1 de novembre se celebra una taula rodona formada per dones iranianes que oferiran...

Eleccions Europa 25 de maig – Manifest de la FEP

Manifest que la Federació Europea de Periodistes (FEP) ha elaborat per a les eleccions del...