jueves 07 noviembre 2024

jueves 07 noviembre 2024

8 de marzo. Recortes. ¡Hablemos!

 

presentaci de lacte
Presentación del acto

 

Un grupo de mujeres se reunió este 9 de marzo convocado por el colectivo Al hanan y la XIDPIC.CAT para hablar de los recortes y la crisis. Mujeres expertas en educación, sanidad, información, cooperación, etc., e implicadas a su vez en el asociacionismo, que analizaron los recortes actuales, que afectan a las mujeres y a la precarización de sus vidas.

Participaron en el evento Joana Garcia Grenzner, periodista especializada en derechos de las mujeres y perspectiva de género en la información, y colaboradora de La Independent – Agencia de Noticias con Visión de Género, así como activista del colectivo Feministas Indignadas; H. B., filóloga, madre en solitario de cuatro criaturas y miembro del colectivo Al hanan; Mercè Otero Vidal, de Ca la Dona y el ámbito educativo, feminista y especialista en sexismo y lenguaje; Isabel Holgado Fernàndez, antropóloga feminista y coordinadora del colectivo Al hanan; Lídia Vilalta, periodista de La XIDPIC.CAT, que leyó un texto de Marta Casamort, socióloga feminista, profesional de la cooperación y el desarrollo despedida por el ERO de l’ACCD; Leticia Cruz, del colectivo Mujeres P’alante, de l’Espai de dones migrades a l’Hospitalet; Montse Cervera, de la Xarxa de Dones per la Salut, y Francesca Sistach, enfermera y trabajadora en un CAP de Barcelona. Se excusó por su ausencia Neus Moreno Sáenz, del Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO. La presentación del acto corrió a cargo de la periodista Tona Gusi. Se encargó de la moderación Isabel Holgado, quien dio inicio a la mesa redonda explicando que el colectivo Al hanan lo componen mujeres muy diversas y en él “la diferencia es nuestra gran riqueza”.


joana
Joana G. Grenzner e Isabel Holgado

Para Joana Garcia Grenzner, la reforma laboral de los gobiernos español y catalán es un ataque a las mujeres y a la vida, pues son las mujeres las que llevan el peso del hogar y la familia. Los recortes afectan a la salud, la educación y las pensiones, y por tanto afectan a las mujeres en mayor grado.

El nuevo proceso selectivo de las ETT, por ejemplo, perjudica más a las mujeres, pues se centra en la franja de edad, y las mujeres en edad reproductiva son las que más sufrirán las limitaciones de dicho proceso.

La reforma laboral elimina la bonificación después de la baja de maternidad; la negociación se llevará a cabo desde las empresas, y el horario de los trabajadores y trabajadoras no quedará fijado al 100% en el contrato, sino que las empresas dispondrán de un 5% que podrán establecer a voluntad. Las mujeres siempre salen perdiendo en estas negociaciones, dado el vínculo que tienen con la familia (disponen de menos tiempo porque se ocupan de más labores domésticas; no pueden adaptarse con tanta libertad a los horarios no fijados, etc.).

Por otro lado, los expedientes de regulación de la administración pública también afectan más a las mujeres, ya que los sectores de la administración pública, enseñanza y sanidad son terrenos donde predomina la mano de obra femenina. “Antes de la crisis una de cada cuatro mujeres ya estaba por debajo del umbral de la pobreza. Ahora la mujer cotizará menos y con un sueldo más reducido, y por tanto obtendrá una pensión menor”, afirmó Garcia Grenzner.

En cuanto a las trabajadoras del hogar, se ha regularizado su trabajo “pero no tienen derecho a paro ni a la huelga”. Como consecuencia, el suyo sigue siendo un “infratrabajo”, al igual que el trabajo doméstico en general y el del cuidado y la atención de personas enfermas, ambos a cargo de una inmensa mayoría de mujeres. Se ha establecido una relación entre el aumento de la inmigración y la tasa de trabajadoras del hogar: “Cuando la inmigración crece un 1%, la tasa de trabajadoras domésticas aumenta un 0,7%. Es una relación directa”, dijo la periodista, y añadió que “ahora, con la nueva precariedad laboral que anuncian los recortes, se quiere volver al viejo paradigma: que las mujeres autóctonas regresen a casa”.

Los recortes en transporte público también perjudican más a las mujeres, dado que son las que lo utilizan con más frecuencia, junto con niños, niñas y personas mayores.

Por último, Garcia Grenzner añadió que “solo se ha empezado a hablar de la crisis cuando el paro de los hombres se ha equiparado con el de las mujeres”. En su opinión, “las mujeres se enfrentan a un discurso fundamentalista y patriarcal que afirma que la incorporación de las mujeres al mercado laboral perjudica a la familia, que tacha el aborto de violencia estructural y que no incluye un buen programa de educación sexual”.

Garcia Grenzner aportó datos que constatan que hay entre 1.500 y 4.000 muertes anuales a causa de la crisis, i que ya ha habido 12 mujeres asesinadas este año 2012 en todo el estado español. Por tanto, deben “construirse alternativas feministas y hacer revoluciones pro vida, y hacerlo todas juntas. El asociacionismo es esencial”, concluyó la periodista.

Estos datos fueron confirmados por la antropóloga Isabel Holgado, que destacó el ataque a la vida de las políticas actuales y afirmó que “el paro mata”, basándose en el aumento del suicidio entre hombres durante los dos últimos años. “Y eso sí que es violencia estructural”, añadió.


merce_otero
Mercè Otero

Mercè Otero, experta en educación, inició su intervención puntualizando que “las cifras no representan la verdad, aunque la costumbre nos diga que son objetivas, pues los datos, como todo, se pueden manipular”. Para esta especialista “el caso no es si se recorta un 15 o un 20%, el caso es que hay recortes”. Y estos recortes han agravado la situación de la mujer, pues ya existía precariedad en este sistema patriarcal androcéntrico”.

Asimismo, Otero explicó que los contenidos que se imparten en escuelas e institutos hacen que las chicas crezcan sin un modelo de autoestima, de ahí la importancia capital de recuperar la labor realizada por las mujeres a lo largo de la historia.

A continuación, citó a Marina Subirats y leyó unas líneas de su libro La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación, donde la autora se lamenta de la lejanía de los tiempos en que la educación era un fin para alcanzar un estado moral elevado y superior. Hoy no hablamos de asignaturas, sino que “hablamos de créditos”, añadió Otero. Empleamos un lenguaje mercantilista, pues el sistema lo impregna todo. Y lo mismo pasa con los procesos de evaluación. “Lo que evaluamos es el producto” que extraemos.

“Si es posible otro mundo a través de la educación” tenemos que trabajar en ello, pero sin pasar la pelota a la juventud diciendo “que es su momento”, ya que la responsabilidad es de la generación que ahora tiene el poder; nosotros somos los modelos a seguir y “no lo haremos bien sin un modelo alternativo”. Para Mercè Otero, es esencial situar la vida en el centro y hay que empezar desde el nivel cero, desde el jardín de infancia. Y “lo solucionaremos con la relación afectivo-sexual”, humanista. Por ejemplo, “empezando desde la igualdad en los juguetes”.

Por otro lado, Otero dijo que “en la escuela nos piden muchas cosas. Pero ¿y las familias, qué? También hay que educar en casa”.

Otero concluye, optimista, que: “Saldremos adelante. ¡Lo lograremos!”. “Y además”, añade, “hay hombres de bien que nos pueden ofrecer un modelo de masculinidad alternativa”.

H.B., filóloga, madre en solitario de cuatro criaturas y miembro del colectivo Al hanan, hizo hincapié en el papel crucial de las mujeres inmigrantes –junto con abuelos y abuelas– como propiciadoras del avance de las mujeres autóctonas en el mercado laboral.

H. B. habló de su situación personal, que no es un caso aislado. Su matrimonio con un hombre violento le acarreó serios problemas y tuvo que luchar por la custodia de sus hijos, que finalmente, después de un largo peregrinaje al extranjero –a raíz del cual perdió la renta mínima de inserción social (PIRMI), ayuda que aún no ha recuperado–, obtuvo. En una situación económica actual muy precaria, dice que “nunca ha sido fácil la vida cotidiana, pero parece que hora es más difícil que nunca”. “Es una cuestión de supervivencia y se hace muy difícil dar con las estrategias que te permitan sobrevivir con dignidad”. Y añade: “Sobrevives para no ver tu nombre en la lista negra de este país; sobrevives sobre todo gracias a la economía sumergida, que sólo te da para pagar facturas y comida”. “Siendo mujer y madre”, dijo, “la supervivencia más difícil es la de esa noche en que tienes que reunir tus títulos, tus libros […] y hacerlos pedazos para cocinarlos y dar de comer a tus hijos. Y no puedes”. Y continuó explicando que “la vida me ha dado la oportunidad de recorrer el camino de la inmigrante sin ser inmigrante y ahora me da la oportunidad de recorrer el camino de la pobreza”.


intervenci de letizia cruz
Intervención de Letizia Cruz

A continuación llegó el turno de Leticia Cruz, del colectivo Mujeres P’alante, de l’Espai de dones migrades a l’Hospitalet. La falta de subvenciones en los colectivos de mujeres ya ha afectado a esta asociación, que tiene serias dificultades para mantener el local donde desarrollan su proyecto. Cruz afirmó que “quien nos ofrece espacio son, como siempre, las redes alternativas”. Seguidamente se centró en las grandes desigualdades del mundo, no sin recalcar que “el amor, la solidaridad y la emoción son cosas que no nos pueden quitar”. A su vez, se preguntó: “¿De qué crisis hablan? Nosotras, las mujeres, siempre hemos estado en crisis”. Y explicó que “para las mujeres inmigrantes, los encuentros en los espacios asociativos son esenciales, pues son, en definitiva, su familia. Son espacios donde tenemos la oportunidad de compartir y superar la añoranza”. Cruz cree en la “organización de las mujeres a fin de dar la vuelta a la tortilla de las violencias de toda índole, ya sean económicas o de género”.

Holgado celebró que se hablara de amor y explicó que Al hanan, nombre del colectivo del que forma parte, significa precisamente “ternura” en árabe. Dice que el amor, la convivencia y el humor son primordiales, ya que “el poder nunca se ríe”. Justificó la ausencia de Marta Casamort, socióloga feminista, profesional de la cooperación y el desarrollo, y despedida por el ERO de ACCD, y dio la palabra a la periodista Lídia Vilalta, que leyó en nombre de la socióloga un informe sobre cómo los recortes a la Cooperación en nuestro país han afectado en sumo grado y sobre todo a las trabajadoras.


intervenci de ldia vilalta
Intervención de Lídia Vilalta

Según su informe, el presupuesto de la cooperación española ha disminuido un 40%, y en Cataluña se ha despedido a un 52% de la gente que trabajaba en dicho campo. Los programas y proyectos han pasado en Cataluña de un 52% en 2011 a un 30% en 2012.

 

 

Una pérdida esencial ha sido la eliminación de la Unidad de Género, cuerpo encargado, hasta ahora, de velar por la equidad en los proyectos y en las mismas organizaciones.

En su informe, Marta Casamort se hace eco, perpleja, de que se hayan conculcado los derechos de las mujeres de Cooperación, hecho que incumple la CEDAW y la Ley de Igualdad de Cataluña. Según sus datos, en l’Agència Catalana de Cooperació pel Desenvolupament (Agencia Catalana de Cooperación por el Desarrollo), trabajaban 62 mujeres y 22 hombres, y ahora sólo quedan 28 mujeres y 14 hombres. Se ha despedido a mujeres embarazadas o con permiso de maternidad. También se ha reducido en un 82% el personal que trabajaba en el extranjero y prescindido de la mayoría de las personas implicadas en luchas reivindicativas, e incluso se ha despedido a alguna persona que estaba de baja por enfermedad.

Marta Casamort anunció que se han cursado denuncias administrativas y judiciales para dichos despidos.


intervenci de montserrat cevera
Intervención de Montserrat Cevera

En cuanto a los recortes en sanidad, éstos afectan a las mujeres en calidad de usuarias y de cuidadoras, dado que, en general, “son ellas las que se encargan de las personas enfermas en el hogar”, comentó Montse Cervera, de la Xarxa de Dones per la Salut, aludiendo así a los recortes en sanidad y a la reducción de la atención primaria.

Cervera habló sobre “la necesidad de reforzar las relaciones entre nosotras”, y destacó el peligroso hecho de que “se está abriendo paso la idea de que nosotras somos las culpables de la crisis, y eso no se puede tolerar”.

“El derecho a decidir y el derecho al placer son aún ideas revolucionarias” y debemos “idear alternativas y al mismo tiempo ver cómo sobrevivimos en esta sociedad tal como es”. “Por eso tenemos que apoyarnos”, afirmó, y continuó diciendo que “sabemos, por ejemplo, que ha disminuido la investigación en enfermedades diferenciales”. “Y tenemos que indignarnos, ¡sí!, pero apoyándonos”. Debemos cuidarnos y ayudar a salvar el mundo y el planeta.

Finalmente recordó una frase que relaciona sin vacilaciones inmigración y salud: “La inmigración pasa, en primer lugar, por el cuerpo”.


intervenci de francesca sistach
Intervención de Francesca Sistach

La enfermera Francesca Sistach, que vive en primera persona la experiencia de los recortes en su CAP, destacó los ingresos más breves que se efectúan en los hospitales, hecho que hace que la gente tenga que cuidar a las personas enfermas en casa, gente que en su gran mayoría son mujeres. También hizo alusión a las palabras del Conseller de Sanitat, que dijo en una ocasión que “la salud es un bien privado” y depende “del código genético de cada cual”. Para Sistach “la salud es un bienestar físico, psíquico y social”. Recalcó que las políticas del gobierno actual de Cataluña en sanidad parten de “la idea general de privatizar la salud”. Sistach opina que dicha política empeorará sobremanera el sistema actual y, aunque los usuarios y usuarias no lo perciban en seguida, a medio plazo empezarán a dolerse de esta reducción de la buena asistencia médica que se había conseguido o que estaba en vías de obtenerse.

A continuación hubo un breve debate que se prolongó fuera de la sala en un ambiente lleno de esperanza en cuanto a la labor que llevan a cabo las mujeres para lograr un futuro mejor.

También hubo un sentido homenaje a Muriel, que tanto había participado en actos similares siempre que pudo, y a quien hemos perdido recientemente. En su recuerdo se leyó la traducción de un poema árabe: La vida siempre termina / No necesito ser sumisa / Si la sumisión es la condición de mi vida / No necesito esta vida / En la esclavitud / Pueden llover granos de oro / Pero al cielo digo / No necesito esa lluvia.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Catalunya: Edat, sexe i comorbiditat , principals factors associats a hospitalització i/o pitjor pronòstic Covid-19 / La Independent / Notícies gènere

Un estudi de l’Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) revela que l’edat,...

Éxito de un nuevo modelo de salud materna en las zonas rurales de Bolivia

Un nuevo modelo de Salud Comunitaria Intrafamiliar ha conseguido una tasa 0 de mortalidad materna...

‘Global Cities’ (1) segregación espacial y derecho a la ciudad: Sao Paulo y Barcelona

Foto CIDOB El Seminario Internacional ‘Global Cities’ ha debatido en el CIDOB los retos...