martes 22 abril 2025

martes 22 abril 2025

Compartir

Munté defiende el modelo catalán de televisión y radio pública; hace falta género

Tetulianos 2

 

La consejera de la Presidencia dice que “la TV pública de Cataluña es un reflejo de la evolución de la sociedad catalana”. Asegura su pluralismo, pero cada semana La Independent evidencia que todavía es muy masculina.

 

Neus Munté dice que el modelo catalán de televisión y radio pública tiene contenidos que se adaptan a una sociedad en la que la opción por el estado independiente ha pasado del 14% en 2006 al 40% en noviembre 2015.

En el transcurso del pleno celebrado este miércoles en el Parlamento de Cataluña, la consejera afirmó que “no concebimos el país sin TV3 ni sin Cataluña Radio. Deben seguir siendo unos medios fuertes, de calidad y líderes. El Gobierno sigue y seguirá apostando por el compromiso inequívoco del modelo de éxito de la Corporación Catalana de medios Audiovisuales, pieza clave de nuestro sistema de medios del país”.

Munté afirmó que “son la radio y la televisión del Estado con más mecanismos de control de pluralidad y objetividad”, y que “si la CCMA no fuera de calidad y objetiva no llegaría a los grandes índices de audiencia que alcanza. El mejor indicador de su pluralismo es su buena audiencia, a menos que pensemos que los espectadores son acríticos y no tienen criterio”.

 

 

Tertulianos

 

Tertulias masculinas

Aunque las afirmaciones de la consejera respecto a la pluralidad se refieren principalmente al contenido informativo y a las fuentes que representan a distintos sectores, no lo hace desde una visión de género. Año a año, tanto los medios catalanes públicos como los privados y los estatales muestran un sesgo muy marcado de mayor representación masculina tanto en el uso de fuentes informativas como en el tratamiento de la información, de acuerdo a datos de distintos observatorios de medios.

La Independent, por ejemplo, realiza semanalmente un seguimiento de las tertulias que se llevan a cabo en los canales TV3, 324 y 8Tv y demuestra que la presencia de tertulianos varones es mayoritaria en prácticamente todas las ocasiones y que inclusive pasa que no hay ninguna mujer.

Las personas que lideran la opinión son hombres, las mujeres son contadas y participan menos, además que cuando están presentes suelen hacer uso de la palabra durante tiempos más cortos que los hombres y suelen ser también interrumpidas por un varón en más ocasiones.

En el caso de TV3 destaca, sin embargo, que las presentadoras no tienen una imagen estereotipada y sexista, como puede ocurrir en otras cadenas, y que eso muestra que se las valora por razones profesionales antes que por su imagen física.

La consejera ha aprovechado para poner en valor la calidad de Sus profesionales, agradeciendo “el trabajo y el esfuerzo de todo el equipo de personas que trabajan en la Corporación, sabemos que están de haciendo un gran esfuerzo. El gran compromiso con el modelo público de los medios y la alta profesionalidad son uno de los Activos de la Corporación”.

 

tertulianos 1

 

No sólo soberanista

Según Munté, “si la TV catalana sólo ten ojos por los soberanistas, no estaría dando la cobertura del debate de investidura de Pedro Sánchez que ha dado hoy”.

En esta misma línea, Munté ha destacado datos como el tiempo de noticia de los primeros temas informativos, que fueron el año 2013 la crisis económica y financiera mundial ocupando un 14,3% del tiempo, y la crónica política de ámbito internacional, el año 2014, con un. 14,2%.

Otros datos que confirman la pluralidad informativa de los informativos de TV3 referidas por la consejera, han sido por ejemplo que TV3 es la primera opción que los catalanes prefieren para informarse (Barómetro CEO e Informe CIS, 2015); que el 45’3% de los catalanes, según el CEO, y el 46’6%, según el CIS, eligen los informativos de TVC; y que la segunda opción es La 1 de TVE con un 11,6%, según el CEO, o La Sexta, con un 11,9%, según el CIS.
Y según datos mucho más recientes, TV3, líder de audiencia por sexto mes consecutivo, ha cerrado el mes de febrero con una cuota del 13,2%, siendo líder en solitario y encabezando el ranking de programas más vistos cada día del mes.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

8 de marzo de 2015

Enlaces a manifiestos, artículos y actividades del Dia Internacional de las Mujeres: 8 de...

Del 25N ençà, repàs del Departament d’Igualtat i Feminismes

Avui mateix, 13 de gener de 2022, l’Institut Català de les Dones ha fet un...

Esther_Vivas

De Tahrir a Taksim, espíritu indignado

La indignación vuelve a ocupar, de manera inesperada e intempestiva, las plazas. Lo hace en...