lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

Compartir

Madrid: Arranca la tercera edición del Festival Internacional de Cine hecho por Mujeres

 

Foto cine ameco

 

 

A partir del 4 de noviembre, el festival ha programado 12 secciones paralelas de ficción y documental creadas por directoras galardonadas en certámenes de todo el mundo, con estrenos y nuevas sedes a las que acudir

 

En esta tercera edición, el Festival Internacional de Cine hecho por Mujeres cuenta con 15 nuevas sedes físicas para asistir a sus secciones paralelas, en las cuales se han programado numerosos estrenos tanto españoles como de carácter internacionales. Estas jornadas tendrán lugar en diferentes puntos de Madrid desde el miércoles 4 hasta el domingo 15 de Noviembre. No obstante, debido a la actual situación pandémica, el festival pone a disposición del público una plataforma para acudir de forma Online: www.filmin.es.

Cine Hispanohablante

El cine español tendrá esta vez un especial protagonismo con una selección de 16 películas recientes que competirán por el Premio a la Mejor Película Española decidido por la asociación Globos de Oro y patrocinado por RC Services, que consiste en 3.000 euros en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos.

La sección “Panorama de autoras españolas” reunirá en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE a algunas de las directoras que presentarán sus películas al público, entre la que veremos ‘Descubriendo a José Padilla’, con la presencia de Marta Figueras y Susana Guardiola; ‘Rol & Rol’, presentada por Chus Gutiérrez, ‘Sanmao la novia del desierto’, presentada por Marta Arribas y Ana Pérez, y ‘Cartas Mojadas‘, ganadora del Premio a Mejor Documental en el pasado Festival de Málaga, que presentará Paula Palacios. Además se podrán disfrutar otros títulos como ‘La asfixia’, ‘La hija de un ladrón’, ‘Ojos negros’, ‘Arima’, ‘Varados’, ‘Andrómedas’ y ‘Violeta no coge el ascensor’ entre otras.

 

 

Madrid cine

 

 

Otro año más Casa de América participa en el festival presentando el ciclo titulado “Inéditas desde Bolivia y Costa Rica” con dos largometrajes de directoras latinoamericanas: Yvette Paz-Soldán que visitará el festival para presentar ‘La tonada del viento’ y Sofía Quirós Úbeda, con ‘Ceniza negra’. Por su parte, Casa Árabe proyectará en sus sedes de Madrid y Córdoba ‘For Sama’, el documental nominado al Oscar en 2019, de Waad al-Kateab y Edward Watts; ‘Papicha, sueños de libertad’, el primer largometraje de Mounia Meddour; la comedia ‘Un diván en Túnez’, de Manele Labidi Labbé, premiada en el Festival de Venecia; ‘Adam’, seleccionada en el Festival de Cannes; y las multipremiadas internacionalmente ‘El sueño de Noura’ y ‘La candidata perfecta’.

Cine en otras lenguas

Las espectadoras y espectadores del festival podrán realizar además un interesante recorrido por el cine europeo dirigido por mujeres con una amplia selección de películas alemanas, suecas y francesas. Por primera vez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza participa en el Festival con la sección Creadoras destacadas, que este año se dedica a la pionera del arte abstracto Hilda af Klint con la película ‘Beyond the Visible’, de la alemana Halina Dyrschka.

El Goethe-Institut presentará en su sede de Madrid tres películas de la retrospectiva “Self-Determined. Perspective of Women Filmmakers” en el Berlinale International Film Festival de 2019 que incluye los clásicos: ‘El gato tiene nueve colas’, ‘The bycicle’ y ‘Who’s Afraid of the Bogeyman’. Gracias a la colaboración de la Embajada de Suecia, Cineteca Madrid acogerá los estrenos en Madrid de la distópica ‘Aniara’, dirigida por Pella Kagerman y de ‘Lucky One’, de Mia Engberg, además de la proyección del clásico ‘Loving Couples’, de la legendaria Mai Zetterling y el drama social ‘Beyond Dreams’, de Rojda Sekersöz.

 

 

Foto cine ameco

 

 

En la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas tendrá lugar la sección “Focus Polonia” en la que se estrenarán tres largometrajes de reconocidas directoras polacas en la Academia de Cine, con títulos como ‘Scars’, de Agnieszka Zwiefka, seleccionada en el One World Festival; ‘Nothing is Lost’, de Kalina Alabrudzinska, premiada por su dirección y ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival “Debut Films” y ‘The Iron Bridge’, de la directora Monika Jordan-M?odzianowska.

Otros muchos estrenos tendrán lugar entre el 4 y el 15 de noviembre como ‘Persépolis’ en la Sala Equis o ‘La Audición’, de la francesa Alice Winocour, en La Morada de Malasaña. El sitio web habilitado por el festival para acudir de forma Online y para más información es www.filmin.es.

 

Foto: Arxiu AmecoPress.

__

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Acte de lliurament del Premi 25 de Novembre

Acte de lliurament del Premi 25 de Novembre, Dia Internacional per a l’Eliminació de la...

Entrevista a Carmen Cervera: «Cada vez son más las mujeres que se animan a practicar este deporte»

Serie mujeres deportistas Carmen Cervera estudió el grado en Ciencias de la Actividad Física...

Nou programa per a la Prevenció de relacions abusives en la parella

Aquest programa de sensibilització que posa en marxa el Departament de Benestar Social i Família...