viernes 26 abril 2024

viernes 26 abril 2024

“Hay que continuar trabajando para positivar y darle valor a la riqueza intercultural”

 

Omaira portada

Omaira Beltrán, periodista de origen colombiano, es la coordinadora de Latinos por Cataluña, y de Itacat.info, primera Agencia de Comunicación Intercultural de los Países Catalanes. Con ella conversamos esta semana.

 

 

Según marcan sus estatutos, la Asociación Intercultural Latinos por Cataluña (AILC) tiene como finalidad construir un punto de encuentro entre personas venidas de América Latina, que viven en nuestro país, y la sociedad catalana. ¿Se hace difícil crear estos puentes entre culturas? ¿Con qué dificultades os encontráis?

No es muy fácil establecer un punto donde todo el mundo esté a la misma altura. Por un lado, hay un imaginario colonial y eurocéntrico que ha determinado un hecho civilizatorio que ha impuesto unos conocimientos por encima de otros. Por otro lado, hay una construcción histórica donde se ha entendido el Estado español como un imperio (la madre patria) y dónde solo se habla una lengua, que obviamente ha eliminado miles de lenguas a su paso. Tuve la oportunidad de hacer una investigación al respeto, para la Universidad Autónoma de Barcelona, que evidenciaba que las representaciones sociales que los y las latinoamericanas tienen sobre Cataluña y sobre el catalán no se corresponden con lo que se encuentran cuando llegamos. También se hizo patente que la visión que España vende, todavía hoy, a sus ex colonias de su realidad nacional favorece que las personas que emigran de América Latina vean como un problema, cuando se encuentran en Cataluña, que aquí se hable una lengua diferente a la española. Este prejuicio inducido, fruto de la desinformación, dificulta que estas personas puedan desarrollarse profesionalmente con plenitud aprendiendo el catalán, como sería lógico, y también que sus hijos e hijas estudien, sin prejuicios, la lengua del país.

También hay que decir que se tiene que continuar trabajando para positivar y darle valor a la riqueza intercultural, y no solo con una visión folklorizada, sino reconociendo que, desde América del Sur se han hecho grandes aportaciones, también, sobre metodologías y prácticas, como por ejemplo las epistemologías del sur, que se aplican en la vida diaria catalana y el origen de las cual mucha gente no conoce. Otro ejemplo lo tenemos en los proyectos APS (Aprendizaje y Servicio), metodología que bebe de la pedagogía del brasileño Paulo Freire y que se ha exportado a Europa sin darle reconocimiento a sus orígenes latinos.
Naciste en Colombia, pero ya hace años que vives aquí. Además, eres una militante por la lengua catalana.

 

¿Qué recuerdas de tu llegada a Cataluña? ¿Cómo te sentiste acogida?

Para mí fue una sorpresa llegar a Cataluña y encontrar que existía otra lengua y que tenía que empezar desde cero si quería continuar con la profesión que había estudiado en Colombia, el periodismo. Aun así, siempre he sido una persona sensibilizada con la diversidad lingüística porque, como te comentaba antes, la lengua de mis antepasados nativos colombianos ha sido aniquilada por el colonialismo español. Lo único que nos ha quedado de las lenguas propias de los nativos de Colombia que vivían en Bogotá es el acento y alguna expresión aislada. Un acento, por cierto, que procuro conservar también cuando hablo en catalán.

Al llegar, lo primero que hice fue contactar con el mundo cultural catalán de habla española. En mi caso, trabajé en la Editorial Carena, con José Membrive, que fue como una especie de ángel de la guarda que me ayudó mucho cuando llegué. También trabajé en la revista Lateral, con el periodista húngaro Mihály Dés, que ya no está entre nosotros. A partir de estos primeros trabajos, y otros muchos que he ido haciendo, algunos no relacionados con el hecho de escribir, he aprendido lo que he ido encontrando, que va más allá de aprender solo una lengua. El catalán es la puerta de entrada a través de la cual puedo entender con profundidad esta cultura y lengua de la cual me he vuelto usuaria y admiradora y uno de los últimos trabajos que he hecho ha sido en el área social de la Plataforma por la Lengua.

También he tenido la suerte de formar parte del Grupo de Periodismo Solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña. Además, soy colaboradora de los grupos de investigación GENI (Grupo de Investigación en Género, Identidad y Diversidad) y DIIUB del grupo de investigación GENI de la Universidad de Barcelona. Actualmente, estamos realizando la investigación I+D: Diálogo intercultural e interreligioso para fomentar la cultura de paz en jóvenes y Menores Extranjeros No Acompañados en Barcelona y Melilla. Participo en redes activistas como UCFR, Diversas 8M y en la organización del primer Foro Social Europeo das Migrações – FSEM – de Lisboa. También, soy vocal de interculturalidad de la Junta directiva de la CONFACV, la federación de Asociaciones Vecinales de Cataluña. No puedo decir que no me siento acogida, ¡ni mucho menos!

 

 

Omaira

 

¿Abusamos del término “persona recién llegada”? ¿Hasta cuando podemos decir que sois recién llegados/das?

Es un término correcto si se utiliza en un contexto concreto, como por ejemplo el educativo, porque es verdad que cuando llegan nuevos estudiantes, se establece un aula de acogida. Pero el uso de esta palabra para habla de migración, de personas culturalmente diversas, no es correcto. Yo hace veintitrés años que vivo en Cataluña. No soy una recién llegada.

 

Teniendo en cuenta que América Latina y el Caribe están formados por muchos países con realidades muy diferenciadas, ¿cuáles son los prejuicios, los estereotipos y los tópicos que más a menudo se utilizan hacia la población de origen latinoamericano?

Creo que hablar de estos estereotipos hace que se perpetúen. Hasta incluso hablar del concepto latinoamericano, donde hay tanta diversidad, ya es un estereotipo en sí mismo. El ejercicio es ver en cada persona una nueva oportunidad de conocer un mundo entero, sin importar el lugar de donde proviene. Porque los estereotipos son una suma de etiquetas que se van sumando hasta convertirse en una opinión que ya no es la nuestra. Hay que ser valientes y hacernos nuestra propia idea de las personas con las cuales interactuamos, y no hacer demasiado caso de lo que se diga de ellas en función del lugar de donde vienen.

 

En nuestro imaginario colectivo, Cataluña ha sido siempre un país de acogida, y sin duda, el hecho migratorio ha ayudado al desarrollo humano y económico del país, sobre todo en el siglo XX con la llegada de tres millones de personas. Ahora tenemos una inmigración más lejana. ¿Cómo se puede revertir esta imagen sobre la migración que tenemos a veces y mostrarla como una oportunidad y no como una amenaza?

Hablar de inmigración no tendría que ser negativo. Decir que eres una persona migrante no tendría que ser un estigma, sino una riqueza, un valor añadido. Afirmar que tienes varios orígenes tendría que ser una ventaja, no solo en el aspecto social, sino también en el laboral. Reconocer los conocimientos, que algunas veces ni siquiera han sido todavía aceptados por la academia euro-centrista que tenemos, tendría que ser un hecho obligado a la hora de construir sociedades más plurales. Creo que abrir la mente, y más en este tiempo donde se están abriendo espacios a nuevos paradigmas, es la clave para entender el hecho migratorio como un lugar donde poder aprender, y no como una realidad que genera problemas.

 

Volviendo a tu entidad, entre los diferentes proyectos que lleva a cabo Latinos por Cataluña, nos encontramos con Itacat, primera Agencia de Comunicación Intercultural de Cataluña, País Valenciano e Islas Baleares. Este 2020 cumple 10 años. ¿Qué valoración hacéis?

Igual que Llatins.org, Itacat.info ha sido una idea con muy buena acogida desde el comienzo. Y ahora ya es una herramienta del grupo de comunicación de la Red Barcelona Antirumores que, despacio, va abriéndose camino y desde donde profundizamos en las campañas que trabaja el grupo, mediante entrevistas con personas y entidades del sector intercultural, de los derechos humanos, de la vecindad, etc. También organizaremos, el mes de febrero de 2021, la cuarta edición del Curso de Comunicación y Periodismo Intercultural COMUNICANVI, donde se analizan, en profundidad, las narrativas mediáticas de Cataluña que generan discriminación y donde se desarrollan contenidos formativos sobre comunicación intercultural muy útiles para técnicos en comunicación, periodistas, y comunicadores de la administración pública.

 

 

omaira beltran amb silvia albert

 

¿Qué carencias os encontráis en el tratamiento informativo de la diversidad cultural en los medios de comunicación, en general, y específicamente en cuanto a las mujeres? ¿Qué buenas y malas prácticas destacarías?

Aquí hablamos de una doble discriminación, por el hecho de ser diversas culturalmente y por el hecho de ser mujeres. Una doble vertiente donde recaen los estereotipos negativos, no solo desde el tratamiento informativo sino también desde el mundo de la publicidad. Buenas prácticas al respeto son todas aquellas que dejan de lado la exotización de las mujeres diversamente culturales y que muestran el valor de una profesional o de una persona llena de la sabiduría de su cultura de origen y que nos comparte su conocimiento.

 

Viendo vuestras actividades, está claro que trabajáis con proyectos específicos de mujeres y para mujeres y que gran parte de las personas miembros de la entidad también lo sois. Por eso, ¿para cuándo el cambio de nombre de Latinos por Cataluña para hacerlo más inclusivo?

Hemos pensado cambiar el nombre con esta idea y también para eliminar colonialismos. Podríamos eliminar la palabra Latinos, dado que hay quién piensa que es un nombre impuesto por el colonialismo. Este es un tema que siempre está sobre la mesa. Ya os informaremos si, más adelante, hacemos un cambio de nombre, que podría ir más allá del género.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alícia Oliver

Alícia Oliver

Periodista i activista feminista. Coordinadora de la Xarxa Europea de Dones Periodistes i de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Violencia de género, una deuda de la democracia

OPINIÓN por Anna Castillo. Texto y fotografias. Todo el espectro político coincide en que debe...

Manifest: Dones Juristes Contra la supressió de determinats Jutjats de Violencias Sobre la Dona de Catalunya

      MANIFEST CONTRA LA SUPRESSIÓ DE DETERMINATS JUTJATS DE VIOLÈNCIA SOBRE LA DONA...

Género en la comunicación, una demanda académica que crece

El éxito en las últimas dos ediciones del Máster Género y Comunicación de la UAB...