miércoles 23 abril 2025

miércoles 23 abril 2025

Compartir

Género y comunicación, apuestas desde el periodismo

VCuba

 

El XIII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación “Isabel Moya Richard” in memoriam tendrá lugar en la capital cubana, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2019, según se informó en conferencia de prensa el pasado miércoles 6 de febrero.

Convocado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, el encuentro asume desde este año el nombre de la periodista Isabel Moya, en honor a quien fuera una de las principales promotoras de los estudios de género y comunicación en el país.

Doctora en Ciencias de la Comunicación y Premio Nacional de Periodismo, la investigadora, docente y periodista Isabel Moya dejó una amplia producción periodística, científica y docente, dentro y fuera de Cuba, como parte de su labor para propiciar una mirada inclusiva y no sexista a la comunicación y al periodismo.

 

 

VCuba

 

 

Moya, quien falleció en La Habana en marzo de 2018, a la edad de 56 años, fue directora de la Editorial de la Mujer de la FMC y fundó la Cátedra de Género y Comunicación “Mirta Aguirre“, del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí“, que ha propiciado la capacitación y formación de profesionales del periodismo y la comunicación en el análisis y la perspectiva de género desde los discursos mediáticos.

Fue, además, activa participante y promotora de los encuentros iberoamericanos. Esta XIII edición dedicará un panel especial de homenaje, recordación y valoración de sus aportes a la comunicación con enfoque de género en escenarios nacionales e internacionales.

Bajo el título de “Género, trata y medios: nuevas miradas”, el encuentro se enfoca en la trata de personas y los medios de comunicación, con interés de propiciar el análisis sobre un tema emergente y de actualidad, con grandes impactos en el mundo y un efecto particular en la vida de las mujeres.

Igualmente, el programa incluye temas como: género y medios; medios y derechos sexuales y reproductivos; género, violencia y trata en medios de comunicación; medios y economía feminista; feminismos y movimientos de mujeres; los estudios de masculinidad; las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; los medios alternativos; la publicidad; los mensajes de bien público y otros afines.

El comité académico recibirá las ponencias y trabajos hasta el primero de octubre, por los correos farias@enet.cu y mujeres@enet.cu, precisa la convocatoria.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Isabel Rodríguez Vila: “Las mujeres en Chad están desprotegidas y sometidas a la ablación y a la poligamia”

La Independent entrevistó a Isabel Rodríguez Vila, con motivo de la celebración del “X CONCERT...

Eulàlia Lledó per Maria Roig

A propòsit ‘d’El último de la estirpe’ de Fleur Jaeggy

OPINIÓN El perturbadorSigue el goteo –y que no se detenga– de traducciones de la...

Tona: IV workshop Arqueologia del gènere: estat actual de la recerca i l’ensenyament universitari / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible L’Associació Cultural Camp de les Lloses, amb la col·laboració del Grup...