lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

FSM 2013: Movimientos sociales de todo el mundo denuncian intento de parar sublevaciones populares en el Magreb-Mashrek

FSM2013_AMS2

Momento de la Asamblea de Movimientos Sociales

Durante casi una semana, entre el 25 y el 31 de marzo de 2013 , la capital tunecina se ha convertido en sede del turismo revolucionario con debates, manifestaciones y conciertos del movimiento altermundista mundial hecho que ha supuesto una conjunción histórica entre la causa del altermundismo y la de los países del tercer mundo y con la que se ha ofrecido una bocanada de aire fresco y de dignidad a la grave situación de paro y desesperanza de Túnez.

La Asamblea de los Movimientos Sociales del Fórum Social Mundial ha emitido una declaración final en francés, castellano e inglés, en la que se denuncia, entre otras cosas, una “encrucijada en la que las fuerzas conservadoras y retrogadas quieren parar los procesos iniciados a dos años de sublevación popular en la región del Maghreb-Mashrek que ayudó a derrumbar dictaduras y a enfrentar el sistema neoliberal impuesto a los pueblos”.

 

FSM2013-Denuncia_copy
Manifestante con la foto de Chokri Belaid. Lider de la oposición y abogado asesinado el mes de febrero


Recuerdan las ONGs del mundo que esas sublevaciones contagiaron a todos los continentes del mundo generando procesos de indignación y de ocupación de las plazas públicas, como los movimientos del “somos el 99% ” e “Indignados” en España.

Árabes, asiáticos,europeos y americanos se han comprometido a continuar el debate para establecer una fecha común de nuevas movilizaciones globales y acciones que se desarrollarán en una fecha aún sin concretar de este año.

La declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales del  Foro Social Mundial 2013 (FSM) de Túnez ha reafirmado el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck,  desde  África del Norte hasta Medio Oriente, a este proceso  y el “gran reto” en la construcción de la civilización humana que para los movimientos sociales del mundo entero significa la descolonización de los pueblos oprimidos.

 

FSM2013__AMS1
Momento de la Asamblea de Movimientos Sociales

Los pueblos de todo el mundo “sufrimos hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos neoliberales) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista”.

Estas políticas afectan con intensidad a los países más ricos del Norte, aumentan las migraciones, los desplazamientos forzados, los desalojos, el endeudamiento, y las desigualdades sociales tal y como se está produciendo  Grecia, Chipre, Portugal, Italia, Irlanda  y en el Estado Español.

Ha dado especial relevancia a los bienes comunes, como el agua, el aire, la tierra, las semillas, y los recursos minerales condenando las ” prácticas extractivistas insostenibles para la vida que acaparan nuestras tierras y desarrollan alimentos transgénicos quitando a los pueblos el derecho a la alimentación y eliminando la biodiversidad”

Por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios ha sido otra de las frases repetidas en la reunión en donde se ha denunciado también “el falso discurso en defensa de los derechos humanos y de la lucha contra los integrismos, que muchas veces justifica ocupaciones militares por potencias imperialistas como en Haiti, Libia, Mali y Siria”. “Defendemos el derecho de los pueblos a su autodeterminación y a su soberania como es el caso de Palestina, Sahara Ocidental y Kurdistán”.


FSM2013_AMS3
Momento de la Asamblea de Movimientos Sociales


Marroquíes boicotean lectura manifiesto cunado menciona autodeterminación sahara

Delegados marroquíes en el FSM boicotearon e intentaron impedir la lectura de la parte del manifiesto de la Asamblea de Grupos Sociales dedicada al derecho de los pueblos a su autodeterminación y soberanía en la que se menciona explícitamente a Palestina, el Sahara Occidental y el Curdistán.

Ante las amenazas verbales y físicas destinadas a las y los animadores de la asamblea se dio por acabada la lectura sin dar paso a las palabras del público.

El FSM de Túnez ha condenado “enérgicamente tal episodio” y ha recordado que no es la primera vez que este tipo de hechos sucede en el espacio del FSM realizados por personas que se identifican como integrantes de la sociedad civil, sea de Marruecos o de la diáspora marroquí en otros países de Europa quienes ya realizaron actos similares en el Foro Social Mediterráneo realizado en Catalunya en 2005 y en el Foro Social Mundial 2011 en Dakar donde,durante la Asamblea de Mujeres, impidieron las afirmaciones en defensa del derecho a la autodeterminación de las mujeres saharauis

Decenas de miles de altermundistas del mundo entero clausuraron el FSM con una marcha solidaria con el pueblo palestino en su lucha por la plena soberanía. El grito “Viva Palestina libre” ha sido coreado por voces en distintos idiomas  que han saludado también la valentía tunecina en ese encuentro ofrecido como puerta de entrada al espacio árabo-musulmán.

En el proceso de debates del FSM, la Asamblea de los Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, patriarcado, racismo y todo tipo de discriminación.

El FSM arrancó con una Asamblea de Mujeres, gesto también importante al dar prioridad en Túnez a las reivindicaciones femeninas amenazadas en este país por un vacío de gobierno y desesperanza tras la revolución que implico la caída del regimen de Ben Ali y una manifestación por el centro de Túnez.

El FSM ha denunciado también el impedimento del gobierno argelino que impidió cruzar la frontera tunecina a dos autobuses con representantes de ONGs de ese país y abandonó a su suerte en ese paso fronterizo argelino-tunecino a las personas que viajaban en ellos para participar en el fórum y al que envió en cómodos aviones y transporte privado para movernse en el fórum a representantes con mensaje oficialista.


FSM_protesta
Carteles delante de la embajada de Argelia en Túnez protestando por haber detenido la marcha en la frontera a las ONGs argelinas que iban al Fórum.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Dhuoda, la condesa silenciada

 En la librería La Gralla de Granollers, el jueves 17 noviembre, con la participación...

Barcelona: Novembre VACA! Creativitat de dones per a tothom / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Ja està en marxa Novembre Vaca*, un festival de teatre creatiu...

El Raval – Barcelona: Propers, un programa per a dinamitzar el barri / La Independent / Notícies gènere

No hay traducción disponible Sota el títol ‘Oportunitats i espais de la convivència al barri...