domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

tere moll

Derechos de las Humanas

 

   
tere moll
 
  
OPINIÓN 

El pasado seis de febrero, se conmemoró el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina promovido por la ONU.

Según los datos de la propia ONU, a nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas y 44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia, donde alrededor de la mitad de las niñas de 11 años han sufrido esta práctica. Y estos aterradores datos son alguno de ellos.

La barbaridad que arrojan estos datos es sencillamente escalofriante. Pero además es que ni siquiera podemos afirmar que esto no pase cerca de nosotros, ya según La antropóloga Adriana Kaplan, que dirige la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de Barcelona y trabaja desde 1989 en la prevención de la ablación, hace esta estimación considerando el número de niñas que viven en España procedente de países donde se realiza esta práctica, y que ha aumentado un 40% desde 2012, cuando se cifraban en 17.000 las menores de 14 años en situación de riesgo, lo que nos da una cifra cercana a las 24.000 niñas.

Las consecuencias tanto físicas como psicológicas de estas prácticas sobre las mujeres que las padecen sencillamente no quiero ni imaginarme la foto ya que el solo hecho de pensarlo me produce un dolor sordo y una impotencia difícil de explicar.
Pero no por eso, no por no querer imaginarme la vida de estas mujeres, dejaré de manifestar mi más profundo desprecio y rechazo a estas mutilaciones que se producen a fin de un modelo de mujer siempre supeditado al modelo masculino.

Con estas agresiones a los cuerpos de estas niñas, incluso bebés, están recortando sus derechos humanos más básicos. Se les niega el derecho no sólo al placer, que también, sino a su cuerpo de mujeres íntegro y, por supuesto a una salud sexual y reproductiva óptima.
Sólo desde la necesidad de mantener el injusto, vejatorio y cruel sistema patriarcal es posible combatirlo para acabar con estas barbaridades cometidas en los cuerpos de las niñas y en tantos lugares del mundo.
En este tipo de asuntos tan cruelmente aceptados en las sociedades que lo practican, es donde la educación a todos los niveles sociales debe cobrar una especial importancia. Educar para la igualdad entre mujeres y hombres. Educar para el respeto. Por la diferencia. Para una salud sexual y reproductiva óptima. Educar para un modelo de mujeres diferente al actual que las mutila para ser aceptadas, por ser mujeres. Educar para cambiar estas mentalidades.

Pero este tipo de educación, como decía antes debe darse de forma multidisciplinar, no invasiva y en la población adulta que es quien transmite los estereotipos y los modelos. Y a la infancia también por no reproducirlos.
Me duele especialmente escribir sobre ello, pero hay que denunciarlo. Es absolutamente necesario reivindicar el derecho de todas estas niñas vivas y por nacer a una vida y un cuerpo lleno. Hay que reclamar que sus derechos de humanas deberían ser intocables, como sus corpiños infantiles.

Algunos pasos se están avanzando en esta materia, pero son tan poco y esta evolución camina tan lentamente que incluso la involución es posible.
El trato cruel e inhumano que sufren las mujeres en algunas zonas del mundo, no sólo en el continente africano dejan poco espacio para la esperanza.
La “normalización” con que demasiado estados y culturas viven estos fenómenos y la indolencia e inactividad para cambiar es estado de las cosas con que se actúa por parte de la comunidad internacional, tiene como consecuencia que estas prácticas se mantengan. Y que, como consecuencia el dolor y el sufrimiento de millones de mujeres en todo el mundo no sólo exista, sino que aumente cada día.
La violencia estructural que permite mantener el orden de las cosas a nivel mundial aumenta cada vez que una niña es mutilada, que una criatura es violentada. Y como es prácticamente invisible para su normalización social, es como si la hubiéramos interiorizado. Pero está y actúa cruelmente sobre la población más vulnerable.

A veces se me acaban las palabras para definir algunas situaciones. Y esta es una de esas situaciones que por terriblemente dolorosa e injusta se me acaban las palabras para decir lo que pienso y siento al respecto.
Afortunadamente también esta semana ha habido una buena noticia respecto de los derechos de las humanas y esto infunde una cierta esperanza.
Se trata del reconocimiento por parte del Comité Naciones Unidas del aborto como un Derecho Humano de las mujeres que decidan interrumpir voluntariamente su embarazo. Por tanto se trata de un reconocimiento expreso de un Derecho de las Humanas. Y eso es siempre una magnífica noticia aunque seguramente ni a gentes como Ruíz Gallardón o los señores de faldas largas y negras no les haga ninguna gracias este avance en los Derechos de las Humanas. Pero ese es su problema.

Mucho, muchísimo camino queda por hacer para que el patriarcado deje ver a las mujeres seres que sirven para la reproducción, para la explotación, para el uso y el abuso y les niega sus derechos humanos más elementales como el derecho a su cuerpo y a su vida plena.
Mucho camino por hacer para que dejen de ser violadas las mujeres y niños refugiados como parte de su pago para llegar a Europa por parte de mercaderes indignos y crueles.
Mucho por hacer para cambiar la mentalidad de tantísima gente que, con la normalización de estas crueles barbaridades, pretende hacerlas tan obvias que dejen de parecer crueldades bárbaras e indignas infligidas a mujeres y niños a fin a su dominación y sumisión a los mandatos patriarcales.

Mucho camino queda por hacer para que en los conflictos armados no sean los cuerpos de las mujeres campos de batalla en los que se libren  guerras y a través de las violaciones  se busque debilitar a los enemigos y realizar limpiezas étnicas, despojando a estas mujeres de su condición de personas con derechos humanos.
Muy camino queda por hacer cuando en el mundo teóricamente moderno y civilizado se sigue debatiendo sobre la legalización o no de temas como la prostitución o las maternidades subrogadas que utilizan los cuerpos de mujeres como simples vasijas y sin otro valor que el ser depositarias los deseos de los hombres para satisfacer su placer o su deseo de paternidad.

Es cierto que queda mucho camino por hacer, pero también es cierto que mientras las fuerzas no desfallezcan, la lucidez mental no nos abandone y el compromiso feminista y social siga en nuestras cabezas y corazones, somos muchas y cada vez más muchos los que seguiremos haciendo frente al patriarcado y exigiendo que los Derechos Humanos sean cada vez más aplicables y reconocibles como Derechos de las Humanas.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Temor en Canarias por la situación de familiares saharauis de los “territorios ocupados”

Declaraciones de la activista canaria Lemtat Ahmed ante la inminente marcha de Aminatou Haidar al...

Periodista y escritora

Kamala Harris no debería estar ahi

OPINIÓN Quería haber abordado el tema de la victoria de Kamala Harris en su...

Manifest 8M 2019 de Dones NO Estàndards

Benvolgudes companyes, El manifest que llegirem a continuació no és un manifest per posar...