lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

Catalunya: Acogida de las personas refugiadas / La Independent / Notícies gènere

Ante la crisis que ha llevado a cientos de miles de personas a buscar asilo en Europa, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) ha pedido una serie de medidas para atenuar la crisis humanitaria. La primera es la apertura de vías legales seguras para garantizar el acceso al derecho al asilo para las personas que huyen de conflictos armados en sus países de origen.

 

Comite operativo de acogida

La vicepresidenta del Gobierno, Neus Munté, ha presentado este 16 de septiembre a Ángel Miret como coordinador del comité de acogida de las personas refugiadas. Se trata de un grupo creado para continuar trabajando en la definición de la estrategia de acogida de las personas refugiadas que en los próximos meses llegarán a Cataluña.

El Comité nace a raíz de la reunión que la semana pasada mantuvieron el Gobierno, instituciones y entidades para facilitar la acogida y la atención de estas personas. La vicepresidenta del Gobierno, Neus Munté, ha explicado que la reunión ha servido para compartir las informaciones que hasta ahora se han recibido por parte del Ministerio de Trabajo.

Según Munté, “todavía desconocemos la fecha y la cifra de refugiados que llegarán a Cataluña, pero tenemos la máxima voluntad de trabajar de forma coordinada”.

Miret, que ha valorado muy positivamente la reunión, explicó que se trabaja con muchos escenarios posibles en función de cómo se produzca finalmente la llegada de los refugiados en Cataluña, y que “la crisis humanitaria no empieza ni termina con esta cifra, porque la guerra en Siria sigue “, y por tanto, este operativo se puede alargar en el tiempo y se tendrá que ir adaptando a las necesidades y circumstànciesde cada momento.

Miret ha destacado que, “por otras experiencias, a la hora de distribuir las personas refugiadas en todo el territorio, sabemos que no debemos pensar en grandes modelos de concentración, sino en un primer acogimiento en estructuras grandes, pero para conseguir que, en unos meses, las familias cuenten con viviendas donde preservar su intimidad, para que puedan hacer un proceso de integración en el entorno, en la escuela, al trabajo, al sistema sanitario, etc., logrando así el objetivo, que ha ser su normalidad vivencial “.

Ha valorado también “la solidaridad de los ciudadanos de nuestro país, que se ha hecho patente una vez más”, y destacó que “esta solidaridad se puede vehicular de muchas maneras: con un acompañamiento a las familias recién llegadas, proporcionando conocimientos de el entorno, guiándose en el aprendizaje lingüístico, etc.

Aparte de la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Bienestar Social y Familia asistió también el Director General de Inmigración, Xavier Bosch y representantes de todos los departamentos del Gobierno, la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña, las cuatro Diputaciones catalanas, el Ayuntamiento de Barcelona, ??el Consejo de la Abogacía Catalana, ACSAR, ACNUR, el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, CCAR, la Mesa del Tercer Sector, la Cruz Roja Cataluña, Accem Cataluña, Cáritas Cataluña y Stop madre Mortum.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Una perspectiva diversa y amplia para abordar las violencias

¿Qué significa ampliar la mirada de las violencias de género para integrar la diversidad...

Estado Español: 7N Hacia la Marcha / La Independent / Notícies Génere

El proximo sabado 17 de octubre, tendra lugar en Madrid, una Asamblea para ultimar...

Presidenta del ICD propone abolir la prostitución en Cataluña

Según declaraciones a la Agencia de noticias EFE, Montse Gatell presidenta del Institut Català de...