lunes 01 julio 2024

lunes 01 julio 2024

Compartir

Basta de brechas, basta de desigualdades y pobreza

Alba-brecha 

Las mujeres trabajadoras en Europa ganan de media un 17% menos que los hombres por cada hora trabajada; esto quiere decir que dos meses del año trabajan gratis. En Cataluña aumenta hasta el 25,1% (esto supone casi tres meses).

El salario bruto anual de las mujeres es de media ¼ parte inferior al de los hombres. Cada febrero se visibiliza la brecha salarial entre trabajadores y trabajadoras.

Una situación que sorprende porque tenemos Leyes de Igualdad y Convenios que “garantizan el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo y de género y, en cambio, las mujeres cobramos menos que los hombres en todos los ámbitos, sectores, categorías y en todas las franjas de edad.

Según los datos de la última encuesta de estructura salarial publicada en 2015 a partir de los datos de salarios de 2013, la brecha salarial entre mujeres y hombres en Cataluña aumenta hasta el 25,1%. El salario bruto anual de las mujeres es de media una cuarta parte inferior al de los hombres.

Cobramos menos en los sectores feminizados y masculinizados y nos dedicamos o tenemos profesiones y oficios que se valoran menos.

Alba-graf 1

 

Es obvio que el salario base es igual por el trabajo del mismo valor, pero ¿dónde radican las diferencias? En una nómina hay una serie de conceptos que son variables y muchas veces discrecionales. Las valoraciones de puestos de trabajo tienen sesgos de género. A menudo nos encontramos en los diagnósticos de los Planes de Igualdad, tanto en la empresa pública como privada, la brecha a causa de estas valoraciones.

Hay complementos para funciones o tareas que valoran aspectos muy relacionados con tareas masculinizadas: nocturnidad, peligrosidad… En cambio, hay una serie de funciones y responsabilidades, mayoritariamente feminizadas menos valoradas aún, que conlleven responsabilidad, riesgo psicosocial o esfuerzos que no tienen que ver con el esfuerzo o la fuerza física.

Aunque la brecha más evidente es en las retribuciones no podemos obviar que hay desigualdades y discriminaciones de género en el conjunto de las relaciones laborales. Siempre hay brecha salarial con independencia del tipo de contrato y el tipo de jornada

 

Alba-graf 2

 

Las diferencias salariales entre mujeres y hombres existen en todas las edades: a menos salario menos brecha y a más edad más brecha ya que el salario de los hombres crece y el de las mujeres no.

 

Alba-graf 3

 

Por ocupaciones, las mujeres tienen los salarios más bajos en cualquier sector y en los tradicionalmente más feminizados la diferencia es aún mayor.

 

Alba-graf 4

 

Las pensiones también tienen una brecha importante. Primero por el tipo de pensiones ya que las contributivas están masculinizadas y las no contributivas feminizadas. La pensión media del régimen general para hombres es de 1.195€ y para las mujeres de 760€.

En cuanto a la tasa de protección para personas en paro también genera brecha porque hay más hombres que mujeres que hayan generado derecho a prestaciones de desempleo porque han trabajado previamente.

La reflexión a hacer hoy es, en primer lugar, cómo y cuándo se sitúa el objetivo de erradicar la brecha en la agenda política ya que atenta en la línea de flotación del principio de igualdad generando discriminación. Y en segundo lugar, hay que hacer un llamamiento a los poderes públicos y económicos de este país como una llamada de atención a que toda la precariedad y parcialidad que viven las mujeres trabajadoras de hoy tendrá un impacto sobre el índice de pobreza en un futuro no muy lejano.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

El pueblo indígena AWA de Colombia, en grave peligro de ser exterminado

En los últimos años se ha agudizado de forma muy grave la violencia contra el...

MANIFEST Marea Violeta

UNA MAREA VIOLETA CONTRA LA OFENSIVA PATRIARCAL DE LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Ante las decisiones tomadas...

Audiovisual: “Políticas en los medios” ja està a la web d’Artemisa!

El curt documental “política en los medios” ja es pot veure a través d...