domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

Barcelona: Presentación del libro Cicatrices (in)visibles / La Independent / Notitices Género

El libro “Cicatrices (in) visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama” será presentado en el Espacio Francesca Bonnemasion el próximo miércoles 30 de marzo a las 19.00h. A partir de diversas miradas (médica, activista, de la experiencia personal, de las ciencias sociales …), una veintena de especialistas contribuyeron con el libro a fomentar la reflexión y estimular procesos de transformación social y personal.

 

 

cicatrius invisibles-small

 

“Este libro, muy importante, para invitarnos a repensar un tema que nos afecta a todas, desde una mirada política-feminista, es el fruto de la continuación de aquel encuentro”, dice la invitación de Eumo editorial.

El libro ha sido editado por Ana Porroche-Escudero, Gerard Coll Planas y Catalina Riba. Cuenta con el prólogo de Mari Luz Esteban y el epílogo de Teresa Forcades.

Han participado también Begoña Arrieta, Mary Bryson, Grazia de Michele, Beatriz Figueroa, Victoria Fernández, Jacqueline Gahagan, Cinzia Greco, Tae Hart, Ainhoa Irueta, Caro Novella, Julia Ojuel, Marisa Paituví, Geneviève Rail, Janice Ristock, Dorothy Roberts, Gayle Sulik y Carme Valls-Llobet.

En palabras de Mari Luz Esteban en el prólogo del libro: “El cáncer de mama es un tema feminista. Un tema feminista sobre el que se están haciendo análisis excelentes y totalmente en línea con la teoría feminista más actual. Esta es la primera idea que se desprende de los contenidos de este libro. Una idea que no sólo me parece clave, sino que es necesario que sea difundida y sembrada entre las mujeres y también entre las feministas que, en general, se muestran bastante ajenas a la dimensión política del cáncer, excepto en el caso de que ellas mismas o mujeres de su círculo más cercano estén afectadas por la enfermedad. Pero, incluso en estos casos, la falta de una reflexión en común está frenando muchas de las posibilidades de concienciación y de movilización, salvo las pocas excepciones, si bien admirables, que aparecen mencionadas en este libro. “

En un fragmento del epílogo, Teresa Forcades dice: “Es sólo al final del libro que el título Cicatrices (in) visibles y su paréntesis movible toman todo su sentido. De entrada, la elección de la palabra cicatriz incomoda. Afronta directamente y rechaza la cultura de la positividad impuesta que enseña a disimular, a esconder y, en el fondo, a avergonzarse del propio cuerpo o de la propia experiencia cuando no se adecuan a unas expectativas culturales menudo totalmente arbitrarias”.

En Abril del año pasado, el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, organizó el simposio “El cáncer de mama desde una perspectiva feminista”. Algunas de las ponencias se registraron. 

 

cicatriu

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Dones contra dones, el parany del patriarcat

No hay traducción disponible Foto:ucl Juliet Mitchell és psicoanalista i feminista, dos fronts que no...

Sílvia Soler guanyadora del 33è Premi de les Lletres Catalanes Ramon Llull

No hay traducción disponible Sílvia Soler entre José Manuel Lara i el President Artur Mas...

Euro-Mediterráneo: Las mujeres construyen sociedades inclusivas / La Independent / Noticies Genere

En el marco de las conferencias 2018 de Unión para el Mediterráneo (UpM) Women4Mediterranean, los...