domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Compartir

25-N La Diputación de Barcelona con los ayuntamientos para erradicar la violencia contra las mujeres

 Ajuntament dOdena

 El ayuntamiento de Òdena contra la violencia machista  Foto: ajodena

Las violencias machistas tienen un alcance mucho más amplio de lo que socialmente se piensa. Desde la Diputación se da un paso más para dar a conocer todas las violencias, invisibles, estructurales, económicas, sexuales y familiares que sostienen un servicio patriarcal muy injusto socialmente.

La violencia sexual es aquel acto en el que no hay consentimiento. Y el consentimiento no existe cuando no hay libertad sexual. Los ayuntamientos y entes locales de la Demarcación de Barcelona, con la ayuda de la Diputación de Barcelona organizan diversas campañas para conmemorar el 25-N a pesar de que desde los municipios tratan y ayudan a las mujeres a paliar los efectos de la violencia sexual cada día del año.

Alrededor del 25-N, Día Internacional contra la violencia machista, en la sociedad se crea un ambiente muy masivo contra esta lacra y los ayuntamientos se reciben muchas más denuncias.

Quien cruza la puerta de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Olesa de Montserrat es que va a pedir ayuda. Y estos días parece que las mujeres se atreven más. María, que utiliza un nombre que no es real, es una vecina del municipio, de mediana edad que ha pedido una sesión individual de mediación. En el transcurso de la conversación con el mediador manifiesta que desde hace años está sometida a una gran presión psicológica por parte de su compañero. El mediador ayuda a expresar sus sentimientos, emociones y para identificar sus miedos aconsejándole que nadie se merece vivir de forma sometida. En el diálogo María acaba reconociendo que, en su casa, en el día a día hay malos tratos. Dice que quiere recuperar amistades antiguas pero que su compañero le niega la posibilidad de relacionarse con ella. El mediador le pregunta si su compañero aceptaría dialogar con él. Quedan para la semana siguiente. Ella lo intentará. María vuelve a los Servicios Sociales con una respuesta negativa ya que su compañero no lo acepta. El mediador termina aquí su tarea y dirige a María en La Teixidora que es el servicio municipal de información y atención a las mujeres.

Un equipo de profesionales la atienden y recibe, desde el primer momento, asistencia psicológica, jurídica y en caso necesario custodia, si hay menores. Este es el perfil más habitual de mujeres que en casa soportan violencia machista y quieren decir basta.

El ayuntamiento de su localidad, al igual que la de la mayoría de los 311 consistorios de la Demarcación, con el apoyo de la Diputación de Barcelona (DIBA) están preparados para ayudarlas. En la mayoría de los ayuntamientos hay una coordinación transversal entre todos los profesionales. “El poder judicial está todavía muy lejos, dice a La Independent, Nuria Jané, responsable de La Teixidora. La sociedad tiene que trabajar más este punto. Las mujeres deben poder tener confianza en la justicia. Y por ahora esta confianza es muy baja “.

Este año la Diputación de Barcelona conmemora el 25N con varias campañas de visibilización del trabajo de los ayuntamientos en la lucha por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Facilita diversos materiales para que cada ayuntamiento de la Demarcación lo descargue y los pueda personalizar.

                                                               

Castells                                                                Marc Castells, Presidente de la Diputación de Barcelona @diba

Marc Castells, presidente de la Diputación de Barcelona, dijo que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una de las prioridades de su mandato. Por ello y, respetando la autonomía de los ayuntamientos han puesto varias herramientas a su servicio para ayudarles en esta tarea.

“Afortunadamente, todos los niveles de la administración reman en la misma dirección en la denuncia de la violencia contra las mujeres y las corporaciones locales no son una excepción, dijo a La Independent, el presidente de la diputación de Barcelona.

“Desde la Diputación de Barcelona ponemos en valor la labor social que hacen los ayuntamientos. Cuando hay una denuncia por violencia contra las mujeres los servicios sociales y las policías locales son los primeros en estar allí. Nos dirigimos a la población en general – ha continuado explicando el presidente de la Diputación de Barcelona- pero especialmente nos preocupa el segmento juvenil donde parece que rebrotan patrones sexistas que ha parecía que habíamos dejado atrás. Para la Diputación la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una prioridad “. Y por eso nos hemos centrado en los protocolos en los espacios públicos de ocio “

La Diputación de Barcelona ofrece a los ayuntamientos y los entes locales de la Demarcación, este 25-N, apoyo y asesoramiento para elaborar los protocolos de actuación que contextualicen la revisión y diseño de las programaciones de actividades locales en espacios público con el fin de erradicar -hay la violencia de género. Este año la Diputación de Barcelona consolida con la publicación de la Guía para la elaboración de protocolos ante las violencias sexuales en espacios públicos de ocio un trabajo que ya había venido haciendo durante los últimos años. La guía tiene como objetivo acompañar a los entes locales en la articulación de respuestas coordinadas a las violencias sexuales.

                                                        

truges

 cartell-arg

 

 

 

Ante una gran demanda de muchos municipios, la Diputación de Barcelona puso en marcha una prueba piloto a través de 11 entes locales que pidieron el apoyo de la corporación para desarrollar mecanismos para hacer visible, prevenir y atender las violencias sexuales y las actitudes y agresiones sexistas. “En Argentona, dijo Eudald Calvo, alcalde de la ciudad, a La Independent se redactó en 2014 un Protocolo para el abordaje integral de la violencia de género que desde entonces se ha revisado, actualizado y mejorado que cubría muchos ámbitos, pero no el de los espacios públicos de ocio. y había una demanda de diversas entidades y colectivos para abordar Eaquesta cuestión. Nos sumamos a la prueba piloto para implementarlo desde el ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación y los resultados han sido muy positivos a pesar de que siempre pienso que no hacemos lo suficiente “. Durante este año de implementación del Protocolo en Argentona se han hecho varias campañas de sensibilización, materiales y rutas por los espacios que consideraban zonas oscuras. En las zonas de ocio están los grandes espacios que hay mucha gente pero también en los pueblos y ciudades hay espacios que aprovechan los violentos para cometer violencia de género.

Desde Argentona se continuará mejorando este protocolo que ya se ha implementado durante las Fiestas mayores de este año pasado y se intentará dar un nuevo enfoque. “Todas las campañas están dirigidas a la mujer que sufre la violencia pero desde aquí escuchamos voces que están saliendo, desde hace tiempo, diciendo que también debe haber campañas enfocadas desde el ámbito del hombre. Somos la otro 50% de la población y se debe hacer un replanteo de lo que significa ser hombre y convivir en sociedad a finales del año 2018. a veces nos encontramos ante situaciones intolerables “. La superioridad del hombre hacia la mujer se está normalizando, continuó Calvo, alcalde de la CUP sin embargo, no debería ser así, afirma. En su opinión habría que elaborar un protocolo para tratar la violencia de género en el ámbito laboral. Argentona tiene un calendario repleto de actos desde hoy y hasta el 25-N para dar respuesta desde el municipio a la violencia de género.

 

                                                      mini

                              Taller con documental y charla-debate sobre el 25-N en el Casal de la Gent Gran del Pla,Òdena. @ajodena 

También la Mancomunidad Intermunicipal de la Cuenca del Òdena (MICOD) ha participado en la prueba piloto de la Diputación de Barcelona para implementar protocolos municipales de actuación ante las agresiones sexistas en lugares públicos de ocio. Para la Mancomunidad, que aún no le ha llegado ninguna denuncia, la experiencia de tener una herramienta para proteger a 5 de los 7 municipios que la integran es una satisfacción y hacen un balance muy positivo. “Nosotros, dice Mireia Prat, técnica de Igualdad de la Mancomunidad, a La Independent hemos aprobado el protocolo, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, durante este año a través de un proceso participativo. Mucha gente no había oído hablar de violencias machistas en espacios públicos y hemos empezado desde abajo “. La Mancomunidad ha hecho un diagnóstico y ha elaborado una campaña de actuación en el caso de agresión en el espacio público.
Los 5 municipios que trabajan mancomunados los temas de igualdad valoran muy positivamente el apoyo económico de la Diputación de Barcelona para poder hacer estos protocolos con profesionales del sector. Han trabajado conjuntamente y harán el acto central del 25-N en el Teatro Centro Unión de Òdena.
“Nuestro alcalde Francisco Guisado está muy concienciado con el tema de la violencia de género  y nos ha inculcado que su erradicación debe ser un tema prioritario para el Consistorio”, dijo a La Independent Vanessa Massons, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Òdena, del PSC-Òdena Progreso. Tienen una agenda llena de actos para el fin de semana como la segunda caminata lila, un cuenta cuentos para niños que este año leeremos en un acto central. “Mirando atrás -ha concluido Massons– ha ido mejorando pero aún falta mucho por hacer sobre todo en el campo de la educación. Los micromachismos están a la orden del día y los tenemos que prevenir. En el momento de implementar el Protocolo haremos campañas dirigidas a los hombres. La Diputación de Barcelona pone a disposición de los ayuntamientos herramientas de trabajo muy útiles que entre todos las tenemos que mejorar “.

 

                                                          5ad00eb9-63f6-4c73-a2d0-b9947d6e2915

 

En Mataró que es un municipio que hace muchos años que trabaja la violencia de género porqué se concentra la gran oferta de ocio nocturno que reúne unos 3.000 jóvenes que vienen de toda Cataluña, sobre todo del Barcelonès y de la misma comarca del Maresme . “Nosotros presentamos este año nuestro protocolo contra la violencia en espacios público de ocio- explicó a La Independent Isabel Bermúdez, responsable del Centro de la Mujer-. Se aprobó a finales de julio y por la Fiesta Mayor de Les Santes ya pusimos en marcha puntos informativos “. El protocolo que se presenta en el Centro Cívico del Pla d’en Boet, va dirigido a toda la población, al empresariado, a los centros educativos, en los espacios jóvenes y los cuerpos de seguridad, asociaciones ya la sociedad civil para poner en común líneas de actuación conjuntas. “Las violencias sexuales -ha continuado Isabel Bermúdez– no tienen sólo que ver con el entorno de la discoteca. Nosotros hemos estudiado la influencia del urbanismo en la seguridad de los espacios de ocio, como están diseñados estos espacios y la ilustración iluminación que tienen. los espacios de ocio no son sólo el entorno de las discotecas. “Tanto la Guía para la elaboración de protocolos ante las violencias sexuales en espacios públicos de ocio como los mismos protocolos -ha añadido la Isabel Bermúdez – son herramientas muy valiosas y el gran apoyo de la Diputación se suma a Mataró con otras herramientas que ya hemos ido desarrollando desde el propio consistorio “.

 

Tweet Premia

 

El Ayuntamiento de Premià de Mar ha sido uno de los primeros en utilizar y adaptar el material que la DIBA pone al servicio de los ayuntamientos. “Nosotros- nos dice la concejala de Igualdad del ayuntamiento de Premià de Mar, Esmeralda Calleja, del PDeCAT, hicimos un protocolo para prevenir la violencia contra las mujeres hace un año y ya lo hemos aplicado durante esta Fiesta Mayor y lo hicimos con la colaboración y ayuda de la Diputación. Hemos adaptado las pulseras de tela, los carteles y todo el material que da visibilidad a un tema que hasta ahora se trataba de puertas adentro. No hemos tenido ninguna denuncia formal pero si que el Protocolo nos ayuda a detectar micromachismos. La concejalía de Igualdad ha cogido fuerza y queremos crecer más para poder abordar estos temas. y tenemos todo el apoyo unánime del Consistorio “.

En el Pleno de la Diputación del 29 de noviembre se leerá un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres que se pondrá a votación de los toda la membresía de la Corporación.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Teresa Carreras

Teresa Carreras

Periodista, activista i feminista. Secretaria de la XIDPIC.CAT-XIPVG. Coordinadora de GAMAG Europa, expresidenta APEC. Corresponsal setmanari El SIGLO, Ha treballat a RTVE.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Un 32% més d’inscripcions al programa “Vacances en Família”

Una de les novetats destacades del programa són els ajuts afegits de què gaudiran les...

No al Silencio!!.Colegios Profesionales de Peridistes

Javier Valdez Hoy dia 17 de Mayo, se ha hecho público un comunicado firmado...

182,4 milions des de Benestar Social i Família per a programes de benestar social i polítiques d’igualtat

Benestar Social i Família destinarà enguany 182.496.988,09 euros al finançament dels serveis socials locals i...