lunes 21 abril 2025

lunes 21 abril 2025

Trata y explotación de personas en Colombia: “No se quiere ver, no se puede hablar”

Trata Colòmbia

De izquierda a derecha Ariadna Tovar, Viviana Waisman, lideres comunitarios

El pasado 16 de noviembre en Bogotá, Women´s Link Worldwide, presentó el informe sobre  trata y explotación de personas en Colombia “No se quiere ver, no se puede hablar”

Las Investigaciones realizadas en anteriores publicaciones por esta organización, basadas en la realidad que viven las mujeres migrantes, influyeron para que  las investigadoras de Women´s Link Worldwide descubrieran que una gran mayoría de las mujeres víctimas de trata eran captadas en América Latina.

Ellas decidieron  iniciar una investigación sobre la situación de las mujeres víctimas de la trata de personas en Colombia desde la triple perspectiva  como país de origen, transito  y destino de la trata, recogieron historias desgarradoras de victimas de trata transnacionales y de trata interna que lograron sobrevivir, sin que sus casos fueran identificados como de trata y explotación, ni protegidas por las autoridades.

Analizaron las obligaciones preventivas y de  protección a las víctimas y el marco jurídico existente; determinaron las zonas del país en que se realizaría la investigación de campo,  teniendo en cuenta los indicadores de existencia de trata de personas en sus diversas modalidades y de su clasificación entre las mayores zonas de origen de las víctimas, la más intensa, la trata interna con fines de explotación sexual: Eje Cafetero, Valle del Cauca, Cali y Buenaventura.

Con esta publicación, Women’s Link plasma  una realidad de la que poco se habla, y de la que aun existiendo evidencias, muchas veces  no se denuncia,  la vulneración  a los derechos humanos a las que se ven abocadas las victimas de trata y explotación en sus diferentes modalidades está presente en el país, lo que implica una situación particular de vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales como las comunidades indígenas y afrocolombianas, las mujeres de las zonas rurales, las mujeres en general, los niños y las niñas.

Con la publicación  de este informe, Women´s Link Worldwide, centro como objetivo principal dar voz a las mujeres y niñas víctimas de la trata de personas en Colombia, denunciar a través de sus historias las violaciones de derechos humanos  a las que son sometidas y aportar al trabajo de las organizaciones que trabajan en el tema en el país.

Consultar el informe completo


Trata Colòmbia

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Diva Criado

Diva Criado

Abogada y periodista, Máster en Gestión Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

“La ignorància és la raó per la qual encara existeix la mutilació genital femenina”

Soukeyna Ndao Diallo forma part de l’Associació de Juristes Senegaleses. Va participar el 19...

COMUNICAT DE PREMSA: HEM DECIDIT NO CALLAR!. JUNTES SOSCAVEM L’ORDRE PATRIARCAL! / La Independent / Notícies Gènere

NOVEMBRE FEMINISTA, convoquem el proper 25 de Novembre, Dia Internacional de la No Violència...

Drina Ergueta

Culturas, descolonización y patriarcado

OPINIÓN Hace unos días renació el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia...