domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

Razones para seguir sosteniendo la ESI

Escrit per María Inés Alvarado* DDF

Dias atras se llevó a cabo el lanzamiento del evento virtual ESI y democracia: ¡40 Años, 40 razones!, organizado por el Movimiento Federal, por más ESI. El mismo, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube representa a un colectivo federal de docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo junto a sindicatos, periodistas, instancias gubernamentales, y militantes de organizaciones sociales, entre otras agrupaciones pertenecientes a todas las regiones del territorio nacional, reunidas con la convicción de asegurar que la Educación Sexual Integral (ESI) es un proyecto de justicia y de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas y con la convicción de defender la importancia de la educación sexual integral como derecho y política pública educativa.

Ante los avances de los discursos políticos de extrema derecha que atacaron de manera directa a la ESI como latiguillo de campaña de La Libertad Avanza (LLA), y en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia y a 17 de la sanción de la Ley 26.150, surge la necesidad de defenderla para renovar el compromiso ético, político y pedagógico con una ESI que promueva la construcción de un mundo más justo y democrático. La movida, surgió después de las elecciones primarias (PASO) de la mano de un grupo de docentes de la provincia de Córdoba y de la Diplomatura en ESI, Géneros y Sexualidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba ante la necesidad de visibilizar el valor de la ESI y todo lo que se pudo hacer en estos años gracias al marco que permitió la ley.

Sin duda, una convocatoria como la que desarrollan se hace necesaria en los dias de un balotaje donde se han jugado dos modelos de país: el de Massa, que busca profundizar la democracia a través de un gobierno de consenso social ofreciendo propuestas para mejorar la vida cotidiana, ampliando derechos y respetando los ya adquiridos; contra el de Milei, quien propulsaba destrucción, limitación de derechos, odio y negacionismo contra lo que se avanzó en los últimos años. Dos miradas de la realidad que, a su vez, aparecen en las aulas de la mano de representaciones discursivas que también promueven estas dos posturas como antagónicas: las jovenes que proponian no votar a Milei, contra jovenes que veian en este candidato, la apuesta a una realidad económica mejor, de la mano de una falsa esperanza de dolarización de la economía nacional, entre otras falacias.

Y acá es donde se hace necesario hacer el análisis de porque se producen estas dos miradas tan opuestas. La ESI ha ido ganando espacios en las instituciones educativas de la mano, en su mayoría, de docentes mujeres, que se han ido posicionando desde un lugar de escucha atenta a las necesidades y deseos de sus estudiantes y dándoles lugar para ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y democrático. Esas mismas luchas las ven a diario en redes sociales, posicionamientos feministas de otras mujeres que critican y se oponen al patriarcado, que defienden los derechos de sus pares y de los colectivos de la diversidad, que se muestran combativas frente a las desigualdades, y que les dicen a las jovenes que ellas también pueden lograr el cambio y que tienen como modelos a Taylor Swift o Lali Espósito. ¿Y qué les queda a los pibes? Votar a Milei, porque es un personaje extraño, que se “rebela” a lo conocido, que vende un discurso de esperanza frente al miedo que le tienen al futuro, un miedo construido frente a la angustia que les produce pensar en no poder mantenerse ni formar una familia, porque es el modelo que aún les sigue proponiendo el patriarcado. Porque Milei les vende el discurso del individualismo, del autoritarismo, del violento que grita y se enoja para ser escuchado… tal como representa esa figura que, desde la ESI se viene cuestionando desde hace 17 años.

Los derechos de las pibas y los pibes están en riesgo. Apoyemos cada una de estas razones y sigamos defendiendo la ESI demostrando que gracias a ella se puede desmontar tabúes y mitos, acercarles información válida para una mejor expectativa de vida, ayudarles a acceder a sus derechos y darles oportunidad de tomar decisiones y elegir la vida que quieren para su futuro. Ayudemos a construir un discurso que nazca del amor y no del odio.

(*) Docente, comunicadora. Co-directora de La ESI en juego.
Columnista de Diario Digital Femenino– De ESI Sí Se Habla

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

V. D. Esquerra Eixample: 8 de Març de les Dones Treballadores

Violències,Precaritat,Pobresa,Salaris i Pensions de Misèria.

...

Barcelona: Orientalisme, 40 anys després. Una mirada des de la perifèria / La Independent /Notícies Gènere

Fa 40 anys Edward Said publicava Orientalism (1978), el llibre que va marcar el començament...

Catalunya: Neus Bonet, nova Degana del Col·legi de Periodistes de Catalunya / La Independent / Notícies gènere

Així ho ha comunicat la Junta Electoral Central després de verificar la candidatura “Més...