viernes 29 marzo 2024

viernes 29 marzo 2024

“No se puede hacer una política para nosotras sin nosotras”

 

fatiha-el-mouali 1

Fatiha El Mouali, es licenciada en ciencias económicas, tiene un doctorado por la UAB y es técnica de acogida en el Ayuntamiento de Granollers.

 

 

Su tesis doctoral fue ”Madres de origen marroquí en Cataluña: entre las experiencias personales y los procesos de acompañamiento a la escolarización de los hijos e hijas”.

Escribiste el capítulo “La islamofobia tiene cara de mujer” del libro “Combatir la islamofobia. Una guía antirracista”. ¿Tal vez por qué nos quedamos con esa mirada reducida de burka/hiyab igual a mujer sometida?

La idea del libro era escribir sobre la islamofobia desde diferentes perspectivas, y yo hice un artículo, a partir de mi propia experiencia, para visibilizar unos puntos concretos que resulta que son comunes en las experiencias de muchas mujeres migradas musulmanas. Mi intención era hablar más allá del hiyab y mostrar y visibilizar el encadenamiento de barreras que encuentran (encontramos) este colectivo de mujeres. Hablo de la ley de extranjería como instrumento institucional que no nos permitía trabajar si llegamos reagrupadas, por lo tanto, reforzaba nuestra dependencia a nuestros hombres y paralelamente, a nivel mediático y en los discursos políticos, se interpretaba el no acceso de estas mujeres al mercado laboral como una cuestión inherente a la cultura de origen y a mi religión. Una idea ya construida en el imaginario colectivo de la sociedad receptora desde la época colonial.

Explico también como la mirada social que encontramos en diferentes espacios era de victimización y de infantilización, sobre todo, en las clases de enseñanza de lengua.

Por lo tanto, muchas de nosotras nos hemos encontrado viviendo la precariedad y la vulneración de muchos derechos básicos y además, teníamos que soportar unas miradas sociales puestas sobre nosotras, que nos obligan a ir justificándonos en cada momento de nuestras cotidianidades.

 

Cómo podemos ir más allá. ¿Qué recetas nos tendríamos que aplicar, sí o sí, de esta guía antirracista que proponéis?

Esta guía, creo, tendría que tener dos líneas: una, dirigida a las personas que vivimos el racismo; y la otra, en las personas que ejercen el racismo, porque las personas que vivimos el racismo necesitamos que se hable abiertamente de esta realidad. Esto por un lado, y sobre todo, que se pueda explicar bien que el racismo no es solo aquello visible y aquello que se puede dar de forma material o física, sino que hay otras formas de racismo que son mucho más sutiles y más difíciles de denunciar e incluso de explicar, pues, a veces se acompañan de discursos que parecen antirracistas, y en el fondo no lo son. Y por otro lado, se trata de trabajar con el resto de la población, es decir, la población y las instituciones blancas. De hecho, es como el tema del patriarcado y los feminismos, si la mayoría de la sociedad no reconoce este problema, difícilmente lo podremos erradicar y tenemos que establecer estrategias y formas de hacer que lleguen a la población blanca, para que reflexione, revise y denuncie esta realidad desde diferentes ámbitos.

Y se tienen que poner medios y canales neutros donde se podrían hacer las denuncias. Y sobre todo, proteger a las personas que hacen públicas estas realidades racistas para evitar que vivan las represalias que puedan suponer denunciar y visibilizar este racismo.

 

Para tener unas sociedades más inclusivas, ¿qué palabras habría que desterrar?

Pues, muchas de las palabras que se usan de forma normalizada. Yo, por ejemplo, empezaría con la palabra “tolerancia”, porque transmite la superioridad de la persona que se supone tiene que tolerar. El término “integración”, igual.

“Escuelas de alta complejidad”, nunca había sentido un concepto tan racista como éste y además, un concepto elaborado por instituciones que ponen todo el peso de la complejidad en las familias y niños racializados y nunca se señala la carencia de formación y preparación del personal y de los técnicos. Para mí, la complejidad viene sobre todo de la carencia de preparación de los profesionales, más que de las personas racializadas. Además, las situaciones socioeconómicas de la mayoría de las familias viene provocada por las diferentes barreras que encuentran estas personas para acceder al trabajo, a la vivienda y a la formación. Por lo tanto, las políticas llevadas a cabo crean las miserias y después responsabilizan a la gente de las consecuencias de estas malas gestiones.

 

Fatiha 2

 

¿Cuál es el estado de la cuestión en Cataluña sobre la islamofobia? ¿A nivel político, ya se trabaja suficiente o nos queda mucho camino por recorrer?

Pues, bien es verdad que no sé si se trabaja bien o mal en Cataluña porque no tengo conocimiento de cómo se hace en otros lugares, pero el estado de la cuestión deja mucho que desear. Para mí, mientras exista el PRODERAI (“Protocolo de prevención?, detección? e intervención? de procesos de radicalización? islamista”) en el sistema educativo, mientras se puede acceder al trabajo en igualdad de condiciones, no se puede acceder a la vivienda… difícilmente puedo creer en una política de inclusión social y contra las discriminaciones.

 

Si de ti dependiera, ¿qué es lo primero que harías?

El hecho de trabajar en el ámbito de la migración y, precisamente en acogida, me ha llevado a pensar que España y Cataluña tenían una oportunidad de oro para hacer una política migratoria y de acogida propia y pionera en Europa. España ha sido un país de emigración, y ahora se ha convertido en un país de inmigración. Se trataría, pues, de analizar las experiencias de las personas emigrantes -hay mucha literatura escrita sobre el tema- e intentar no repetir las malas prácticas hechas por otros países que tienen mucha más experiencia. Pero lo que se está viendo ahora es que España está repitiendo modelos que han fracasado. Se tienen que volver a revisar las políticas actuales con la ayuda de personas racializadas porque no se puede hacer una política para nosotras sin nosotras.

 

Históricamente los medios de comunicación generalistas son ciegos a las mujeres y si son migradas, todavía más. ¿Ves alguna nueva tendencia, ahora, o por el contrario es un hecho enquistado?

Yo creo que son muy sensacionalistas y buscan las polémicas y lo exótico para reafirmar lo que ya está arraigado en el imaginario colectivo y, personalmente, no sé si son capaces de hacer un cambio para tratar los temas desde otra perspectiva y con ánimos de transformar y construir un país para todas y todos. A las mujeres racializadas nos ha tocado luchar a la vez contra el patriarcado y contra el racismo que, desgraciadamente, lo ejercen contra nosotras, incluido algunas mujeres que se consideran feministas. Y en nuestro caso, el de las mujeres musulmanas, sobre todo las que llevamos velo, nuestra batalla es todavía mucho más dura y se utiliza el discurso feminista en su versión racista para atacarnos. Discurso que tiene mucho espacio mediático y mucha visibilidad, mientras se ocultan y se invisibilizan las otras narrativas y relatos.

 

¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran y no te la hacen nunca?

Preguntas relacionadas con cuestiones sociales, políticas, económicas, educativas del país, y no solo temas de migración y/o de islamofobia.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alícia Oliver

Alícia Oliver

Periodista i activista feminista. Coordinadora de la Xarxa Europea de Dones Periodistes i de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

La laïcitat a la Universitat i als espais públics

          {youtube}aY9YU51dZas{/youtube} La Independent ha parlat aquest dijous amb Sandra Ezquerra de la Comissió 8 de...

COMUNICADO DE PRENSA Alianza Nacional ANDAR por el derecho a decidir

  Organizaciones de la sociedad civil lanzan campaña contra la criminalización de las mujeres que...

Aumentaron las sequías un 29 % en lo que va de siglo

El próximo año 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento. Hacia el año...