miércoles 30 abril 2025

miércoles 30 abril 2025

Compartir

La transfobia mata

 

alan i mare

 

La noche de Navidad el joven Alan, de tan sólo 17 años, se quitó la vida. Era un joven trans que no pudo con la presión de bullying en el instituto. Era el segundo instituto donde sufría acoso por ser trans.

Quien sale de la normalidad heteronormativa, quien es diferente es expulsado de lo colectivo, expuesto o acosado como excéntrico. Puede ser por género, por tamaño, por peso, por color de pelo … la violencia machista toma forma de mofa y agresión. En el caso del machismo LGTBfóbico estamos asistiendo también a falta de recursos, formación y protocolos. A pesar de algunas entidades trabajan hace tiempo con la prevención del bullying y, de forma específica, el bullying lgtbfobo, no se han desarrollado herramientas para la sensibilización y detección.

En sí mismo el bullying es difícil de detectar si, además, las formas que toma están dentro de la “normalidad” social: misoginia, discriminación estética, LGTBfobia encubierta … y no se lleva a cabo formación y sensibilización de los y las profesionales que intervienen todo se hace más difícil.

El 27 de diciembre, en medio de las fiestas navideñas, una concentración silenciosa en la plaza Sant Jaume reivindicó actuaciones. Las entidades del movimiento lgtb reclamaron el despliegue de la ley de derechos de las personas lgtb y contra la LGTBfobia y, en concreto, el desarrollo del artículo 12 que prevé protocolos en los centros educativos.

 

concentració Alan

 

A la concentración – que no recogimos en su momento dado que la redacción era cerrada- hubo presència institucional: Dolors Gordi, secretaria de Familia de la Generalitat, Laura Pérez, concejala de ciclo de vida, Feminismos y LGTBI del ayuntamiento de Barcelona, concejalas y concejales como Montse Benedí, Raimon Blasi o Fran Sánchez.

El suicidio de Alan se ha denunciado por las entidades, como una muerte inducida y hacen responsable, también, la inacción política, ya que se denunció de forma contundente la falta de desarrollo reglamentario de la ley lgtb aprobada hace ya más de un año.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Drina Ergueta

Drina Ergueta

Periodista y antropóloga. Comunicación y feminismo son sus temas predilectos desde hace más de una década. Articulista en medios bolivianos y portales feministas de España/México.
Search

There is no Event

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín semanal y a las últimas noticias publicadas.

También te puede interesar

Barcelona celebra la setmana esportiva de les dones del 6 al 18 de novembre

Una iniciativa que pot ajudar a recórrer una part del camí per assolir la igualtat...

Por sus…narices!

OPINIÓN Como feminista radical (la que va a la raíz de las cosas) asisto –...

La esclavitud del siglo XXI: la trata de mujeres para su explotación sexual

Fotos: Blog Al revés y al derecho “La explotación sexual de la mujer a...