domingo 30 junio 2024

domingo 30 junio 2024

maribel

La ciudadania primero

 

 

maribel

OPINIÓN

A pesar de que parezca un tópico, tal vez tendríamos que recordar que unas elecciones municipales sirven para elegir los concejales y las concejalas que conformarán la corporación municipal a partir de las que se constituirá cada Ayuntamiento y que, en función del número de miembros conseguidos por cada candidatura, se habrán elegido los alcaldes y alcaldesas que tendrán que constituir el equipo de gobierno consiguiente para los próximos cuatro años de mandato.

¿Baile de pactos o sumas de programa?
El resultado de les elecciones de este 24-M ha puesto de manifiesto que hay buena parte de la sociedad que quiere un cambio no solo en las políticas sociales sino también en las formas de ejercer la representación institucional. En numerosas poblaciones y municipios han aflorado diferentes formas de confluencia política con el fin de responder a una cierta demanda de la calle, una superación de la estrechez de miras del esquema de los partidos políticos y su tradicional baile de pactos, a menudo inexplicables para la ciudadanía y –a menudo también- al margen de sus mismos representantes electos que se deben a directrices indirectas.

Etapas oscuras que quedan ya atrás
Es así como, si bien la Barcelona en Común, con Ada Colau de alcaldesa, se ha consolidado como la que formará gobierno en la Ciudad Condal, las fuerzas políticas de siempre han podido poner algunos obstáculos en el camino para que Valencia, la candidatura de Compromís, pudiera también configurar gobierno tanto en el Ayuntamiento como en su Comunidad Autónoma, obstáculos que a última hora se han salvado pero que no han dejado de aflorar viejos conflictos de intereses de poder, como si se tratara de un cambio de cromos, poniendo en peligro el sentido más profundo de lo que es la democracia como es la de respetar la voluntad de la ciudadanía expresada a través de su voto, aunque de una forma fragmentada, pero que ha estado contundente en su apuesta por poner fin a una etapa oscura demasiado larga donde, de la mano de los Camps, Fabra o la misma Rita Barberà, el cáncer de la corrupción ha hecho tanto daño en los anhelos y aspiraciones democráticas del pueblo valenciano.

Maniobres per evitar ser echados
En este sentido no es de extrañar la reacción, por ejemplo, del hasta ahora Alcalde de Badalona Xavier García Albiol, en un vano intento de evitar el acuerdo que ha echado del Ayuntamiento un Alcalde que, desde el PP, emitía declaraciones y actos xenófobos y llevaba a cabo políticas excluyentes insultantes para la misma democracia. Como tampoco nos tienen que sorprender las maniobras tan propias efectuadas por Esperanza Aguirre, que no olvidemos llegó al gobierno de la Comunidad de Madrid después de haber sobornado a dos diputados socialistas en el célebre “tamayazo” y que ahora ha pretendido hacer lo mismo con todos los candidatos del PSOE.

Amenazas con discurso fascistoide
De la mano de Esperanza Aguirre (como en su día de José Maria Aznar) emerge de nuevo un discurso a modo de “cruzada” para defender “nuestro” sistema democrático, un sistema que conocen bien porque les ha permitido servirse de él para sus tramas y corruptelas. Su delirio li ha hecho afirmar que la jurista Manuela Carmena, la flamante nueva Alcaldesa de Madrid, “ésta mujer de 71 años que el 1991 fue elegida jueza decana de Madrid, utilizará la Alcaldía como trampolín para una victoria en noviembre con el objetivo de “destruir” la democracia española tal y como la conocemos”… Solo es preciso recordar que Manuela Carmena formaba parte del colectivo de abogados laboralistas de Atocha que el 1977 cuando el fascismo asesinó a cinco de sus compañeros en unos hechos tan luctuosos que contribuyeron, de forma determinante, al cambio democrático de 1978…

Priorizar la Unidad Popular
Por otra parte, el gallego Xosé Manuel Beiras habla de la necesidad de apoyarnos en la Unidad Popular y no en los Partidos, y habla de cómo en Galicia, un país considerado eminentemente conservador, lo tuvieron claro: la Marea Atlántica, la Compostela Aberta o El Ferrol en Común han supuesto la derrota personal de Feijóo que les envió a sus mejores Conselleiros como candidatos, pero han fracasado.

Obedecer la ciudadanía, no el poder financiero
Los Partidos Políticos, de vieja y nueva escuela, tendrían que haber aprendido la lección y no anteponer sus intereses partidarios por encima de los de la ciudadanía que les ha depositado la confianza. Tendrán que tener presente donde emanan las directrices económicas que marcan el paso –y el rumbo- no ya de los mismos Ayuntamientos sino de la propia ciudadanía.

Derechos universales y fiscalidad progresiva
Como muestra, algunos botones suficientemente significativos: El FMI ha recomendado –por ejemplo- que, para reducir el gasto sanitario y educativo de España y ahorrarse la presión fiscal hacia los que más tienen, sería preciso instaurar el copago de servicios como la educación y la sanidad, que es preciso profundizar aún más en las condiciones laborales para regular los salarios de acuerdo con la productividad, unificando los contratos laborales para eliminar la indemnización de los contratos indefinidos, o descolgarse de la obligatoriedad de negociar y acogerse a los convenios colectivos; así como a incrementar los impuestos como por ejemplo el IVA.

La soberanía democrática empieza en los mismos Ayuntamientos
En este sentido, las directrices del poder financiero y la amenaza del tratado de libre comercio entre Europa y los EUA (TTIP) condicionaran sobremanera la capacidad de gestión y de decisión de los mismos Ayuntamientos, cosa que ya constatamos por las medidas aprobadas por Mariano Rajoy, fiel servidor de estos agentes económicos y sus postulados, que –a parte- aplaude todas las medidas restrictivas con el fin de impedir cualquier decisión soberana des de la misma democracia. Ah!, y que –de forma bien hipócrita- el gobierno de Artur Mas (CIU) va aplicando sin rechistar a pesar de que –demagógicamente- se le llene la boca de un desacuerdo victimista (por ejemplo en la LOMCE).
No olvidemos que, desde las votaciones, pasando por las palabras pronunciadas en los discursos de toma de posesión de cargos, y durante todo el mandato, el primer compromiso adquirido es con la ciudadanía.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Amada Santos

Amada Santos

Fotoperiodista i Socióloga. Activista Feminista, Defensora DDHH i Cooperant. Presidenta de la XIDPIC.Cat. Co-coordinadora i Editora de La Independent. Coordinadora Internacional a la RIPVG
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

Comunicat institucions catalanes: EL SEGREST DE MÉS DE 200 NENES A NIGÈRIA….

EL SEGREST DE MÉS DE 200 NENES A NIGÈRIA POSA DE MANIFEST LA VULNERACIÓ PERMANENT...

Primera vicepresidenta però un Govern no paritari

La futura consellera de Governació i Relacions Institucionals, Joana Ortega, serà també la vice-presidenta del...

A més del 26 per cent de les nenes de Mèxic les peguen a casa

A comparació dels nens, les nenes al país tenen una major percepció de ser escoltades...