viernes 26 abril 2024

viernes 26 abril 2024

¿La intereseccionalidad es una panacea?

traducción  en curso

Explorar las interacciones de raza, clase y género

El Centre de Dona i Literatura, el Seminari Filosofia i Gènere y el Grup de Recerca Consolidat Creació i Pensament de les Dones convocaron este viernes, 13 de enero, un Seminario bajo el título ¿La interseccionalidad es una panacea?. Un debate entre teoría i política. 

 

e_l_publ2

El seminario tuvo tanto éxito que muchas personas no pudieron formalizar la inscripción a pesar que se amplió al máximo el número de plazas, cerca de las setenta. Y por qué? Pues porqué este término ha tenido fortuna entre la academia y entre generalistas (profesionales de la comunicación, la política, el derecho, la sociología, etc …).

 Tal y com explica Kathy Davis en su artículo  Interseccionalidad como palabra de moda: Una sociología de la perspectiva de la ciencia en cuanto una teoría feminista de éxito. (2008) – material indispensable para asistir a este Seminario- y tal y como confirmaron en sus diversas vertientes  Elena Laurenzi ( de la Universidad de Barcelona ), Verena Stolcke ( de la Universidad Autónoma de Barcelona) , Emanuela Lombardo ( de la Universidad Complutense de Madrid) y Eleni Varikas ( de la Universidad de París 8).         

                                            

e_l_esp
Elena Laurenzi, Verena Stolcke, Emanuela Lombardo, Eleni Varikas I Marta Segarra

 

Davis afirma que la teoría de la interseccionalidad es útil ya que “… reconoce la necesidad de poner en discusión la hegemonía teórica del género y las múltiples exclusiones que ha hecho el feminismo occidental, y sin embargo ofrece una plataforma para la teoría feminista como empresa compartida “.

Las diversas intervenciones de la Mesa moderada por Marta Segarra ( de la Universidad de Barcelona) fueron seguidas con mucha atención pero, a pesar de que se abrió un generoso turno de palabras, no se produjo un debate de gran contraste. Así lo comentaba también en el pasillo la profesora Lombardo de La Complutense. Quizás quien más incitó al debate fue la coordinadora del acto, Elena Laurenzi con un par de preguntas provocadoras que, sin embargo, se quedaron más en explicaciones diversas que en un debate entre “las teóricas” y “las políticas”. Este hecho no le restó interés al seminario.

La jurista afroamericana Kimberlé Crenshaw, empezó a aplicar, a finales de los 80, explicitamente el término interseccionalidad en Derecho en el contexto de lucha por los derechos de las mujeres negras. Después se ha discutido y utilizado tanto en el debate político generado por la legislación sobre las discriminaciones múltiples como en estudios sociológicos y económicos.

Aunque, como afirmó Lombardo, en las instituciones Europeas no se utiliza el término (ella, junto con Mieke Verloo han realizado el estudio “La” interseccionalidad “del género con otras desigualdades en la política de la Unión Europea” 2010 ).

En el Seminario se planteaban varios interrogantes a partir de la aceptación de este término: ¿Puede ayudar a pensar una subjetividad sin identidad?; ¿Puede explicar el carácter transversal de la diferencia de género?; ¿Se puede tratar la diferencia entre diferencias desde el punto de vista interseccional?; ¿En la intersección entre género y raza, donde ha ido a parar la clase?; ¿No termina siendo una competición entre grupos?;y ¿ Es una herramienta útil?, ¿Un bluff?, ¿Una panacea?.

Davis señala que: “… están apareciendo revistas y antologías feministas, dedicadas al estudio de la complejidad teórica de la interseccionalidad. Hoy en día es inimaginable que un programa de estudios de la mujer sólo hiciera
enfoque de género. Los libros de texto y antologías en este campo no pueden permitirse el lujo de ser negligentes en la diferencia y la diversidad entre las mujeres (aunque las opiniones difieren sobre la mejor manera de abordar los temas). (…). Hay revistas feministas que tienden a rechazar artículos que no han prestado suficiente atención a la “raza”, clase y hetero-normatividad, junto con el género. En esta coyuntura particular de género, los estudios, o cualquier estudioso que deja de lado la diferencia corre el riesgo de que su trabajo sea considerado como teóricamente equivocado y políticamente irrelevante, o simplemente fantástico “. Pero también nos recuerda que:  ” Han surgido controversias sobre si la interseccionalidad debe ser conceptualizada como un cruce de caminos (Crenshaw, 1991), como “ejes” de diferencia (Yuval-Davis, 2006) o como un proceso dinámico (Staunæs, 2003). No está del todo claro si la interseccionalidad se limitará a las experiencias individuales, a la teorización sobre la identidad, o si debe ser tenida en cuenta como una propiedad de las estructuras sociales y los discursos culturales “. Y también Davis – como si entrara en los debate que nos propone el Seminario- reflexiona en este artículo sobre el principal objetivo: “Si bien las cuestiones de la diferencia y la diversidad son importantes tanto para el proyecto político de explorar las interacciones de raza, clase y género, como para el proyecto deconstructivo de la teoría feminista posmoderna, también evoca una cierta incertidumbre entre los estudiosos feministas sobre la viabilidad de la empresa feminista en general. “.

 

                                                       

Elena Laurenzi i Verena Stolcke

 

Como si continuara esta reflexión, la profesora Laurenzi afirmó que: “Es muy indicativo que no se reconozca la ” maternidad “del término en la teoría feminista” y exclamó que muchas veces se utiliza justamente “al margen de las mujeres o en contra de las mujeres “. Sin embargo, opina que la interseccionalidad propicia una visión más compleja de los grupos sociales y una conciencia crítica y autocrítica de las mismas categorías que la ciencia social utiliza, categorías que además son cambiantes según su intersección. También cree que: “Ante el cuestionamiento constante de las teorías feministas de los últimos 20 años, parece que esta sea una salida en interés del feminismo, aunque queden aspectos sin resolver.”.

Sobre el porqué no hay una objetivación de la diferencia sexual en la interseccionalidad, ¿Una neutralización de subjetividad femenina como “sujeto no previsto” (Lonzi)?, aclara que: “La diferencia sexual es en su sentido original que irrumpe en el orden simbólico que se ha constituido a partir de su exclusión … en este sentido es lo que no encaja en categorías: es lo no clasificable, sin categoría e indefinible. ¿La interseccionalidad no sería, por tanto, un discurso que, tras una pátina de corrección académica, neutraliza la fuerza disruptora de la crítica feminista, su fuerza de cuestionamiento de las categorías? “.

 Entre las preguntas provocadoras que hizo al resto de la Mesa y al público, Elena Laurenzi, destacan: ¿Esta teoría, más allá de la interacción del término, nos ayuda a superar la yuxtaposición de las diferentes desigualdades?, ¿Cuáles son las diferencias relevantes a estudiar?; ¿La diferencia de género es una entre otras o es más importante?; ¿Si la identidad se define de manera múltiple y dinámica, no deriva en una historia de vida, y no se acabará neutralizando la fuerza de cuestionamiento de las categorías?.

Respecto a esta última cuestión ( ¿La interseccionalidad, puede ayudar a pensar una subjetividad sin identidad?), argumentó :” Si la identidad se define de forma múltiple y dinámica para esta intersección de diferencias el número y relevancia finalmente afecta a la percepción del sujeto particular, los significados específicos que cada sujeto atribuye a las propias “diferencias”, y entonces … ¿ El análisis de interseccionalidad no desemboca inevitablemente en historias de vida?

Si bien es verdad – dijo- que en el impás de las políticas antidiscriminatorias institucionales, la interseccionalidad puede discernir y asumir los conflictos entre los diferentes grupos discriminados, pero … ” ¿Por qué se les exige sólo a las mujeres aliarse con otros grupos discriminados y compartir sus miserias?; ¿ Por qué los (ya poco relevantes) espacios y (ya pocos) recursos de los organismos de paridad están ahora divididos entre sujetos de diferentes minorías, mientras que los consejos directivos de todo tipo de empresa siguen dominados por unos cuantos señores hombres, blancos y de clase alta que no tienen ningún problema moral de intersección? Con tanto insistir en las diferencias de las diferencias… ¿No hemos perdido de vista los objetivos de la igualdad?. “.

 port_marriage

 

Verena Stolke hizo su intervención en base a su estudio realizado en Cuba a finales de los sesenta Marriage, Classe and Colour i Nineteenth-Century Cuba 

 Empezó aclarando que para ella hablar de intersección no es hablar de grupos sino de categorías e inició la explicación de su investigación avisando de que la Teoría Feminista es la historia de una relación. Analizó la canción “Angelitos negros” de Machín y diversas ilustraciones de época y actuales para hacernos observar que las mujeres negras tienen cuidado de las criaturas de los blancos y que las imágenes de hombre negro con mujer blanca son totalmente sexuales.

Frases hechas como “Cada una con su cada uno”, expresión muy cubana del siglo XIX, no hace más que señalarnos intersecciones de clase, raza, sexo y sexualidad. Escritos encontrados en los archivos cubanos por la autora durante su estancia en la Isla en los años sesenta, le mostraban continuamente la interseccionalidad, aunque en aquellos años el término no existiera como tal. Entre estas perlas destaca “Là aritmética social sexual y racial en el mundo colonial hispano-americano”

 

Elena Laurenzi, Verena Stolcke i Emanuela Lombardo

 

Por su parte Emanuela Lombardo tiene muy claro que la interseccionalidad de género en política no irá ya para atrás. Nos recordó que las políticas crean normas influyentes. Así por ejemplo en el estudio ya citado de ella y Mieke Verloo comprobaron como en la legislación, documentación y transcripciones de Comisiones y Plenarios en la UE, el hombre está más legitimado que la mujer por tener un trabajo, y de hecho históricamente los sindicatos han defendido al hombre. O como la categoría de trabajadoras del hogar y el trabajo de cuidado no se puede tratar sin las mujeres migrantes.

Recordó también como ante la violencia machista, hasta el verano de 2011 la legislación del Estado español protegía a las nativas pero no a las inmigrantes, ya que éstas al hacer la denuncia correspondiente podían ser expulsadas.

En LGTB y género también se ha avanzado hacia la universalización de la adopción en España pero hay que tener en cuenta que las Políticas de Igualdad son desiguales en la Unión Europea. Así por ejemplo, la mayoría de estados democráticos no permiten casarse a las personas de este colectivo, de hecho sólo se puede en 5 estados.

Las intersecciones afectan a todos, pero… ¿Cuáles son los grupos privilegiados?. Según el contexto. Lombardo citó a Crenshaw que afirmaba que el grupo menos privilegiado son las mujeres afroamericanas y los más privilegiados frente a ellas son las mujeres blancas y los hombres negros.Y citó a  Welby cuando dice que los más privilegiados son los grupos de poder masculinos.

La Unión Europea tiene ciertamente una política de enfoque anti discriminación hacia las desigualdades múltiples, pero no siempre ni los organismos de la Unión Europea ni los de los diversos estados que la conforman tienen el enfoque integrado de las desigualdades ni organismos integradores, hay todas las variantes.

Para esta profesora el desafío es que la Unión Europea habla de sexo y no de género, y que para mejorar las políticas de igualdad se trabaje con una mayor interseccionalidad.

En respuesta a las cuestiones lanzadas por Elena Laurenzi, Lombardo afirma que hay un interrogante muy amplio sobre lo que pesa más, si la identidad o las diferencias sociales y políticas. Este estudio de la interseccionalidad en la Unión y en 16 de sus países demuestra que hay vacíos y jerarquías en la protección de la discriminación, que las instituciones de igualdad no son integradas mayoritariamente y que uno de los problemas es la competición entre los diversos grupos. Señala que las ONG de Género han sido privilegiadas y que ahora entran en esta dinámica de competición.

Por último, opinó que Europa tiene necesidad de utilizar este término y que la intersección existe en la realidad, la cuestión es como se observa y como se trata. Para ella, “Es imposible pensar la libertad de la mujer sin toda la genealogía interseccional. Se ve claramente en momentos de crisis como el actual, tal y como lo hacemos cuando pensamos en  las sansimonianas o en Flora Tristán“.

 

Eleni Varikas, comenzó su intervención dejando claro que el concepto no es sólo jurídico sino socio histórico, recordando la frase “Las mujeres son la matriz y las traidoras de la raza”. Se trata de reflexionar – aseguró – sobre la manera en que ser mujer queda atravesado por otras categorías y a la inversa. La coexistencia de las agresiones, pues.

Muchas veces el sexismo es también una agresión racista, y en respuesta en parte a la provocación de la coordinadora del acto, Laurenzi, esta profesora de París 8 dice que también se puede afirmar que el feminismo ha ido en contra de otros. Opina que hay que prestar mucha atención a la historia del concepto ya que siempre nos ha llegado a través de los vencedores y no todos son hombres. “La libertad emerge y se desarrolla en el momento que la esclavitud muere”, cita. Varikas defiende que “… si bien no podemos trabajar con fundamentalistas sí que lo tenemos que hacer con las mujeres que piensan diferente. Propiciar alianzas, hacer acciones comunes, etc. No tenemos otra opción que trabajar con la otra”. No quiere contestar si la opresión de género es más importante que otras pero no pone en duda que “El feminismo es una buena manera de luchar, aunque quizás hay que luchar también contra la definición que se le aplica desde fuera. “.

Refiriéndose a la teoría de la interseccionalidad avisa de que un exceso de discurso dificulta avanzar y que de hecho persiste siempre el derecho natural. En definitiva exclamó: “Esta teoría, como otras que aplican el método de la sorpresa de la práctica, funciona.”.

 

e_l_publ

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tona Gusi

Tona Gusi

Fundadora i Co-coordinadora de La Independent. També és psicòloga menció en Psicologia d'Intervenció Clínica i menció en Psicologia del Treball i les Organitzacions.
Search

There is no Event

Butlletí de notícies

Subscriu-te al nostre butlletí setmanal amb les darreres notícies publicades.

També et pot interessar

lledo

La madre del cordero: gestación invisible, vientres alquilados, cuerpos esclavos

     OPINIÓN La Real Academia siempre que puede se llena la boca afirmando el...

El TSJ avala la prohibició del burca als equipaments de titularitat municipal de Lleida

FLAIX El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya avala a l’Ajuntament de Lleida en la...

Calala organiza jornada solidaria entre mujeres

Tejer lazos y recaudar fondos para apoyar a grupos de mujeres que trabajan contra la...